quinta-feira, 9 de junho de 2016

S41 VANGUARDAS NO SÉCULO XX | Guatemala: Francisco Morales Santos & Javier Payeras


FRANCISCO MORALES SANTOS
FLORIANO MARTINS | ¿Cuál es el punto inicial de la vanguardia en Guatemala? ¿Cómo era el ambiente cultural entonces?

FRANCISCO MORALES SANTOS | Considero que el punto inicial de la vanguardia en Guatemala es El hombre que parecía un caballo, un cuento de Rafael Arévalo Martínez que antecede en 54 años a El rinoceronte de Ionesco pero que tardó en ser conocido y reconocido como una obra revolucionaria, por haber surgido en un país casi desconocido, no así la obra del rumano-francés. Es preciso señalar que el cuento se publica en 1915 y la pieza de teatro se estrena en 1959. Se le relaciona con la obra de Ionesco porque ambas manifiestan preocupación por el comportamiento humano. La actividad cultural del momento se concentra en mayor medida en la ciudad de Guatemala; en segunda instancia en la ciudad de Quetzaltenango al occidente del país. En la capital del país, Arévalo Martínez, junto con otros escritores funda el ateneo José Batres Montúfar en 1913 y doce años después formará parte de una peña literaria animada por el escritor español Antonio Rey Soto, párroco de una iglesia en cuyo convento se reúnen varios escritores. En lo político, la Guatemala de aquellos años es gobernada por Manuel Estrada Cabrera, un abogado que se perpetúa en el poder al gobernar de 1898 a 1920, inaugurando una cadena de dictaduras, y se caracteriza por las desmedidas concesiones que hace a la compañía estadounidense United Fruit Company.

JAVIER PAYERAS | Hay un punto germinal, en mi opinión es el paso de José Martí por Guatemala. Martí forma a un grupo de poetas y los convierte en traductores. Del grupo casi todos eran diplomáticos, personas que viajaban. Martí aporta un nuevo mapa de lecturas: Whitman, Poe, Baudelaire… Todo eso aproximadamente en el año 1875. Esa influencia sería determinante en el modernismo que luego vendría con la presencia de Porfirio Barba Jacob, Rubén Darío y José santos Chocano, de quienes Enrique Gómez Carrillo, Rafael Arévalo Martínez son continuidad.

JAVIER PRAYERAS
FLORIANO MARTINS | Los movimientos locales, ¿estaban de acuerdo con las ideas de las vanguardias europeas correspondientes o acaso agregaban algo distinto?

FRANCISCO MORALES SANTOS | La vanguardia guatemalteca tiene sus propios matices en el sentido que sus principales representantes no llegaron a formar grupo como en otros países. Sin embargo cada uno aportó propuestas inequívocamente vanguardistas. Gerald Martin, en su introducción a Hombres de maíz (edición crítica. Colección Archivos 1992), dice de Asturias que "fue uno de los primeros en aclarar con su obra la distinción entre la literatura latinoamericana europeizante en sus formas y contenidos, y una nueva literatura de intencionalidad tercermundista". Ciertamente Asturias con lo real maravilloso expresado en Hombres de maíz y Leyendas de Guatemala, entre otros, así como Luis Cardoza y Aragón con Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo, a la cual hay que sumar Luna Park y Maelstrom, agregan algo diferente como es la geografía y las hablas. Por supuesto que ambos estuvieron en París, lo mismo que el cubano Alejo Carpentier, pero su visión del mundo estaba en América. Según el escritor y crítico literario Dante Liano, los libros Luna Park y Maelstrom "tienen la frescura de la experimentación y al mismo tiempo logros definitivos de la vanguardia latinoamericana".
Junto a los tres escritores guatemaltecos hay que situar a Arqueles Vela que realizó la casi totalidad de su obra en México y adhirió al estridentismo.




JAVIER PAYERAS | Realmente la "eurofilia" de los modernistas se debe a Enrique Gómez Carrillo. Es fundamental comprender que en su momento fue un escritor muy influyente latinoamericano en Europa. Sin embargo se decanta por Francia, más que por España… para entonces tal cosa era un sacrilegio. Sin temor a equivocarme puedo asegurarte que el gestor de la vanguardia latinoamericana en Francia fue él.

FLORIANO MARTINS | ¿Qué relaciones mantenían estos mismos movimientos con las corrientes estéticas de los demás países hispanoamericanos?

FRANCISCO MORALES SANTOS | La insularidad del país, provocada en la primera mitad del siglo XX por los dictadores Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico y en la segunda por una cadena de militares que alimentaron el conflicto armado interno, llevó a un gran número de escritores al exilio, unos a México y otros a Ecuador y Argentina principalmente. En el caso de Cardoza y Aragón, su mayor contacto lo tuvo con escritores mexicanos. Asturias se relacionó en gran medida con intelectuales europeos por el hecho de haber vivido algún tiempo en Francia.

JAVIER PAYERAS | El exilio compartido de varios. La ilusión de que París era una fiesta. La posguerra europea. La guerra civil en España. Los movimientos leninistas, troskistas y stalinistas. Mi apreciación es que muy pocos tenían una claridad teórica más allá de la "vogue". Quizá en la pintura es más formal, Carlos Mérida por ejemplo, que tuvo una profunda investigación de lo prehispánico y lo anudó a los postulados de Kandinsky y Malevich. Realmente se escribía poco de lo local por considerarlo provinciano, eso hizo que fueran maneras un tanto miopes. Miguel Ángel Asturias, pienso, revolucionó ingenuamente todo.




FLORIANO MARTINS | ¿Qué aportes significativos de las vanguardias fueron incorporados a la tradición lírica y cuáles son sus efectos en los días de hoy?

FRANCISCO MORALES SANTOS | Hay un momento, por los años 50 y 60, en que la lírica guatemalteca manifiesta influencias de la primera vanguardia latinoamericana representada por Pablo Neruda y César Vallejo. Pablo Neruda influye particularmente en los escritores de la década revolucionaria reunidos en el Grupo Sakerti (Sakerti quiere decir "Amanecer"); atrás viene Roque Dalton y luego la era de la informática que abre puertas a variados horizontes.

JAVIER PAYERAS | El temor al territorio de lo inconsciente. El flujo de palabras. Creo una aberración que André Breton dijese que el arte prehispánico era surrealista. La lógica colonialista de siempre y la del buen salvaje que acepta su posición de colono redimido.

FLORIANO MARTINS | Los documentos esenciales de las vanguardias, ¿se han recuperado?, ¿es posible tener acceso a ellos?

FRANCISCO MORALES SANTOS | Miguel Ángel Asturias en París 1924-1933. Periodismo y creación literaria (Colección Archivos núm. 1, edición crítica y coordinación de Amos Segala, 1989) escribe sobre sus contemporáneos, la vida del país en aquella época y los ideales de su generación, en particular la creación de la Universidad Popular, pero por el momento no he encontrado manifiesto alguno.

JAVIER PAYERAS | De la vanguardia queda Luis Cardoza y Aragón, el primer Miguel Ángel Asturias, Rafael Arévalo Martínez… Todos son escritores canónicos.




*****

Francisco Morales Santos (Guatemala, 1940) | Javier Payeras (Guatemala, 1974)

Capítulo IX do livro Espelho Inacabado – Imaginário das vanguardas na América Hispânica, de Floriano Martins © 2016 ARC Edições. Artista convidado: Carlos Mérida (Guatemala, 1891-1984)






*****

Organização a cargo de Floriano Martins © 2016 ARC Edições
Imagens © Acervo Resto do Mundo
Esta edição integra o projeto de séries especiais da Agulha Revista de Cultura, assim estruturado:

1 PRIMEIRA ANTOLOGIA ARC FASE I (1999-2009)
2 VIAGENS DO SURREALISMO, I
3 O RIO DA MEMÓRIA, I
4 VANGUARDAS NO SÉCULO XX
5 VOZES POÉTICAS
6 PROJETO EDITORIAL BANDA HISPÂNICA
7 VIAGENS DO SURREALISMO, II
8 O RIO DA MEMÓRIA, II
9 SEGUNDA ANTOLOGIA ARC FASE I (1999-2009)

Agulha Revista de Cultura teve em sua primeira fase a coordenação editorial de Floriano Martins e Claudio Willer, tendo sido hospedada no portal Jornal de Poesia. No biênio 2010-2011 restringiu seu ambiente ao mundo de língua espanhola, sob o título de Agulha Hispânica, sob a coordenação editorial apenas de Floriano Martins. Desde 2012 retoma seu projeto original, desta vez sob a coordenação editorial de Floriano Martins e Márcio Simões.

Visite a nossa loja








Nenhum comentário:

Postar um comentário