quarta-feira, 27 de janeiro de 2016

VICENTE JIMÉNEZ | Breton como Tzara


Artaud solía decir que el surrealismo no había sido para él más que una especie de magia. Así, señalaba la caída del surrealismo como sistema o revolución al mismo tiempo que insistía en la legitimidad de la aventura surrealista, en el valor de la investigación y el resplandor de la poesía surrealista. Si el surrealismo sobrevive la capitulación en el campo de la política de algunos de sus más destacados representantes, es sin duda alguna en virtud del tremendo impacto de su presencia renovadora en los medios europeos, al establecer “la poesía como acción mágica, como mito y como medio de conocimiento” (Juan-Eduardo Cirlot, Introducción al Surrealismo, Madrid, 1953). Es, pues, a partir del surrealismo que la poesía adquiere dimensiones de misterio que sobrepasan fácilmente los límites del simbolismo, en tanto que la relación entre el hombre y la realidad es sometida a examen minucioso y replanteada en sus verdaderos términos creando así un nuevo mundo poético que, mal que pese a Breton, encuentra su propia expresión en lo formal con sólo seguir el rastro, y las señales visibles que van quedando en el camino, de los miembros más prominentes del movimiento a través de sus escritos. En efecto, la obra de Breton, Tzara, Soupault, Péret, Aragon, Desnos, Artaud, Eluard crea, mal que pese a los teóricos del movimiento, un modo de expresión poética, una poética surrealista. Después de todo, no importa que el surrealismo se haya prostituido escandalosamente al situarse ideológicamente al servicio de la revolución; esto significa apenas que el papel histórico que el surrealismo desempeñará no será, ni con mucho, el de medio o vehículo para cambiar la vida o transformar el mundo, como soñaron algunos, sino, por el contrario, que el surrealismo será reconocido a la larga como visión original del mundo, como aventura del espíritu que se realiza plenamente y culmina en el reino de la poesía, como experiencia única del hombre ante el proceso cargado de misterios de la creación artística, como hazaña individual capaz de instalar al hombre en el umbral mismo de lo maravilloso a través de la experiencia insólita suscitada por la palabra en el contexto singular del poema.
No sólo en Europa renace la poesía por medio del surrealismo. También en América se observa cómo la expresión poética se renueva en la obra de César Moro, Rosamel del Valle, Humberto Díaz Casanueva, Jorge Cáceres, Emilio Adolfo Westphalen, Enrique Molina. No cabe duda que el surrealismo es la presencia dominante en la nueva poesía americana. De Enrique Gómez-Correa a Marco Antonio Montes de Oca, de Orlando Vallejo a José Carlos Becerra, de Octavio Paz a José A. Baragaño el rostro de la poesía va adquiriendo rasgos más y más definidos dentro del ámbito surrealista. Aldo Pellegrini (Antología de la poesía viva latinoamericana, Barcelona, 1966) escribe: “El surrealismo ofrece a los nuevos poetas el privilegio de una deslumbradora libertad de expresión, el incentivo de la imagen insólita, y su permanente carácter experimental.” Así es que la poética surrealista, a pesar de Breton, queda establecida definitivamente, poética que no hubiera nacido sino a través de la revolución tremenda del espíritu creador que el surrealismo representara en sus comienzos, cuando quería ser visión del mundo más qué modo de expresión, pero que luego trasciende su razón de ser para quedar como elemento original del poema, como palabra cifrada, como clave esotérica, como escritura memorable de lo maravilloso.
Breton mismo, en su obra, confirma la evolución del surrealismo de sistema de vida o teoría del mundo a modo de expresión poética y medio de investigación de la realidad a través de la tarea creadora. A medida que escribe, así que pasan los años y el oficio de poeta se le impone más íntimamente hasta llegar a identificarse con él de manera casi total, se observa con claridad cómo el poeta le va ganando la partida al reformador, cómo el visionario político —o social, que es lo mismo— va cediendo sitio al vidente que escribe poemas; cómo, en fin, el redactor de manifiestos, autor de artículos, exégeta del movimiento surrealista devenido orador o conferencista, le abre paso al poeta, al investigador meticuloso de la realidad poética a través de la palabra, esto es, del poema. He aquí que Enrique Molina, acaso el más importante poeta latinoamericano, ha seleccionado y traducido magistralmente algunos poemas de Breton (André Breton,Antología Poética, Ediciones del Mediodía, Buenos Aires, 1969) que ilustran bellamente el proceso de su poesía, de las enumeraciones mágicas de La unión libre:

Mi mujer con cabellera de incendio de bosque
Con pensamientos de relámpagos de color
Con talle de reloj de arena
Mi mujer con talle de nutria entre los dientes del tigre

A través de los poemas memorables de El revólver de cabellos blancos, a la poesía fundamental de Pleno margen:

Yo no soy para los adeptos
Jamás habité en el lugar llamado El Criadero de las Ranas
La lámpara de mi corazón echa a andar y enseguida le da hipo la proximidad de los atrios
Siempre he sido atraído por aquello que no se precavía
Un árbol elegido por la tempestad
El barco de fulgores conducido por un grumete
El edificio con sólo la mirada fija del lagarto y mil vegetaciones

Ahí está el Breton más importante, ahí está lo esencial de la poesía del creador de Nadja, capitán del surrealismo y cazador incesante de mitos que, al acometer la poesía furiosamente para destruir sus fronteras y establecer el caos, termina paradójicamente por enunciar y edificar un modo de expresión y una poética surrealista que sobreviven en las zonas más ricas de la poesía contemporánea.
Creo que el misterio de la creación poética, el proceso que sitúa el oficio de poeta por encima del empeño revolucionario, se hace más visible aún en la obra de Tzara. De los Veinticinco poemas (1918) a El fruto permitido (1956) se extiende toda una vida de poeta que se debate penosamente entre el llamado de la rebeldía y el hechizo del orden, entre la vocación política descaminada y la misión esencial del que escribe poesía. Nada más apropiado que una antología de sus poemas (Tristán Tzara, Poemas, traducción, selección y prólogo de Fernando Millán, Alberto Corazón, Editor, Madrid, 1969) para observar cómo la poesía se hace cada vez más trascendente, cómo la tarea del poeta anula los sueños del anarquista de los días de Dadá, cómo se afina el instrumento poético hasta llegar a ofrecer líneas memorables por su candidez, como:

vamos siempre más lejos hacia atrás
en Zurich en la bruma de la adolescencia
me veo nacer en la luz de huevo
oh mis jóvenes años
la guerra hacía proezas la carretera volvía en redondo
yo daba vueltas salvaje disco sin canción
alrededor de mí la vida daba vueltas batiendo el ala
era yo león en jaula o gorrión de los bosques
( En alta llama, 1955)

He aquí, pues, que el poeta ofrece su testimonio como un inocente que reflexiona sobre los actos de su vida. Ya puede examinar su pasado en perspectiva. Más tarde, sin embargo, recuerda que la poesía también es misterio y que la palabra sirve para evocar la magia de los sueños:

una lengua olvidada se agarrado a la pendiente de tu recuerdo
llevando una larga cola detrás de ella
nada está inmóvil nada nos sorprende
ni la amistad de la memoria ni el dulzor del olvido
( El fruto permitido, 1956)

Así Breton como Tzara empiezan a escribir poesía como si quisieran destruirla. Se entretienen absurdamente en la aventura política, en un ámbito en que la creación poética se hace imposible al no existir la libertad individual. Pero, al fin y al cabo, se salvan en virtud de lo que aparentemente más detestaban, esto es, el arte de escribir poemas que tan bien conocían, el modo de expresión poética que inauguraron y que les sobrevivirá eternamente.

Union City, New Jersey, verano de 1970.


Antología Poética. André Breton. Traducción y selección de Enrique Molina. Ediciones del Mediodía. Buenos Aires, 1969.
Poemas. Tristan Tzara. Traducción, selección y prólogo de Fernando Millán. Alberto Corazón, Editor. Madrid, 1969.



*****

Vicente Jiménez (Cuba, 1936). Ensayista. Reside en Miami Beach, Florida. Tiene en preparación el libro Las claves prometidas: proyección del surrealismo en la poesía cubana contemporánea. Esta reseña fue publicada originalmente en la revista Alacrán Azul , Año 1, No. 2, Miami, 1971. Página ilustrada com obras de Francis Picabia (França, 1879-1953).










Nenhum comentário:

Postar um comentário