quinta-feira, 29 de dezembro de 2022

ADRIANO CORRALES (Costa Rica, 1958)

LA CREACIÓN POÉTICA & SUS ESPEJOS

 


FM | Como creador, ¿eres un perseguidor de imágenes o simplemente mantienes abiertas las puertas de la percepción para que entren?

 

AC | Lo segundo: mantengo abiertas las puertas de la percepción para que ingresen imágenes, o atisbos de imágenes. De hecho, hay imágenes que me persiguen constantemente.

 

FM | ¿Tienes una esperanza de vida ideal? ¿Cuál? ¿De qué modo tu creación hace parte de ella?

 

AC | Entiendo la vida como un continuum, encarnamos acá de manera temporal, en ese sentido somos inmortales. De tal modo que la esperanza de vida, para mí, es infinita. En mis trabajos poéticos he insistido mucho con el tiempo como una “rueda de la vida”, como el “Sâmsara” hindú. Es más, creo que casi toda mi creación está atravesada por esa línea discontinua del tiempo conjugándose con el espacio, en una operación poética que nos traslada a diferentes universos o, mejor dicho, pluriversos.

 

FM | ¿Cómo percibes las diferencias entre lo que pretendías crear y lo que realmente creas? ¿Te molesta este abismo sutil de vez en cuando? Si se ha reducido (o incluso desaparecido) con el tiempo, ¿a qué atribuyes tal evidencia?

 

AC | Siempre hay un hiato entre lo que se pretende decir y lo que se logra. Es la forma que no encuentra su estilo, como diría el maestro Rubén Darío. Y claro que molesta ese abismo que, a veces, no es tan sutil, esa suerte de traslación que muchas veces se bifurca y se manifiesta de otras maneras. Pienso, sin embargo, que con el tiempo se va atenuando, se va consiguiendo atrapar de mejor manera, con el oficio y la doma de las palabras, eso que uno pretende decir y compartir. La síntesis poética es la mejor evidencia, es decir, la economía verbal, ese ajuste de cuentas con nuestra propia expresión.

 

FM | Al visitar el templo de Zoroastro, Italo Calvino descubre que el fuego real es el fuego oculto. ¿Cómo alimentas el fuego de la creación en tu escritura? ¿Podríamos hablar de la existencia de algún rito?

 

AC | El fuego de la creación se alimenta cotidianamente. Se trata de estar atentos a nosotros mismos y al entorno en una especie de vigilia donde debemos aprender el oficio de vivir: la benevolencia en todos los planos. Se trata de no pensar de los demás lo que no nos gustaría que pensaran sobre nosotros. Y eso parece muy fácil, pero es harto difícil, es un proceso de aprendizaje, mejor dicho, de desaprendizaje, muy lento y complejo. Yo me considero un aprendiz. En otras palabras, se trata de ganarnos el sagrado derecho a la expresión poética, al fuego de la poesía, tanto interno como externo. Es una actitud vital: vivir en poesía. Y ese, creo, es el gran rito y reto de un poeta. Y su enorme responsabilidad.

 

FM | ¿Crees que hay un exceso de ideas en el mundo y que hay una especie de mal uso de esas ideas? ¿Es necesario minar constantemente nuevas ideas o lo que falta en el mundo es orden y perseverancia en las ideas existentes?

 

AC | Creo que hay dos o tres ideas centrales en el mundo. De ellas se han derivado otras que a veces son eufemismos o repeticiones vanas. O discursos alambicados. A partir de ellas se ha generado mucho ruido, lo que ha permitido que ahora sean ininteligibles en un mundo de apariencias y simulacros, de discurso único y de violencia por doquier. Pienso que lo que falta en nuestro mundo es coherencia para perseverar sobre esas ideas centrales que atraviesan las historias humanas como una constante: justicia, paz, armonía… todo lo que resume una palabra harto manoseada y vaciada de su contenido energético/creativo: AMOR.

 

FM | ¿Cómo has contribuido a mejorar el mundo?

 

AC | No sé si he contribuido a mejorar el mundo, pero he tratado y trato de hacer lo propio, ofrecer mi pequeña contribución. Ha sido una ardua lucha, ya como ciudadano, ya como artista. A lo mejor los frutos no se notan porque es un proceso largo, muy largo y discontinuo. Tal vez lo más contributivo sea el proceso de limpieza y combustión interna para conseguir ser una mejor persona, un mejor ser humano.

 

FM | ¿Existe una realidad hispanoamericana o el conjunto de sus 19 países aún no ha descubierto sus verdaderas perspectivas culturales para la acción conjunta? ¿Cómo cree que debería funcionar esa América tan deseada y a veces imposible?

 

AC | Existen comunidades imaginadas, lo hispanoamericano es un constructo entonces, aunque parezca paradójico, somos una “realidad” imaginada. Creo que debemos desaprender mucho de lo aprendido, o casi todo. Debemos tornar a las fuentes primordiales, tanto de nuestros pueblos y culturas autóctonas, como las de pueblos de otros continentes. Debemos descolonizar nuestras mentes antes que nuestros países. Pensarnos, por ejemplo, en conjunto y no en unidades dispersas y atomizadas que muchas veces se reconfiguran como piezas enemigas. Debemos pensarnos juntos para ser y estar juntos. Pero, como se sabe, es un proceso complejo, largo, y el tiempo, al parecer, apremia. Si no logramos vernos como hermanos, como compañeros de viaje en la diversidad, todo proyecto sociopolítico y económico, estará destinado al fracaso.

 

FM | ¿Qué sueles leer fuera del español? No me refiero sólo a la literatura, porque aquí me interesa evocar tu entorno de lectura. ¿O crees que leer poetas es el único material imprescindible para tu creación?

 

AC | Leo, además de poesía, mucho ensayo y narrativa en buenas traducciones cuando son de otras lenguas, es decir, en castellano (el español no existe, es un invento político). También me intereso por la filosofía y el arte en general. Trato de leer a algunos poetas en su lengua materna (inglés, ruso, un poco de francés y portugués, con traducciones propias y con diccionario a mano), pero, en general, leo en castellano.

 

FM | ¿Crees en la existencia de la sociedad?

 

AC | Creo en la existencia de sociedades, de diversas comunidades mancomunadas o divididas, en lucha o en busca de paz. Sin embargo, creo que la “sociedad” contemporánea está enferma; las sociedades están perturbadas, lucen intoxicadas y alejadas de lo primordial, de lo sustancial humano, de lo trascendente, es decir, de sí mismas, de la comuna. Además, los poderes fácticos intentan, desde hace muchos siglos, homogenizarlas para que todos pensemos lo mismo y, sobre todo, consumamos lo mismo. Y para que no haya disidencia, por supuesto.

 

FM | ¿Quién eres de todos modos?

 

AC | Soy un ser que encarnó en este cuerpo, en esta materialidad y en esta dimensión planetaria. Un ser que aún se busca en el devenir y que intenta responderse con preguntas y más preguntas. No sé si hallaré la respuesta, o las respuestas, pero las intuyo e intento vivir, pensar y expresarme de la mejor manera para conseguir un regreso adecuado al tiempo/espacio del creador.

 

FM | ¿Qué te parece la idea de incluir un poema propio, comentando algo que motivó su creación?

 

8.

Quien reza el rosario está en la Cuenta Corta. El Poeta Cantor en la Larga. Por eso aprende a nacer cada día y perdura. No ora. Ni implora. Cuenta: los amaneceres, las tardes incandescentes del terraplén, los insomnios... Cuenta, suma y resta. Retrata las abejas en su madriguera, los encuentros y desencuentros…

Cuenta Larga es la partida. Por eso nunca se llega. Pero ya lo dijo el Maestro: el no llegar es lo que te hace grande. No llegar al areíto ni al aquelarre. Pero se perpetúa. Cuenta y Canta. Canta y Cuenta. Como Homero. O Walcott en Trinidad y Santa Lucía.

Mora y doma, mora y demora. Las palabras contracorriente en el golfo. Doma. Y aprende a ser aprendiz para llegar a la raíz. Desaprende y se prende. Aprendiz es el máximo escalafón. Lo otro es literatura, mercado, templo, noticiario, sesteo, galardón.

El Aprendiz perdura porque aprende a nacer lentamente, como las verduras y los enormes bosques donde pastan las aguas profundas desbordadas por Heráclito. Aprende que la Palabra es lo primero y lo último. AMOR. Esa la primera, la sempiterna del Aprendiz.

 

Este es un fragmento del poema “La Nacencia” del libro todo tiempo futuro (2014). Es una búsqueda y una reflexión sobre el tiempo y la poesía en este mundo, y sobre la labor del poeta y sus congéneres. En mucho, resume lo que hemos tratado en la entrevista. 

 

 


ADRIANO CORRALES (San Carlos, Costa Rica, 1958) realizó estudios de Artes Dramáticas en la Universidad de las Artes de San Petersburgo, Rusia donde obtuvo una Maestría en Bellas Artes y posee un Doctorado Interdisciplinario en Letras y Artes de la América Central por la Universidad Nacional (UNA). Laboró como profesor (catedrático), investigador y extensionista en los Campus de San Carlos y San José del Instituto Tecnológico de Costa Rica, donde dirigió la revista Fronteras, el programa Miércoles de Poesía (escritura creativa y promoción literaria) y coordinó la Cátedra de Estudios Culturales Luis Ferrero Acosta, entre otros programas y proyectos.
 

 


CONEXÃO HISPÂNICA 2021-2023

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/conexao-hispanica-2021-2023_27.html

 

 

Conexão Hispânica

Curadoria & design: Floriano Martins

ARC Edições | Agulha Revista de Cultura

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

Fortaleza CE Brasil 2022

 

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário