JUAN DOMINGO ARGÜELLES | Tres décadas de
poesía en Blanco Móvil
El jueves 20 de mayo de 1982, en el
Auditorio Justo Sierra de la UNAM ,
el escritor uruguayo Mario Benedetti ofreció la conferencia “La cultura: ese
blanco móvil”. Ahí dijo: “La cultura es un blanco, pero móvil, y esa movilidad
es también una de sus más verosímiles posibilidades de salvación. La cultura
tiene la movilidad de los pueblos que la generan, y en ese sentido es
imprevisible e incalculable. Siempre es capaz de sacar de la manga, o del
bolígrafo o del pincel o de la guitarra un recurso inédito, una nueva agilidad,
una manera original de burlar al enemigo”. Añadió: “La cultura es móvil,
cambiante, dinámica; sus jurados enemigos si bien a veces la hieren en sus suburbios,
en sus bordes, en sus arrabales, casi nunca la alcanzan en sus centros vitales,
en su esencia, en su vida perdurable y transmisible”.
Eran tiempos de
persecución cultural a manos del poder. Tiempos de dictaduras en América
Latina, como hoy son tiempos de dictablandas neoliberales en los que la cultura
sigue siendo blanco de ataques y asedios a través de acciones más sofisticadas:
dictadura de mercado, educación tecnocrática, venta a granel de libros que
promueven la incultura y, en general, formas que van socavando, cada vez más,
la riqueza intelectual de las naciones.
Aunque Eduardo Mosches,
ávido lector de novela negra en ese entonces, tenía en mente, como él mismo
explica, El blanco móvil (1949) del
narrador estadounidense Ross Macdonald cuando en 1985 fundó su revista, pensó también
en el concepto de la cultura como ese blanco en movimiento. Cabe traer a cuento
este concepto ahora que la revista Blanco
Móvil celebra su trigésimo aniversario: tres décadas de promover, fomentar
y divulgar la cultura, treinta años de pluralidad y de ir a contracorriente de
las modas del mercado literario.
Cuando la revista
cumplió cinco lustros, señalé algo que ahora reitero: Blanco Móvil y Eduardo Mosches han sido tenaces y persistentes al
insistir en una especie de asamblea plenaria que invita a los que escriben a
que también publiquen, y, con ello, convocar a los lectores a que lean. Parece
cosa fácil, pero no siempre es posible, sobre todo porque muchos de los que
pueden leer no siempre leen. Desde hace treinta años esta revista se ha
propuesto una forma de abordar la experiencia de la lectura con una diversidad
de voces, géneros, talantes y afanes que convierten las páginas en una
auténtica tertulia cultural.
Convocados con un tema
específico en cada número, los autores (sean escritores o artistas gráficos o
plásticos) coinciden en las páginas y contribuyen a enriquecer la comprensión y
el placer sobre el asunto que los reúne. En el caso de este número especial del
30 aniversario, lo que tenemos son poemas, poetas y ensayos sobre poesía. De
diversas generaciones, de múltiples estilos, de distintas ideas sobre la
estética del arte de la poesía, los autores que Eduardo Mosches reúne en esta
entrega de colección son aquellos que han estado en la revista desde su fundación
hasta nuestros días. Juan Gelman, Eliseo Diego, Olga Orozco, Roberto Juarroz,
Hugo Gutiérrez Vega y muchos más que ya no están físicamente entre nosotros, y
una nómina amplia de poetas maduros y jóvenes que continúan la tradición lírica
en México y en otros países de América Latina y de otras latitudes.
Leer y escribir poesía
son ejercicios casi secretos, pese a internet, porque la poesía es lo que menos
se parece a un espectáculo masivo. Es una suerte de convivencia íntima y de
experiencia personal que incluso en las páginas de una revista no resulta tan
pública aunque se publique. Rodeados, como estamos, de libros de éxito
inmediato y de revistas de sociales y espectáculos, la poesía se plantea
prácticamente una utopía: mantener viva la emoción inteligente y perdurable en
medio de la barahúnda de lo instantáneo. Y a ello contribuye, desde hace tres
décadas, Blanco Móvil.
No ignoro que el género
poético es uno de los que mejor se han adaptado a los dispositivos digitales,
pero sigo creyendo que el poema mantiene una intimidad que es casi una
resistencia. Se resiste a ser moda y a estar al día, y sigue siendo, en
esencia, un idioma de minorías, no porque así lo queramos, sino porque lo que
tenemos en abundancia no son las generaciones poéticas, sino las antipoéticas.
En este medio, el blanco móvil de la cultura sigue oscilando para no ser
alcanzado por el proyectil que lo destruya.
Sabemos que la poesía no
le importa a todo el mundo, y lo sabemos porque, si le importara, nuestro
presente sería otro y mejor, y nuestro futuro no se vislumbraría tan deprimente
como ahora lo miramos. Pero, además, si la poesía importara más que los poetas,
los lectores y los poemas, importarían también más que las vanidades. Lo peor
del caso es que como sentenció José Emilio Pacheco en célebre poema:
“Extraño mundo el
nuestro: cada día/ le interesan cada vez más los poetas;/ la poesía cada vez
menos./ El poeta dejó de ser la voz de la tribu,/ aquel que habla por quienes
no hablan./ Se ha vuelto nada más otro entertainer./
Sus borracheras, sus fornicaciones, su historia clínica,/ sus alianzas o
pleitos con los demás payasos del circo,/ tienen asegurado el amplio público/ a
quien ya no hace falta leer poemas”.
Celebro estos treinta
años de Blanco Móvil y,
especialmente, estas tres décadas de poesía, deseando una más larga vida (de la
que ya tiene) a este proyecto editorial cuyas dignas prioridades son los
lectores y la cultura, ese blanco móvil.
*****
ÍNDICE
AGLAE
MARGALLI | Mujeres poetas en la frontera de Baja California
CARLOS RUVALCABA | Introducción a la obra de la pintora
surrealista Susana Wald
DAVID CORTÉS CABÁN
| Un enigma esas muñecas, de Lourdes
Vázquez
FEDERICO
RIVERO SCARANI | ¿Creación artística, inspiración poética o fenómeno
bio-neurológico?
GABRIEL
JIMÉNEZ EMÁN | El mundo como relato. Ideología, tecnología y lenguajes en el
siglo XXI
JORGE ROUVALIS |Lêdo Ivo: Pelos caminhos do mundo até à Grécia
http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com.br/2016/04/jorge-rouvalis-ledo-ivo-pelos-caminhos.html
LÊDO IVO | Vicente do Rego Monteiro
LEONTINO
FILHO | David Haize: o narrador de nervos afiados
ALFONSO
PEÑA | Las llaves del deseo: el genuino y perenne sentido del acto surrealista
Artista convidado |
ARTHUR BISPO DO ROSÁRIO | Jorge
Anthonio e Silva | Arte e loucura em Arthur Bispo do Rosário
Página ilustrada com
obras de Arthur Bispo do Rosário (Brasil), artista convidado desta edição de ARC.
*****
Agulha Revista de
Cultura
Fase II | Número 16 |
Maio de 2016
editor geral
| FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com
editor assistente
| MÁRCIO SIMÕES | mxsimoes@hotmail.com
logo & design
| FLORIANO MARTINS
revisão de textos &
difusão | FLORIANO MARTINS | MÁRCIO SIMÕES
equipe de tradução
ALLAN VIDIGAL | ECLAIR ANTONIO ALMEIDA FILHO | FLORIANO MARTINS
GLADYS MENDÍA | MÁRCIO SIMÕES
ALLAN VIDIGAL | ECLAIR ANTONIO ALMEIDA FILHO | FLORIANO MARTINS
GLADYS MENDÍA | MÁRCIO SIMÕES
os artigos assinados não
refletem necessariamente o pensamento da revista
os editores não se
responsabilizam pela devolução de material não solicitado
todos os direitos reservados © triunfo produções ltda.
CNPJ 02.081.443/0001-80
todos os direitos reservados © triunfo produções ltda.
CNPJ 02.081.443/0001-80
Nenhum comentário:
Postar um comentário