sábado, 13 de abril de 2024

Agulha Revista de Cultura # 250 | abril de 2024

  

∞ editorial | Mientras la vida pasa…

 

01 | En 1999, durante su trigésima Conferencia General en París, la UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo, día del solsticio de primavera, como Día Mundial de la Poesía con el fin de conmemorar la forma más pura y generosa de la expresión artística de la humanidad. Siguiendo las líneas trazadas por la UNESCO de celebrar en ese día la diversidad lingüística y cultural de los pueblos a través de la expresión poética, honrar a las mujeres y a los hombresque se dedican a ella y fomentar las tradiciones orales de recitales de poesía del mundo, el Maratón de Poesía del Teatro de la Luna de Washington, DC se une al Festival ArteVivo de la ciudad de Santiago, en la República Dominicana, un festival de todas las artes, incluida también la poesía, para invitar a todos los festivales del continente y del mundo a unirse en hermandad solidaria para leer poemas durante 24 horas sin interrupción. Este año de 2024 Brasil está una vez más presente en ese evento. Al final de este enlace podremos encontrar la presencia de 7 jóvenes poetas brasileños bajo la curaduría de Floriano Martins: www.youtube.com/watch?v=0rJt2sEmnN0&t=20243s. El 3 de abril pasado, en su nuevo programa “Entrevistas”, la poeta colombiana Berta Lucía Estrada ha invitado a Floriano Martins, con quien habló, por media hora, de sus proyectos actuales. Aquí está el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=m1kvartf448 La edición por escrito de la entrevista será publicada en nuestra edición de mayo.

 

02 | SUSANA WALD | Esculturas de Javier Marín


Durante la mayor parte de 2006 hubo disturbios políticos en Oaxaca, con muertos y desaparecidos, teléfonos intervenidos y muchos bloqueos de caminos y marchas en calles y carreteras. Un gobierno autoritario se enfrentaba con la indignación y resistencia popular que estallaron tras muchos años de injusticias y abusos. En esa circunstancia Ludwig Zeller y yo fuimos al Centro Histórico de Oaxaca a ver una exposición. Fue entonces que escribí la siguiente nota que se publicó en la revista Ciclo Literario:

(8 nov 06)

Con el alma y el cuerpo completamente desquiciados por los eventos y el ambiente que nos rodeaba entramos al Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) y participamos en el más violento matrimonio del infierno y el cielo que Blake jamás hubiera podido imaginar; los contrastes, las emociones, las sensaciones no pueden haber sido más opuestos, más estremecedores, más viscerales.

Afuera del museo estuvimos envueltos en la multitud alimentada por la indignación, el odio aplastante, la exasperación total, la impaciencia y resistencia sorda, estado mental y físico de intolerancia, de amargura palpables en quienes están envueltos en una trágica impasse de oposición entre voluntades irreconciliables.

El gentío que atravesamos con empecinada voluntad propia para llegar a una biblioteca estaba impregnada de emociones que nos envolvieron, estábamos ante grupos de personas que hablaban de asuntos que no aparentan tener solución y que tienen a la población entera en vilo; la violencia emocional difícilmente puede ser mayor sin que seres humanos frenéticos se ataquen, despedacen y devoren unos a otros; nos rodeaba una multitud de cuerpos reunidos en masa para resistir con sorda biología física lo que es insoslayable y sobrecogedor, personas que se sienten oprimidas rebelándose sin descanso y sin dar tregua a los que, como nosotros, inocentemente quieren pasar de un espacio a otro con fines completamente ajenos a los de la multitud reunida.


De esto entramos a otro ámbito, el del museo, donde se exhiben las esculturas de Javier Marín que se manifiestan en la más desatada sensualidad, en formas humanas de expresión sexual, visceral, orgánica, dentro de una estética atronadoramente sobrecogedora; las esculturas expresan lo que la multitud de afuera anhela, la solución a los conflictos del alma, formas bellas, al tiempo que aterradoras y enormes, bellas en el sentido más puro de lo maravilloso, bellas como la conjunción de la vida con la muerte, bellas, palpables, luminosas y oscuras, formas que viven en la vista y el tacto, formas voluptuosas, rostros colosales de mujer que estallan ante los ojos, que se despliegan como arcos, volutas, piel en remolino, ola congelada, deseo realizado, impedido, amarrado, roto y vuelto a recomponer, flor, carne, textura agitándose en el viento, arrastrado por el agua — vida.

Para acoger el estallido de voluptuosidad de las esculturas, el museo se ha desvestido de todo elemento superfluo, las superficies y espacios que rodean las obras lucen claros, diáfanos, ininterrumpidos por distracción alguna; tres patios enormes abrazan amorosamente las monumentales esculturas, las dejan hablar, resonar, como resuena una orquesta sinfónica en una sala poblada de gente que está reteniendo el aliento mientras escucha, envuelta en el milagro, el sonido de la ola musical, amorosa experiencia de belleza.

Afuera del museo todo es sordo conflicto asesino, listo a despedazar al semejante, mientras que dentro las formas se oponen, se entrelazan, se rompen y vuelven a armarse, se amarran unas a otras en la expresión de tragedia y éxtasis de las formas, en expresión del milagro en que un elemento acepta al otro, en vuelo sensual y espiritual complementarios y opuestos. Ante la expresión de la furia, la irritación, la impaciencia, de la beligerancia, la lucha por el poder, la pugna por sobreponerse unos a otros que se extiende por las calles y salas de la ciudad se alza en el interior del museo la verdadera respuesta que puede proponer el arte, la posibilidad del goce a través de los sentidos, la posibilidad de la especulación, la expresión de tragedia, dentro del vuelo más elevado de que es capaz la mente humana. La experiencia fuera del museo deprime y hiere y la del interior de los tres patios eleva y exalta.

Las piezas escultóricas examinadas de cerca y palpadas revelan fisuras, quebraduras, ranuras y cortes en la materia, además de parches, junturas por medio de materiales diversos ajenos al que da la forma misma; hay también trazos arbitrarios, a veces geométricos, puntos de expansión de la escala y muchas huellas de dedos, palma y pulgar del escultor; la materia, al ser trabajada es obviamente blanda, a primera vista una de las figuras colosales me ha parecido estar hecha de cera; sólo cuando leí la ficha técnica me enteré del nombre del material sintético que se ha usado; este uso de material que al esculpir es blando da texturas parecidas a las que se observan cuando una escultura está hecha gestualmente usando cera o barro y luego llevada a fundir en bronce.

Las imágenes las conforman casi exclusivamente figuras humanas en las que se destaca y evoca la blandura de las carnes, el caprichoso movimiento de los cabellos, los músculos, como el esterno-mastoide, exageradamente expresados y en torsión. De hecho, la torsión, el elemento que ha sido tan estimado en la escultura de la época tardía del arte de la Grecia antigua y luego del arte del barroco y del manierismo, es una característica a través de la cual Javier Marín logra una expresividad y dramatismo muy especiales; los cortes casi constantes en las formas, la fragmentación misma, conectan la obra con el romanticismo, particularmente en el caso de la música de Schubert y Schumann.

Este es sin duda un escultor de gran sensibilidad, enormemente trabajador, conocedor de su materia que aprovecha en sus virtudes y también en sus defectos; es un creador dinámico, viril, sensual, expresivo, de intenciones majestuosas y sobrecogedoras. Sin duda Javier Marín conoce cabalmente el manejo de lo espacial, y presenta en cada imagen un universo de sensaciones.

Es notorio que en una situación extrema como la que vive la sociedad de Oaxaca esta obra escultórica absorbe y refleja con eficacia las emociones; ello es prueba cabal de lo que puede lograr un verdadero artista. El arte es trascendencia y la escultura de Javier Marín trasciende plenamente. No se percibe mediocridad en ninguna de las piezas presentadas, el
nivel de las obras muy variadas es parejamente alto; en tres patios se separan tres modos de expresar volúmenes y espacios; en los tres modos hay expresión de lo trágico y de lo vital y lo sensual: en el patio de la entrada las cabezas gigantescas; en el patio siguiente cuatro figuras, hombres y mujeres suspendidos en el aire, y en el patio que se halla a la izquierda al entrar, una monumental columna, verdadero tótem, en la mejor tradición de la acumulación de figuras humanas de Gustav Vigeland. Este último, escultor noruego, obtuvo subsidio durante toda su vida para realizar una obra escultórica monumental que cubre todo un parque en la ciudad de Oslo; Javier Marín necesita y merece un desafío de esa especie.

La fragmentación de las figuras humanas en los tres grupos expresa tragedia y sondea elementos de la realidad que conforma nuestra época en que se pasa de lo entero a lo segmentado, de lo hueco a lo abultado, de lo biológico a lo artificial lacerante.

En la columna totémica del tercer patio del MACO hay figuras humanas completas o fragmentadas, pequeñas y grandes, junto con cabezas (algunas de ellas son verdaderos retratos), segmentos de cuerpos en un movimiento en espiral ascendente, en un maelstrom, una vorágine que nos hace pensar en tornados, trombas marinas, situación que tan bien representa la condición humana de nuestros días, al tiempo que evoca los cadáveres de campos de concentración a finales de la Segunda Guerra Mundial y de otros pavorosos genocidios. Delgados alambres parecen amarrar unos trozos escultóricos a otros, especie de costura que fuera cruelísima si de carnes se tratara; esto y la fragmentación misma de las formas otorga al conjunto un viso de tragedia.

Este elemento trágico también lo comunican los cuerpos suspendidos del segundo patio; la falta de contacto con el suelo de estos cuerpos da a este conjunto un sabor particularmente angustioso; los seres aquí representados no son atletas que logran una proeza al desafiar la gravedad: el mensaje es otro. Sólo la belleza del tratamiento del material hace que el conjunto de la obra se pueda digerir, que se pueda soportar.

 

SUSANA WALD (Hungría, 1937). Artista plástica nacionalizada chilena y canadiense. Reside en San Andrés Huayapam, en el estado de Oaxaca, México donde llegó junto con su pareja, el poeta y collagista chileno Ludwig Zeller (1927-2019). Juntos han gestionaron revistas y exposiciones surrealistas en Chile, Canadá y México y participaron durante las décadas de los sesenta y setenta en el movimiento artístico Phases. Además de una trayectoria como artista plástica, Wald ha gestionado exposiciones surrealistas y ha editado numerosas revistas y catálogos de artistas y poetas surrealistas.

 

03 | JAVIER MARÍN (México, 1962). Con una trayectoria activa de más de treinta años, la obra de Javier Marín gira en torno al cuerpo humano como entidad integral, involucrando el análisis en el proceso creativo basado en la construcción y deconstrucción de formas tridimensionales. Aunque la escultura ha sido su punto focal, ahora incluye el dibujo y la fotografía como disciplinas centrales. Javier Marin es el artista invitado de nuestra presente edición de Agulha Revista de Cultura. 

Elys Regina Zils

  



∞ índice

 

ALEJANDRO CESARIO | Juan Filloy, un orífice de la palabra

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/alejandro-cesario-juan-filloy-un.html

 

ALEJANDRO PAULINO RAMOS | Josefina Padilla Deschamps y sus luchas por la democracia y la libertad

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/alejandro-paulino-ramos-josefina.html

 

CÉSAR BISSO & FLORIANO MARTINS | Otros dos fragmentos de un libro de ensayos en proceso

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/cesar-bisso-floriano-martins-otros-dos.html

 

CLAUDIO WILLER | Por onde passamos é Brasil o que se mostra, I

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/claudio-willer-deixe-um-comentario.html

 

INMACULADA GARCÍA HARO | Misoginia y vanguardia: Dora Maar como prototipo de disipación

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/inmaculada-garcia-haro-misoginia-y.html

 

LUIS CARLOS MUÑOZ SARMIENTO | La Fábrica de Sueños. El infierno del odio (1963), de Akira Kurosawa

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/luis-carlos-munoz-sarmiento-la-fabrica.html

 

MARCO RAMÍREZ ROJAS | León de Greiff: viajero inmóvil y nómada intelectual

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/marco-ramirez-rojas-leon-de-greiff.html

 

MARIANO ROLANDO ANDRADE | Dieciséis formas de combatir el olvido: Luisa Futoransky

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/mariano-rolando-andrade-dieciseis.html

 

NELSON VALLEJO-GÓMEZ y ALFREDO VANINI | Entrevista a Antonio Cisneros

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/nelson-vallejo-gomez-y-alfredo-vanini.html

 

VIVIANA MARCELA IRIART | Julio Emilio Moliné habla de sus viajes con Joan Báez

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/04/viviana-marcela-iriart-julio-emilio.html

 

 


 

Agulha Revista de Cultura

Número 250 | abril de 2024

Artista convidado: Javier Marin (México, 1962)

editora | Elys Regina Zils | elysre@gmail.com

ARC Edições © 2024

  


∞ contatos

https://www.instagram.com/agulharevistadecultura/

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

ELYS REGINA ZILS | elysre@gmail.com


Nenhum comentário:

Postar um comentário