sábado, 28 de abril de 2018

MINOR ARIAS UVA | Decolonización del legado indígena costarricense



Lo que las piedras cantan y cuentan

En la tierra duermen aún los misterios,
tinajas y piedras grabadas con signos
que ahora están ausentes.

Nuestros ancestros observaron las galaxias
y las interpretaron con esferas.

Transmitieron las fuentes
y las medicinas
pensando en nosotros.

Con técnicas superiores,
laminaron el oro,
tiñeron telas preciosas y se vistieron como nobles.
Giraron sus herramientas sobre el granito
para alcanzar la redondez del origen,
del vientre cóncavo
donde un día se durmieron soñándonos.

Llegaron las noches de invasión
y se rompieron los vínculos con la primera sangre.
Se dio el saqueo denigrante de artefactos,
se pulverizaron rituales y palabras.

Estamos aquí,
perplejos, nublados,
sin saber leer nuestra esencia,
caminando aún  hacia espejismos ajenos.

Una águila arpía observa desde los peñascos.
Hemos olvidado que ella nos transportará a salvo
por el terco laberinto de los muertos.

Nace una danta brillante,
y casi nadie sabe
que ella es Iriria nuestra madre tierra.

Definitivamente la historia de nuestra América debe de reescribirse.  Nos hemos quedado con lo poco que los cronistas españoles, portugueses e ingleses,  escribieron y contaron, aunque lo hicieran por la obligación que tenían de reportar a sus respectivos imperios, y además, debemos tomar en cuenta el hecho de que lo hicieron desde sus propias subjetividades, desde la visión del conquistador.
Cualquier grupo invasor procura justificar sus acciones apelando al salvajismo, ignorancia y rebeldía de los invadidos. Sigue siendo así aún en estas épocas “civilizadas”.
Desde el punto de vista del colonizador, nuestros indígenas debían de ser salvados del infierno mediante la conversión al catolicismo. Además, tenían una prohibición absoluta para realizar sus prácticas culturales y espirituales. Desde luego la lengua española sería el idioma impuesto. Y como sabemos hasta tiempos muy recientes (1970, por ejemplo), era prohibido hablar los idiomas indígenas en las escuelas, a las cuales se enviaban maestros “blancos”.
Los mismos indígenas procuraban que sus hijos no aprendieran su lengua, por las múltiples dificultades que esto les traería.
Desde ese punto de vista, nuestras lenguas indígenas vivas deberían sostenerse en altares, con acciones concretas para que toda la población las conozca. Cada vez que desaparece una palabra originaria, también muere algo de nuestra memoria genética.
Cada vez que se olvida un canto sagrado, cada vez que una técnica artística deja de practicarse, colapsamos como especie.  
De igual manera sucede con las plantas medicinales que se extinguen, o de las que se olvida su uso.
O cuando se trafica con piezas indígenas, o se dejan en el abandono.
En Costa Rica tenemos tres museos que se han dedicado a conservar este legado: el Museo Nacional, el Museo del Jade, y el Museo del Oro. En sus colecciones se encuentra información que nos ha permitido acercarnos a nuestros orígenes.
A la llegada de los españoles, existían en nuestro territorio alrededor de veintiséis grupos indígenas, de los cuales prevalecen ocho.
El grupo dominante era el huetar, cuyo asentamiento principal estaba en Cartago.
Los españoles llegaron a Costa Rica en su cuarto viaje, en 1502, no obstante, la conquista se da por el océano Pacífico. Primero fundan  Nicoya en 1520. Recordemos que el establecimiento de Cartago se da mucho tiempo después, hasta 1563. Lo  anterior implicó una guerra ardua en contra de los huetares.  Los españoles triunfan con la ayuda de otros grupos indígenas que adversaban a los huetares.
Este texto es un breve acercamiento al legado artístico de nuestros indígenas, específicamente en lo que se refiere al grabado en sus distintas técnicas.
En nuestro país la comunicación por medio del diseño de símbolos se ha dado hace miles de años atrás.
Desde la  pintura rupestre hasta los petrogrados. En ese sentido se hace urgente reinterpretar nuestra memoria, para así lanzar raíces profundas como esos árboles madre que yacen en los centros del bosque.
En la imagen que sigue, tomada del blog del artista e investigador Luis Fernando Quirós Valverde, se muestra el sitio “El Farallón”, ubicado en Cañas de Guanacaste, el cual presenta una alta complejidad en el diseño y en la simbología manifestada.
Los petrograbados fueron elaborados por personas bien informadas, preparadas, que manejaban los significados y el arte de trasladarlos a la piedra.
Existen petrograbados sencillos, pero otros alcanzaron una alta complejidad en lo que se quería comunicar. Los petrograbados tenían también algo que podríamos considerar citas o referencias, es decir, hacían alusión a alguna otra información de manera resumida. Es decir, algo así como “véase o refiérase a petrograbado x”.
El en el libro Una historia escrita en piedra, las autoras citan a Guenón (1995) y apuntan:
En el fondo, toda la expresión y formulación del tipo que sea es un símbolo del pensamiento, el cual se traduce exteriormente, por ello, el propio lenguaje no es sino un simbolismo. Entre el uso de las palabras y el de los símbolos figurativos no debe existir oposición, ambas modalidades de expresión son más bien mutuamente complementarias (de hecho pueden intercambiarse puesto que originalmente la escritura es ideográfica y, en ocasiones, como sucede en chino, ha conservado siempre ese carácter. (Arias y otras, 2017)
Los grabados en piedra se encuentran a lo largo del territorio costarricense. Muchos de estos ya se han registrado y estudiado, como los petrograbados descubiertos en los márgenes del río Reventazón, en Cachí, en el Valle de Aquiares. O gran cantidad encontrados en el sitio arqueológico Guayabo. No obstante quedan en el país gran cantidad que no se han registrado ni se han estudiado. Simplemente son conocidos por los lugareños y se encuentran en plantaciones de piña, cafetales, potreros y bosques. En la zona Sur de Costa Rica, se localizan gran cantidad de grabados. En  el Valle del Diquis, en Tres Ríos de Coronado de Osa, en territorios indígenas como Rey Curré y Boruca, en Concepción de Pilas de Buenos Aires, o en diferentes locaciones de Pérez Zeledón, por ejemplo en la Unión de Pedro  Unión.
También en el Cerro de la Muerte o Cerro Buena Vista, Carretera Interamericana Sur, existen petrograbados de gran complejidad. sin analizar.
Es relevante el hecho de que algunas esferas fueron también grabadas, lo mismo sucedió con los tótems o esculturas.
En el caso del Guayabo de Turrialba, los grabados tuvieron una función relevante en cuanto a la trasmisión de conocimientos. Además, cumplían también una función informativa.
En sitio conforma un entorno en donde el sol, la luna, las estrellas, los animales y las plantas compartieron con las personas un escenario propicio para el desarrollo, para la formación de especialistas del alma y el cuerpo, como los chamanes, y de quienes escribieron en aquellas rocas con sus manos exquisitas la historia del pensamiento mágico-religioso relativo a esos momentos históricos. (Arias y otras, 2017)
Algo similar a lo que se describe en la cita anterior, se ha dicho acerca del Valle del Diquis, es decir, que fue un lugar para el estudio astronómico (ya se ha comprobado que los alineamientos tienen que ver con las observaciones del espacio sideral).También se sostiene la posibilidad de que fuese una escuela para el aprendizaje de diversos conocimientos, entre ellos el espiritual, e incluso, para estudiar técnicas de navegación.
Nuestros indígenas llegaron a alcanzar una gran técnica y maestría en la escultura, en el grabado, en los textiles, en la metalurgia, en la astronomía, en la medicina.
Por ejemplo, realizaban el teñido el algodón, al cual también lograron incrustarle hilos dorados. De igual manera tiñeron sus telas con el color púrpura del caracol mórice. Cabe destacar, que los Borucas, uno de los grupos descendientes del Valle del Diquis, siguen manteniendo un alto nivel estético, que se manifiesta, en sus tejidos, en sus máscaras, y en sus celebraciones sagradas. Tradicionalmente también los borucas han dominado el arte de hacer embarcaciones. En el pasado salieron al mar por el río Térraba.
Incluso, siguen dominando el arte de la escultura en piedra, como es el caso del artista Brunca, Saúl morales.
También los Borucas y otros territorios han trabajado el grabado en jícaras, tal es el caso de la artista doña María Dominga Lázaro Ortiz de la población de Rey Curré.
A manera de dato curioso que da pie para ahondar en el estudio de nuestros orígenes, la palabra fenicio quiere decir color púrpura. También los fenicios desarrollaron el arte de ordeñar caracoles.
Los fenicios también hicieron esferas aunque de menor tamaño, pero sabían tallarlas a mano.
En el sur existen monolitos de granito, como los dejados por lo fenicios a lo largo del mundo.
¿Se encontraron estas culturas?. De ser así,  ¿quién fue o quién vino? ¿Viajaron los habitantes del Diquis hacia otras latitudes?
En relación a los petrograbados, aún no hemos encontrado el código o el patrón para entenderlos. Con la conquista de nuestro territorio, se dio un rompimiento con el pasado en todos los campos. No obstante se han descifrado algunos elementos.  Los petrograbados de Guayabo por ejemplo, tiene espirales que significan agua, en otros simbolizan serpientes, también se refieren a espíritus que se mueven de manera circular.
Los grabados son también mapas de espacios, que indican afluentes de agua, montañas, caminos.
Es sorprendente también que en Guayabo se haya encontrado un grabado que indica la geografía del Valle del Diquis. Esto sugiere que existía una relación entre estos territorios.
Nuestro territorio puedo estar poblado desde hace unos treinta y cinco mil años. Después del paleolítico nuestros grupos se establecieron en diversos territorios.
En el momento que se dio la migración Chibcha, ya nuestro país estaba poblado. Queda mucho por investigar al respecto.
Nos hemos quedado con la idea de que todo inició con las migraciones chibchas.
¿Seguimos sin salirnos de la colonización cuando nos investigamos? ¿Por qué todo tiene que venir de afuera?
Es tiempo de empezar a reconstruirnos desde nuestros propios cimientos.
Otra forma o manifestación del grabado en nuestras culturas antiguas, son los sellos.
Los sellos se fabricaron en piedra, arcilla, jade y hueso (estos últimos encontrados en el Valle del Diquis, subregión perteneciente a la Gran Región Chiriquí.
Estos sellos tenían un acabado complejo, se endurecían, se pulían, se pintaban con sustancias que buscaban darles resistencia.
Tuvieron usos diversos, por ejemplo para decorar las piezas de cerámicas.
Fueron utilizados también en superficies orgánicas que no han prevalecido, como el mastate, el cual era un tejido que se sacaba un árbol del mismo nombre, y que se utilizaba para confeccionar vestido (aún es usado por los malekus y los huetares de Zapatón).
El algodón también pudo ser intervenido con sellos. Así como los artefactos de madera.
También se utilizaron para decorar el cuerpo. Para celebraciones o rituales, y para llevarlos de forma cotidiana.
Las pinturas del cuerpo, sustituían en muchas culturas la ropa, sobre todo cuando se participaba en rituales. Además implicaban otra serie de simbolismos, como la procedencia de la persona, grupo al que pertenecía, estatus, edad, así como la referencia a animales mitológicos y la relación de estos con el individuo o con su grupo,  entre otros significados.
En el cuerpo indicaban la procedencia de las personas, el clan o territorio al que pertenecían, así como su estatus.
Los sellos encontrados y estudiados tienen formas abstractas, pero también hacen referencia a figuras de la naturaleza, como la piel de serpientes, lagartos y jaguares.

Primero, los motivos e imágenes presentes en los sellos no se hayan impresos en lo artefactos cerámicos que se encuentran en los hallazgos arqueológicos, a pesar de que su uso en la decoración cerámica sería una consecuencia lógica, a partir del conocimiento de las características de la arcilla, que permite por su plasticidad, la impresión de texturas táctiles. (Jiménez, 2009)

Existía dos tipos de sellos que se utilizaban en las diferentes superficies, los de rodamiento y los de presión.

En otros contextos, grupos amerindios han usado sellos de madera en la decoración de canoas. (Jiménez,2009)

En resumen, los antiguos sellos cerámicos de Costa Rica se utilizaron principalmente para la pintura corporal, que pudo estar asociada con rituales, identificación de estatus y quizás pertenecía de grupos. Además, es muy probable que se emplearan para la impresión de textiles y para la impresión de alimentos relacionados con rituales. Los principales colores utilizados como pigmentos, para la transferencia de imágenes en las impresiones, eran el rojo y el negro, que según Fernández (2004;10) proceden de fuentes vegetales, como el achiote y el guaitil. Sin embargo, recientemente algunos estudios han planteado la posibilidad de algunos pigmentos minerales. (Jiménez, 2009)

El uso de los sellos para impresión de los alimentos es sorprendente. Sobre todos el uso de marcas que indicaban el espíritu de los animales. Uno puede imaginar por ejemplo una tortilla decorada con una garra del espíritu del jaguar, y consumida durante las ceremonias. Como un tipo de hostia sagrada.
En conclusión, el simbolismo de los petrograbados era compartido por las sociedades indígenas. De igual manera sucede hoy con muchos símbolos que tienen una significación universal,  por ejemplo la cruz, los espacios para personas con discapacidad, los símbolos que indican la presencia de animales en la vía, la Cruz Roja, y toda la señalética universal.
Así mismo,  en la actualidad seguimos elaborando relieves o grabados en superficies circulares, tal es el caso de las galletas o de las tortillas en navidad.
Nuestros antepasados lograron un alto desarrollo artístico, una gran complejidad en los diseños y en los significados de los mismos.
En el tema de la escultura, manejaron muy bien las proporciones, y lograron un manejo técnico del color.
Por medio de la metalurgia lograron trabajar diversos minerales, principalmente el oro. Lograron laminados y diseños que aún hoy sorprenden a los expertos.
Tenemos un conocimiento acumulado de miles de años, que viene desde el diseño de las puntas clovis y cola pez, pasando por todo lo que se ha mencionado en este artículo.
Motivo suficiente para respirar desde nuestra grandeza como cultura, y seguir creciendo, seguir buscando.


LO QUE EL SUELO CUENTA

Hace doce o treinta cinco mil años,
llegaron nuestros ancestros.
Por agua y por tierra,
reposando largas distancias,
esquivando las breas del miedo,
respiraron estas mismas moléculas.

Los ríos Tárcoles, Reventazón y Térraba,
 se llenaron de navegantes.
De China o Indonesia,
de otros lugares fieros y fríos,
arribaron a estas latitudes.
Por el Estrecho de Bering,
o navegando los océanos,
fueron y vinieron hilvanando la muerte.

Encontraron en nuestras llanuras,
animales gigantes,
y juntos derrotaron la noche.

Que nadie derrote mi cultura de milenios,
más vieja que las posibles migraciones chibchas,
y aún más antigua que Cristóbal y sus ambiciones.

*****

MINOR ARIAS UVA (Costa Rica, 1971). Poeta y narrador. Premio Carmen Lyra 1999. Premio Certamen Brunca UNA 2008. Ha publicado cuatro libros con la Editorial Costa Rica, dos en España con las Editoriales Prensa Cicuta y Everest. Su libro más es reciente es “Costa Rica, 360 grados de poesía” publicado por la Escuela de Ciencias Sociales de la UNED.



*****

Agulha Revista de Cultura
Número 112 | Abril de 2018
editor geral | FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com
editor assistente | MÁRCIO SIMÕES | mxsimoes@hotmail.com
logo & design | FLORIANO MARTINS
revisão de textos & difusão | FLORIANO MARTINS | MÁRCIO SIMÕES
equipe de tradução
ALLAN VIDIGAL | ECLAIR ANTONIO ALMEIDA FILHO | FEDERICO RIVERO SCARANI | MILENE MORAES
os artigos assinados não refletem necessariamente o pensamento da revista
os editores não se responsabilizam pela devolução de material não solicitado
todos os direitos reservados © triunfo produções ltda.
CNPJ 02.081.443/0001-80







Nenhum comentário:

Postar um comentário