LAS
VANGUARDIAS EN PANAMÁ
MJ | Se suele considerar que la publicación del poemario Onda (1929), de
Rogelio Sinán marca el inicio de la vanguardia poética en Panamá. Antonio Isaza
(después publicó el poemario Sed) también escribía poemas del mismo corte por
aquella época. En el año 1933 Roque Javier Laurenza pronunció una famosa
conferencia, “Los poetas de la generación republicana”, varias veces
reproducida, que aspiraba a derribar los ídolos de la poesía panameña de
entonces, una lírica todavía entre Romántica y Modernista en muchos aspectos.
Si bien la lírica de entonces era reducida en sus temas y artificios, y el
gusto del reducido público no reclamaba la experimentación, la creencia de que
las letras panameñas se encontraban notoriamente rezagadas no es necesariamente
cierta. Rogelio Sinán también renovó en cuento, y “el sueño de serafín del
carmen”, con título en minúsculas, es el hito de la entrada del vanguardismo en
ese género.
FM | Los movimientos locales, ¿estaban de acuerdo con las ideas de las
vanguardias europeas correspondientes o acaso agregaban algo distinto?
MJ | Los movimientos locales fueron tributarios de los movimientos foráneos.
Hubo adaptación. No se puede pensar en iniciadores de movimientos que sean
propiamente panameños.
FM | ¿Qué relaciones mantenían estos mismos movimientos con las corrientes
estéticas de los demás países hispanoamericanos?
MJ | Aunque a primera vista no pareciera, porque no se dio el fenómeno de
manera integral, y lo hacían de manera individual, varios autores panameños sí
estaban informados sobre lo que se hacía en otros países.
FM | ¿Qué aportes significativos de las vanguardias fueron incorporados a la
tradición lírica y cuáles son sus efectos en los días de hoy?
MJ | Muchos de los experimentos literarios dieron fruto entre los poetas,
quienes a veces los ligaron a formas muy tradicionales, y los depuraron.
FM | Los documentos esenciales de las vanguardias, ¿se han recuperado?, ¿es
posible tener acceso a ellos?
MJ | Son poquísimos y los fundamentales son accesibles.
*****
Escritura Conquistada – Poesía
Hispanoamericana reúne ensayos, entrevistas, encuestas y
prólogos de libros firmados por Floriano Martins, además de muestra parcial de
su correspondencia pasiva.
*****
*****
|
| |
|
|
|
Floriano Martins
ARC Edições | Agulha Revista de Cultura
Fortaleza CE Brasil 2021
Nenhum comentário:
Postar um comentário