quinta-feira, 3 de agosto de 2017

HAROLD ALVARADO TENORIO | 100 años de poesía en Colombia


Hasta bien entrado el siglo XX la poesía «colombiana» siguió obedientemente los dictados del romanticismo hispánico y el modernismo rubendaríaco, en dos de sus mejores exponentes, Julio Flórez y Guillermo Valencia, los poetas de la Guerra de los Mil Días, cuando durante tres años en los campos y las ciudades cientos de miles de hombres dejaron viudas y huérfanos a cientos de miles de mujeres y niños. Flórez lloró las amadas infieles, los despojos mortales de los sacrificados y el alcohol, mientras Valencia tallaba en versos de mármol el dolor de la existencia y las heridas del pecado de la carne. Desde entonces el poema «nacional» es Mis flores negras:

Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,  y en el fondo de esta alma que ya no alegras, entre polvos de ensueños y de ilusiones yacen entumecidas mis flores negras.  
Ellas son el recuerdo de aquellas horas en que presa en mis brazos te adormecías, mientras yo suspiraba por las auroras, auroras de tus ojos, que no eran mías. 
Ellas son mis dolores, capullos hechos; los intensos dolores que en mis entrañas sepultan sus raíces, cual los helechos en las húmedas grietas de las montañas.
Ellas son tus desdenes y tus reproches ocultos en esta alma que ya no alegras; son, por eso, tan negras como las noches de los gélidos polos, mis flores negras. 
Guarda, pues, este triste, débil manojo, que te ofrezco de aquellas flores sombrías; guárdalo, nada temas, es un despojo del jardín de mis hondas melancolías.
[Julio Flórez]

Luego de la pax romana impuesta por los vencedores, en plena postguerra un iluminado trató de cambiar el estado de cosas y propuso una república liberal que nos dejara a las puertas del progreso. Alfonso López Pumarejo intentó durante dos gobiernos transformar a Colombia en una nación moderna y democrática, y fue entonces cuando en esa caja de Pandora surgieron León de Greiff, Jorge Zalamea, Aurelio Arturo y el basilisco que sumiría el país en otro baño de sangre, donde tienen origen todos los males que padecemos. Alberto Lleras Camargo dio la espalda, desde dentro, a la Revolución en Marcha de López Pumarejo, causando el crimen de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y con su simpar complejo de inferioridad ante los norteamericanos y su modelo capitalista, extrajo de su manga e impuso a la nación, en medio de una guerra civil que dejó más de 300.000 muertos, el Frente Nacional —una componenda política y electoral entre liberales y conservadores vigente entre 1958 y 1974—, que deshizo los partidos, erigió la corrupción como instrumento de gobierno y obligó a las clases medias y obreras a buscar en la transgresión, la fechoría y la guerra de guerrillas, las únicas formas posibles de subsistencia. Musicólogo, ajedrecista y mago de los números; alto, hercúleo, rojizo, barbado, con sus trajes deshilachados y los bolsillos repletos de papeles, con burla e ironía, olvidadas sintaxis, palabras envejecidas, neologismos y arcaísmos, León de Greiff urdió otras galaxias, verbales y mágicas, donde sobrevivir a las mezquinas realidades de los años de entreguerras. Escéptico y sensual, levantó un universo de fantásticos personajes, con su flora y su fauna, y un lenguaje irrepetible para celebrar las cosas y los seres de ese mundo ilusorio. Voraz lector y dueño de un carácter simpar, Jorge Zalamea participó al lado de Gerardo Molina, Diego Montaña Cuéllar y Jorge Gaitán Durán en la revuelta popular contra el asesinato de Gaitán, exiliándose en Buenos Aires, donde publicó El gran Burundú-Burundá ha muerto —una deslumbrante sátira poética contra los tiranos— e hizo valiosas traducciones de Perse, Valéry, Sartre, Eliot o
Faulkner. Sin el tono de Zalamea mucha de la narrativa de García Márquez, Rojas Herazo, Zapata Olivella, Álvarez Gardeazábal y otros sonaría a sordina.Aurelio Arturo, que llegó a Bogotá en el lomo de un caballo desde su lejana provincia del sur, publicó Morada al sur, trece poemas que lo han convertido en el poeta elegíaco más estimado por los colombianos. Su obra, desconocida en vida, es recordada y repetida en voz alta por la juventud. Luego de casi medio siglo de expectativas los intelectuales progresistas, los obreros y los campesinos que habían participado desde el fin de la hegemonía conservadora de los años treinta en las luchas populares, se encontraron sin futuro. Las fuerzas reaccionarias, los esquiroles y los oportunistas hicieron de las suyas negando cualquier posibilidad de acceso al poder a toda una estirpe, que conoceríamos como Generación de Mito, de la que hacen parte algunos de los más importantes intelectuales del siglo pasado, como Camilo Torres Restrepo, Eduardo Ramírez Villamizar, Fernando Botero, Gabriel García Márquez o Rogelio Salmona. Expresión de las ideas, gustos, fobias y anhelos de esa generación, fue Mito, la revista que Jorge Gaitán Durán fundó a su regreso de Europa, luego de varios años de exilio. Una revista que como la española Laye, más que cuestionar llanamente los hechos políticos, sociales y culturales de su tiempo, mostró a los colombianos que había otros mundos y otras maneras de entender la realidad, más allá de la barbarie e ignorancia que los rodeaba, desde el poder y desde el fondo de la miseria de miles de compatriotas. En Mito publicaron Borges, Paz, Carpentier, Cortázar, Brecht, Luckács, Baran, Cernuda, Durrell, Nabokov, Caballero Bonald, Genet, Sartre, Camus, RobbeGrillet, Simon, Sarraute, Miller y Heidegger, y se frecuentaron temas que interesaban a la juventud como el cinematógrafo, el sexo y las drogas, revelando los hilos que manipulaban la provinciana cultura colombiana, mostrando sus deformaciones y vínculos con los sectores más retardatarios de la iglesia, la clerecía y los partidos políticos. Jorge Gaitán Durán, con sus escasos treinta y siete años, ejerció un magisterio comparable al de Barral, Gil de Biedma o Caballero Bonald, el brasileño Ferreira Gullar o Juan Liscano, el venezolano. Gaitán Durán imitó en su juventud los estilos y quizás hasta los motivos del piedracielismo carrancista, a quien insólitamente admiraba. Pero luego, cuando entró en comercio con la literatura francesa, en especial con Camus, los cahiers fueron su principal ocupación y del ejercicio de esas reflexiones saltó a la poesía. Poeta de la existencia, es decir, de la consunción de la muerte a través de la vida, sus mejores poemas están reunidos en libros como Asombro, Amantes y Si mañana despierto. Para 1958, cuando Gonzalo Arango divulgó el primer manifiesto nadaísta, Colombia era ya un país en ruinas. La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla había concluido la tarea delicuescente de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Roberto Urdaneta Arbeláez, mientras la clase dirigente se disponía a repartirse de manera paritaria el presupuesto nacional y la libertad de asociación y expresión, en los futuros veinte años. La dictadura instauró el culto a la personalidad, la censura a la prensa, creó la Televisora Nacional como su principal instrumento de propaganda, asesinó estudiantes, voló barrios enteros con dinamita y masacró a sus opositores en corridas de toros. Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez, que inventaron el Frente Nacional, procedieron a desmontar la cultura colombiana desde sus mismos cimientos, y con la ayuda de un puñado de intelectuales de «izquierda» y el liberalismo, borraron primero la memoria colectiva, la historia y las literaturas, a fin de crear un nuevo estado donde los colombianos guardaran silencio, pasaran hambres inmemoriales, ningún pobre pudiese ir a la escuela y todo el país, especialmente las mujeres, se sometiera al control de la natalidad. Lo que llevó a la creación de la más grande república del narcotráfico jamás imaginada, cuando una minoría de malhechores iba a elegir venalmente a Julio César Turbay, Alfonso López Michelsen, Belisario Betancur, Virgilio Barco, César Gaviria Trujillo y Ernesto Samper, pretendiendo cambiar el centenario estatuto para no ser extraditados y serían los únicos capaces de desmantelar ideológicamente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC], haciéndolas socios. A todo ello contribuyó de día y de noche la batahola, garrulería, narcisismo, chabacanería y
oportunismo de los adeptos de Gonzalo Arango. Entre 1956 y 1968, años de alza del nadaísmo, Colombia vivió la más grande recesión cultural de su historia.El nadaísmo fue el envés de Mito. Ésta encarnó la cultura, aquél la barbarie. Mientras Gaitán Durán publicaba la revista más importante que haya tenido Colombia, Gonzalo Arango y su pandilla quemaban libros, se endiosaban a sí mismos y servían de taparrabos y lameculos del Frente Nacional. Los nadaístas son hoy, con alguna notoria excepción, miembros del estatu quo y sus sacamicas nocturnos. Autor del libro de poemas más notable de la segunda mitad del siglo XX, Jaime Jaramillo Escobar, quien fungió como nadaísta junto a Mario Cataño Restrepo, Darío Lemos, Pablo Gallinazo, José Mario Arbeláez y Juan Manuel Roca, concibió y redactó los cuarenta y cuatro desencantados textos de Los poemas de la ofensa [1968] a la manera de los versículos bíblicos, con un tono exuberante, rico y sentencioso, tiznado de ironía y quizás como exorcismo a los cotidianos apocalipsis que vivíamos entre el fango de clericalismos y leguleyadas restauradas por el Frente Nacional, cuando cada mañana cientos de hombres y mujeres campesinas eran acuchillados y mutilados, entregados a sus dolientes con sus sexos en las bocas y los vientres abiertos. Paradójicamente, durante esos años triunfales del Frente Nacional, en medio de las rebeliones estudiantiles, una nueva generación de poetas surgía, principalmente, de las aulas universitarias como respuesta a la mascarada de los adeptos a Gonzalo Arango. Lectores de Borges, Paz, Kavafis, Cernuda, los poetas de la experiencia españoles: Ángel González, J.M. Caballero Bonald, Jaime Gil de Biedma y los colombianos Arturo y Jaramillo Escobar, los ahora llamados miembros de la Generación desencantada, se refugiaron más que en sí mismos, en la cultura y las tradiciones que había roto el nadaísmo. Fue en Aurelio Arturo, el elegíaco poeta ignorado y postergado por los ruidos del piedracielismo y la fanfarria publicitaria de Álvaro Mutis, donde depositaron todas las apuestas de su futuro, que hoy ciertamente ha llegado. Registros y movimientos que una novela de culto, Sin remedio, de Antonio Caballero Holguín [1945], ha dejado para la historia. Ignacio Escobar es la viva representación de esos nuevos poetas desilusionados, hijos o nietos de la oligarquía y la clase media, que asistiendo a la universidad viven aturdidos por una realidad que no terminan por entender y por ello se refugian en la poesía y solo rinden culto a ella. Escobar recorre casi quinientas páginas pensando en la complejidad de la creación poética, sometido a los vaivenes de una vida social inocua y frívola. Y sin embargo, como el protagonista, los poetas desencantados cruzan las noches buscando amantes, se reúnen clandestinamente para conspirar con trotskistas y maoístas, visitan, luego, las oficinas de sus parientes funcionarios pensando en que podrán tener mañana un cargo público o serán, por qué no, embajadores y emisarios de la «cultura colombiana». A esa Generación desencantada pertenecen José Manuel Arango, Giovanni Quessep, Elkin Restrepo, María Mercedes Carranza, Raúl Gómez Jattin y Juan Gustavo Cobo Borda. El triunfo del narcotráfico y la escalada de la guerra civil entre guerrillas y paramilitares ofrecieron a un sector de la inteligencia colombiana la oportunidad de entrar en escena con beneficios y resultados que nunca se habían conocido. En los primeros años ochenta y principios de los noventa se crearon, respectivamente, la Casa de Poesía Silva y el Festival de Poesía de Medellín, dos de las instituciones que hicieron de la poesía el más grande espectáculo de nuestro tiempo. Filmes, videos, seriales de televisión, grabaciones, lecturas públicas, seminarios, todo ha servido para prorratearse los presupuestos municipales y de los ministerios. En ningún otro país del mundo ha servido la poesía tanto a los políticos de la guerra en su ejercicio del poder. Y como nunca antes, la inopia de la poesía ha escalado hasta las profundidades de la ignorancia y la ordinariez. Instrumentalizada y pervertida como oficio y como forma de vida, la poesía, sea colombiana o no, en Colombia ha desaparecido y no parece dar señales de vida en un futuro inmediato. Porque como nunca antes, distritos y gabinetes, secretarias de cultura y empresarios del capital han invertido desmedidas sumas de dinero para hacer
brillar la lírica como una joya más de la pasarela y del entretenimiento contemporáneo. Los poetas colombianos crecen ahora como palmas y desaparecen como cocos, según el criterio del manipulador de turno, d´habitude poeta él mismo. Hoy son más de medio centenar de vates vivos y muertos los que ostentan en sus faltriqueras más de un laurel del erario público, pero nadie, literalmente, nadie, recuerda sus nombres ni lee sus versos. Pero no todo estaba perdido. Entre los crímenes y la ignorancia, un puñado de escritores, nacidos en su mayoría en provincia, entre la segunda mitad del siglo pasado, Antonio Silvera Arenas, Eduardo García Aguilar, Felipe García Quintero, Fernando Molano Vargas, Jhon Better Armella, Jorge García Usta, Mauricio Contreras Hernández, Miguel Iriarte Díaz-Granados, Orlando Sierra Hernández, Rómulo Bustos Aguirre y Toto Trejos Reyes, que conocieron en carne viva el maridaje de la frivolidad y las muertes atroces cuando el derroche y el consumo teatral y conspicuo fue paradigma de la vida social [mientras las mayorías entraban en la noche con una taza de agua de panela y unas astillas de yuca cocida por toda comida, demostrando que en Colombia había una novedosa manera de ser, habitando suntuosos chalets con zoológicos, amores prepagados, aviones privados, salas de baño con albercas de oro y espejos de plata, políticos y ejércitos privados], desoyendo las hienas que vociferaban que la poesía debía secar la sangre de los ríos y romper las cadenas de las motosierras con la declamación de versos en estadios y bares, escribieron no pocas veces en foscos silencios algunos de los poemas que dan testimonio de una época atroz, cuando se cometieron cuatrocientos mil homicidios [Véase Nicolás Núñez, Violencia en Colombia, La Habana, 2004], fueron desplazadas de sus territorios más de cuatro millones de personas, y paramilitares y guerrilleros ocupaban cerca de millón y medio de hectáreas, con más de doce mil víctimas en unas dos mil masacres contra poblaciones desamparadas y marginadas. Es cierto que el hermano mató al hermano. Con saña le arrancó los dedos, ay, uno a uno, y después un ojo, el otro, las valvas vueltas y extremas por donde entraba la música del mundo hasta hacer una perla de su oscuro corazón. Tajó la lengua, los dientes, el cuero cabelludo, cual apache, y con una motosierra, que aún retumba en el aire, desmembró su cuerpo exacto y único.

[…] Lo abyecto ocurre tras la pared que tal vez separa tu casa del vecino: la traición, la alevosía, el descaro del político que tasa votos, vacas, café. La más bella negocia sus gracias por una portada en Vanidades. Pero tú, sigue aún el ejemplo de la naturaleza: haz con ello una nueva flor, como el maestro de Francia. No te rebajes a la barbaridad campante. Naciste para el canto y no tienes derecho a derramar ni una gota de tinta: no tienes derecho a mancillar la pureza de la página, la pantalla traslúcida de tu alma, con el crimen, la ira y la procacidad. [Antonio Silvera Arenas]


***

HAROLD ALVARADO TENORIO (Colombia, 1945). Poeta, ensaísta e tradutor, um dos mais antigos e presentes colaboradores da Agulha Revista de Cultura. Nesta edição começamos a reprodução dos ensaios constitutivos do livro Ajuste de Cuentas – La poesía Colombiana del Siglo XX, de Alvarado Tenorio. Página ilustrada com obras de Felícia Leirner (Brasil), artista convidada desta edição.

***

ÍNDICE # 100

EDITORIAL | 100 números e a dinâmica imóvel do cotidiano

AGACÍ DIMITRUCA | Tiempos griego-españoles

ALFONSO PEÑA | Conversa con Claudio Willer

ANDREA OBERHUBER | O livro surrealista como espaço transfronteiriço: Lise Deharme e Gisèle Prassinos

ANTONIO CABALLERO | Harold Alvarado Tenorio y un libro a cuchilladas

DANIEL VERGINELLI GALANTIN | Eliane Robert Moraes: perversos, amantes e outros trágicos

ELVA PENICHE MONTFORT | Fotografía y surrealismo: fetiches de Kati Horna

ESTELLE IRIZARRY | Eugene Granell: correspondencias entre creación pictórica y literaria

ESTER FRIDMAN | A linguagem simbólica no Zaratustra de Nietzsche

FLORIANO MARTINS | Enquete sobre Erotismo e Sexualidade – Parte 1

FLORIANO MARTINS | Enquete sobre Erotismo e Sexualidade – Parte 2

FLORIANO MARTINS | Enquete sobre Erotismo e Sexualidade – Parte 3

HAROLD ALVARADO TENORIO | 100 años de poesía en Colombia

ISABEL BARRAGÁN DE TURNER | La isla mágica de Rogelio Sinán

JOSÉ ÁNGEL LEYVA | Víctor Gaviria: El poeta y el cine

LUIS FERNANDO CUARTAS | La ilusión siniestra de los cuerpos y los engaños de la metamorfosis

MARIA LÚCIA DAL FARRA | Herberto Helder, sigilosamente Herberto

NICOLAU SAIÃO | Recordando uma comunicação de Mário Cesariny

RICARDO ECHÁVARRI | El poeta Arthur Cravan em México

SUSANA WALD | En el espejo retrovisor

ULISES VARSOVIA Esencia y excedencia de la poesía contemporánea

ARTISTA CONVIDADA | FELÍCIA LEIRNER | GISELDA LEIRNER | Felícia Leirner, minha mãe


***

Agulha Revista de Cultura
Número 100 | Julho de 2017
editor geral | FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com
editor assistente | MÁRCIO SIMÕES | mxsimoes@hotmail.com
logo & design | FLORIANO MARTINS
revisão de textos & difusão | FLORIANO MARTINS | MÁRCIO SIMÕES
equipe de tradução
ALLAN VIDIGAL | ECLAIR ANTONIO ALMEIDA FILHO | FEDERICO RIVERO SCARANI | MILENE MORAES
os artigos assinados não refletem necessariamente o pensamento da revista
os editores não se responsabilizam pela devolução de material não solicitado
todos os direitos reservados © triunfo produções ltda.
CNPJ 02.081.443/0001-80






Nenhum comentário:

Postar um comentário