Pensar en la escritura como única manera de llevar la palabra al plano de la poesía, sería como seguir creyendo que el mundo es plano. Así jugar con las palabras y crear imágenes que sobrepasen la experiencia perceptiva cotidiana, no es tarea únicamente del poeta consagrado a la letra. Ahora, pensar que la palabra hecha manifestación oral es la única manera de recrear el mundo también es un extremo peligroso. Es en el encuentro complementario de las dos formas, donde es posible hablar de una palabra que tiene una memoria larga, una palabra anclada a las experiencias acumuladas de un pueblo y que, a su vez, tiene como permanencia física diferentes tipos de escritura. De manera que, así como se habla de una escritura de la grafía alfabética, también existe una escritura en las rocas, en las nubes, en la piel, en la tierra. Por ello invitamos a este espacio al poeta Fredy Chikangana, (Wiñay Mallki) quien ha sabido tejer estas múltiples manifestaciones del lenguaje con los hilos trascendentes de la memoria del pueblo Yanakuna.
Acercarnos a la manifestación poética de Fredy Chikangana es encontrar que su escritura desdobla los signos gráficos, desborda la palabra en sí y nos remite a un universo de significados más amplio. Su poesía es heredera de la tradición oral del pueblo Yanakuna en el sur oriente del Cauca (Colombia), donde la fortaleza del pensamiento ancestral radica en la movilidad de la palabra, ya que al caminarla, tejerla, tallarla o darle forma en la tierra, la memoria encuentra siempre un espacio de revitalización y en el cual cada sujeto contribuye desde su quehacer cotidiano.
Wiñai Mallki –Raíz que permanece por siempre–, Fredy R. C Chikangana. Poeta Indígena de la Nación Yanakuna Mitmak del Sur-Oriente del Cauca, Colombia. En el año 1993 obtuvo el premio de poesía, “Humanidad y palabra”, Universidad Nacional de Colombia. En el 2008 Obtuvo el premio Nosside de Poesía Global realizado en Italia. Algunos de sus poemas han sido publicados y traducidos al francés, italiano, ingles en revistas y periódicos nacionales e internacionales, entre los cuales se destacan: Revista Etnografist (Suecia), Publicación Kontakt (Dinamarca), Poetry internacional (Holanda) Magazín del Espectador, Magazín del El Tiempo, Casa Silva de Poesía, (Colombia); Antología de Literatura Indígena de América, (Chile 1998). Ha participado en encuentros continentales y en eventos nacionales de Escritores en Lenguas Indígenas en México, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, Estados Unidos. Invitado en varias ocasiones a participar en el Festival Internacional de Poesía de Medellín. Su trabajo literario propone “el retorno a la memoria y aprehensión de los colores desde la madre tierra, el amor, la vida y la muerte”. Participa en la realización de talleres sobre oralitura y en los trabajos que adelanta la Nación Yanakuna en el sur del país en la construcción y fortalecimiento de saberes a partir de la Yachay Wassi que es la casa del saber y la palabra.
En su poesía elementos naturales como el agua, los árboles, los pájaros, el fuego son la evidencia del fuerte lazo que une la naturaleza con los pasos del hombre sobre ella. Allí el ser humano no es más que otro ser, comparte entonces junto con otros el territorio; gracias a él come, respira, vive y teje toda una cosmovisión a su alrededor, por lo tanto su cuidado y respeto viene como actitud de reciprocidad, de agradecimiento, de amor a la tierra. Dejemos entonces que sea el poeta quien comparta su palabra para hablar de poesía. [ACD & CC-P]
ACD & CC-P ¿Cuáles son los orígenes de los Yanakuna, de dónde vienen?
FC Nosotros somos sobre todo Quechuas nuestro mundo, nuestra cosmovisión, nuestra memoria, viene del mundo Quechua y somos de la línea Yanakuna Mikmakuna, que quiere decir, aquellos que abren camino en tiempo de oscuridad. Así significa exactamente en lengua. Yanakuna es servirse mutuamente en tiempos de oscuridad, y Mikmakuna es, los que abren camino, esos guerreros que van abriendo caminos. Actualmente los Yanakuna estamos en la zona del Cauca, allá tenemos la mayor parte de población indígena, pero también con la situación que hay de tanto conflicto en el país y el movimiento de la gente, hoy en día tenemos Yanakunas en el Caquetá, en el Putumayo y algunos resguardos antiguos se han recuperado, como es el caso de los resguardos en el Huila donde hay varios cabildos, en el Valle del Cauca y hay algunos indígenas que han migrado hacia las zonas del Quindío. Nuestro origen, nuestro mundo está muy emparentado con todo lo que es nuestra esencia de origen, yo diría que no sólo del incario si no antes del incario; cuando hablamos de los Yanak, tenía una similitud con las culturas anteriores a los Incas, porque los Yanak tenían sus territorios cuando el Inca llegó y los tomó para sus diferentes trabajos. Hay varios tipos de asentamientos en esta zona, algunos Yanakunas llegaron antes de los Incas, esos son datos históricos que estamos trabajando; otros que llegaron durante el incario y otros que fueron traídos por los españoles y los sometieron al trabajo de minas de oro. Posteriormente la historia dice que hubo varias rebeliones y se dispersaron hacia los territorios que hoy ocupamos formando los resguardos.
ACD & CC-P En cuanto a la lengua materna del pueblo Yanakuna que nos podría contar.
FC En cuanto a la lengua materna existen muchos quechuismos, muchos elementos de la lengua, pero ésta se fue perdiendo. Hoy en día estamos en un proceso fuerte de recuperación, de fortalecimiento de lo que existe. Se está trabajando en algunas escuelas con niños, y algunos hemos emprendido algunos trabajos ya digamos personales de intercambios con los amigos quechuas de Bolivia, de Perú. Hemos viajado así a trabajar en jornadas lingüísticas y estamos ensayando algunos tipos de trabajos a partir de la palabra, a partir del arte para la reconstrucción de nuestra lengua. Ya en lo que tiene que ver con nuestras ceremonias, en nuestros cantos, hemos ido incorporando y estamos retomando lo que algunos abuelos todavía manejan.
ACD & CC-P En cuanto a los principios vitales y la cosmovisión del pueblo Yanakuna, ¿qué características presenta?
FC Sobre todo nosotros somos hijos de los Tapukus son los seres que están en el fondo, en lo subterráneo. Nosotros nos basamos en tres mundos, tenemos el mundo que llamamos el Anan Pacha que es el mundo de los espíritus de arriba; el Kay Pacha, que es el mundo de los que estamos aquí y las diferentes relaciones en este espacio y el mundo de lo subterráneo que es el mundo de Uku Pacha. Entonces nosotros decimos que somos hijos de los Tapukus que son los seres del agua, estos seres emergen a través del vapor al espacio y se relacionan con el padre sol, con el Inti y con el K’uichi que es el espíritu del Arco iris, entonces se forma el mundo de los Yanakunas. Y a través de eso ya vienen unos mandatos que se establecen para “Runas” y para “Huarmis” que son los hombres y las mujeres.
ACD & CC-P ¿El rol de la mujer y hombre en la comunidad es diferente?
FC Sí, algunos roles del trabajo de la tierra, lo que es el manejo de las chagras, pero por lo general siempre se comparte; siempre el trabajo hombre y mujer es compartido. Pero en la mujer hay un valor muy importante que es la acumulación del conocimiento. En nuestro mundo, somos hijos de la hoja de KoKa, la mujer es una fina mambeadora o masticadora de la hoja. Antiguamente inclusive eran ellas las lectoras de la hoja de koka. Pero también tenemos Taitas y Kurakas que son los médicos tradicionales, los sabedores. Nuestro mundo se basa sobre todo en lo que tiene que ver con rendirle culto a nuestro padre Fuego, que es nuestro Taita nina, a nuestras mamas lagunas y al espíritu de la madre tierra.
ACD & CC-P ¿Entonces la tradición oral está muy ligada a las mujeres?
FC En la tradición oral se considera que la mujer participa en la crianza de las niñas y el Taita, nuestros taitas participan en la crianza del varón, ellos juntos explican o enseñan el conocimiento de la madre tierra, de las chagras y en la mujer se concentra lo que es el conocimiento de las semillas, la preservación de las semillas, el tejido y lo que es las fases lunares.
ACD & CC-P ¿Cómo hilvanar todo lo que nos cuenta en la poesía? ¿Cómo aparece la escritura en ese proceso en donde es usted quien recoge todas esas voces, las une y aparece la poesía?
FC La poesía para mí es la vida, es la preservación sobre toda nuestra memoria, es ir buscando por diferentes caminos esa memoria que por muchas razones nos la fueron escondiendo, nos la fueron taponando. Entonces nosotros lo que hacemos es que somos como los labradores, llevamos, vamos caminando y buscando. Pero esa memoria viene a través del recuerdo, de la vida que ha sido al lado de nuestros taitas, al lado de nuestros abuelos, de nuestras mamitas, que son las que realmente han preservado el conocimiento. Actualmente, algunos hermanos que hemos venido trabajando la palabra, hemos llegado a considerar que nosotros lo que hacemos es algo que denominamos:Oralitura.
Oralitura es donde está lo oral pero tenemos algunos elementos para llevar a la escritura, entonces conjugamos eso y decimos que somos nosotros oralitores; en el sentido de que nos vamos a la memoria de nuestro mundo oral y tenemos algunas experiencias para pasarlo a lo escrito y poderlo transmitir a otras culturas. Nuestro mundo en general es un mundo de poesía, lamentablemente por muchas situaciones de conflicto se van penetrando cosas, se van dispersando. Pero nuestros abuelos fueron grandes cantores y poetas; esa visión de estar al lado del Padre fuego, de escuchar a los abuelos cantar, de aconsejar, de estar mambeando la hoja de koka, de estar a la vez mambeando la palabra, de estar comentado sobre los espíritus que navegan en el tiempo, de que cuando la mamita con uno va por el camino y va diciendo éstas hierbas son para tal cosa, no andes por este camino a tal hora, en tal espacio ten cuidado que el espíritu del Wandu te puede distraer. Entonces eso es como un baulito que uno tiene y cuando uno comienza a abrirlo van saliendo cosas. Yo creo que es un viaje a la memoria lo que uno hace. Estar en la ciudad en mucha medida lo obliga a ir a ese viaje a la memoria, porque precisamente en la ciudad es donde uno más siente ese apego a la madre tierra, ese apego a su mundo, entonces como uno no puede estar allá, por diferentes circunstancias entonces lo que uno hace es viajar y construir esa chagra desde la poesía.
ACD & CC-P ¿Cómo ve en estos momentos el apoyo hacia la poesía indígena en Colombia?
FC Yo creo que aquí vamos despacio, pero estamos dando pasos entorno a que se conozca, que los pueblos nativos también tienen sus cantos, también tienen sus formas de nombrar el mundo. No es fácil, porque siempre la imagen ha sido que el indígena solamente sabe tejer algunas mochilitas y sabe hacer algunas cucharitas y ya; pero ya pensar en que el indígena puede cantar, puede nombrar el mundo y puede llevarlo a otros universos, es un proceso. Desde luego nosotros también tenemos que exigirnos un poco en el sentido de mirar cómo aprovechamos esas experiencias que vamos teniendo para que lo que construyamos sea de madera fina y a la vez que sea bien labrado, para que pueda entenderse en otros espacios. Creo que es un deber nuestro. Tenemos un deber enorme porque creo que el país conscientemente lo necesita y el continente necesita nuevas expresiones. Hay que trascender un poco hacia esa simbología y hacia esos cantos que permanecen y que nos pueden dar nuevas visiones.
ACD & CC-P Es decir, se puede afirmar que el hombre Yanakuna nace poeta, ¿o se hace poeta?
FC El hombre Yanakuna por lo general tiene un mundo de poesía. Su vida, su actuar al lado de la chagra, a la orilla de los ríos o nuestras mamitas tejiendo por los caminos, en sí es una forma de hacer poesía. Pero ya lo que llamamos oralitura hay una parte que puede ser muy empírica, uno nombra y cuenta su mundo, cuenta lo que llaman su mitología; pero también puede haber una faceta en que uno comienza a tratar de elaborar un poquito sin deformar o tratar también de reinventar o recrear nuestro mundo de otra manera para que a otras sociedades también les llegue.
ACD & CC-P En cuanto a las diferentes movilizaciones indígenas ¿Cómo aparece allí la oralitura?
FC A los pueblos indígenas siempre nos ha tocado una lucha permanente y considero que la resistencia de nuestros pueblos debe ser desde diferentes ángulos; por un lado la resistencia por la madre tierra, pero por otro lado la resistencia a no dejar morir esa memoria y ese pensamiento de nuestros abuelos. Porque en la medida en que el arte o ese tipo de historia muera, estamos perdiendo lo mejor de nuestros pueblos. La minga es un proceso que ha sido fundamental para mostrar las situaciones que vivimos. Creo que ahora nos corresponde también, hacerle minga a la palabra, la palabra ha comenzado a caminar. Entonces hay que buscar que la palabra también sea consiente, que no sea una palabra vacía, que toque la realidad también de nuestros pueblos indígenas pero también de otras culturas. Yo creo que estamos en un camino donde la situación del país es conflictiva, es difícil, pero hay propuestas que se están haciendo en diferentes espacios; lo que fue por ejemplo el trabajo de la minga, dio elementos para que el estudiantado, el sindicato y los intelectuales vean que se puede trabajar y se puede profundizar en nuestra historia; en los derechos de nuestra gente, en levantar un poco la voz en torno a lo que nos pertenece. Entonces, aquí va a pasar un tiempito todavía, pero en estos momentos de crisis es donde más se hace necesario el arte. Yo creo que el arte es fundamental, el arte, la expresión de la buena palabra, la poesía, la música, el buen cine, las buenas publicaciones que sirvan para que la gente realmente pueda adquirir otro tipo de mensaje. Yo creo que en eso tenemos que trabajar más, pero a veces en las sociedades que hay crisis, es donde después cuando se levanta el arte se fructifica mucho; lo decimos porque los pueblos indígenas hemos tenido crisis muy difíciles y sin embargo vuelve y brota como la buena siembra.
ACD & CC-P Es decir, que como alternativa para estos momentos de crisis el arte sería para usted una herramienta fundamental, así como para esa recuperación de la memoria.
FC El arte es la expresión más alta del hombre o de la humanidad, en el sentido en que uno encuentre para qué estamos en este mundo, para qué vivimos. Porque uno ve que la sociedad se esfuerza, todo el mundo corre y corre y en último momento termina vacío. Pero el arte le da esos elementos, para que uno se encuentre consigo mismo y se sitúe al nivel de todos los seres de la madre tierra. Yo siempre he dicho que hoy en día, la gente no mira a su alrededor, no logra entender que por ejemplo este árbol me puede decir cosas, o que si un pájaro se posa aquí me puede decir cosas, me puede estar dando un mensaje. Lograr que la gente a través del arte se sensibilice en ese mundo en que los seres humanos no somos los únicos dueños del universo sino que también los pájaros, las aves, los peces, también tienen su lenguaje y son nuestros hermanos; entonces en ese momento estaremos ganando mucho, yo creo que ese es el afán del arte. Nosotros como creadores pues, no vamos a cambiar el mundo, es imposible frente a todos los dominios, pero si logramos que la gente por lo menos sienta lo que es la vida, eso es lo que uno aspira.
ACD & CC-P Cuando usted se sienta a escribir ¿Lo hace en lengua materna? o ¿Cómo hace para pasar lo que está escrito en lengua quechua al español? Es decir, ¿Cómo negociar entre lenguas?
FC Bueno esa es una pregunta muy interesante, que yo también me la he hecho porque yo comencé escribiendo en castellano y mis poemas en un comienzo eran de contestación a esa época de la conquista y posteriormente, comencé a pasarlos a quechua pero cuando comencé a pasarlos yo veía que algunas cosas no me daban y finalmente comencé, a raíz del recuerdo de las palabras de la lengua, dije voy a escribir poemas pensándolos en quechua y uniendo las palabras. Tengo unos poemas que claro son mucho más ricos desde la lengua que en castellano, porque en lengua es bastante complejo, les explico no más con un saludo, cuando uno dice por ejemplo: “Himanaya aliyachukangui” yo estoy diciendo: “hola, buen tiempo para ti y para mí”, o si está lloviendo “Himanaya achichaykangui”: ¡hola, está frío el tiempo, para ti y para mí!, entonces es mucho más rico. Pero lo que les decía, ahí está el compromiso de uno, también de mirar cómo desde la lengua uno puede recrear mucho más y cómo llevarlo a que en castellano también sea entendible.
ACD & CC-P Entonces, ¿La poesía es un lenguaje universal?
FC Es un lenguaje universal y hay veces que uno cuando está diciendo: sol, luna, agua, fuego, aire, pájaro, entonces allá en África están diciendo con otros términos pero están diciendo lo mismo, van hacia el mismo lado. Por ejemplo cuando hemos compartido con Mayas, con Mapuches, con Aymaras, lo que ellos están cantando con otras palabras vemos que vamos hacia el mismo lado.
ACD & CC-P ¿Cómo despertar esa sensibilidad y no quedarse en lo que siempre se dice sino empezar a conectarse con la naturaleza, con sus raíces, con la memoria que tenemos en nuestro interior? ¿Qué le diría a estas personas que comienzan este camino de la poesía?
FC Yo les diría que la palabra, la creación, los cantos, nos permiten un viaje profundo a nuestro ser. Solamente aprendemos a escribir golpeándonos, logrando tejer cada día estas palabras y decirles que hoy en día el mundo necesita de muchos cantores, necesita de mucha gente que esté creando, porque no podemos dejarnos matar la imaginación, cuando perdemos la imaginación y la capacidad de soñar entonces fácilmente nos doblegamos ante la crisis; en las crisis debemos siempre tratar de estar construyendo. Mientras podamos crear y estar alertas, creo que nuestro mundo tiene esperanza. Muchas gracias a ustedes kayakama Kayaskangui. Kayakama es un hasta pronto, nos volveremos a encontrar.
|
Andrés Acosta Díaz (Colombia, 1987) y Carolina Calvo-Pérez (Colombia, 1988). Los dos son poetas, inéditos en libros. Participan de la oficina de creación poética de la Universidad Pedagógica Nacional, donde hacen parte del comité editorial del periódico de estudiantes Aldabón. Han participado en el Festival El ojo en la tinta, realizado por la red de bibliotecas públicas (Bibliored) y en la primera jornada universitaria de poesía realizada por la corporación Ulrika, la cual además organiza el FestivalInternacional de Poesía de Bogotá. En éste último, Andrés ha participado en la organización de recitales de poesía y como miembro colaborador en la gestión cultural de la poesía. Carolina, por su vez, ha participado del Festival Internacional de Cultura, en Tunja (2009), acompañando al poeta brasileño Floriano Martins en una lectura de poemas incluyendo video, música y fotografía. Contactos: ccp_1220@yahoo.com y finalizartarea@hotmail.com. Página ilustrada con obras del artista Edgar Negret (Colombia).
El período de enero de 2010 hasta diciembre de 2011 Agulha Revista de Cultura cambia su nombre para Agulha Hispânica, bajo la coordinación editorial general de Floriano Martins, para atender la necesidad de circulación periódica de ideas, reflexiones, propuestas, acompañamiento crítico de aspectos relevantes en lo que se refiere al tema de la cultura en América Hispánica. La revista, de circulación bimestral, ha tratado de temas generales ligados al arte y a la cultura, constituyendo un fórum amplio de discusión de asuntos diversos, estableciendo puntos de contacto entre los países hispano-americanos que posibiliten mayor articulación entre sus referentes. Acompañamiento general de traducción y revisión a cargo de Gladys Mendía y Floriano Martins. |
domingo, 16 de novembro de 2014
Fredy Chikangana: una poesía más allá de la letra | Andrés Acosta Díaz & Carolina Calvo-Pérez
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário