sábado, 25 de março de 2023

JOSÉ DE LA FUENTE | El arte y la ciencia tienen una relación compleja pero significativa en colaboración e influencia mutua

 Los movimientos artísticos como el surrealismo y las ciencias biológicas han interactuado para llegar a nuevas ideas y resultados con un impacto en la ciencia y en la sociedad [1] [2]. Los resultados de la ciencia pueden inspirar a los artistas y el arte puede inspirar a los científicos. De igual forma, la interacción entre científicos y artistas ha servido para abordar retos de la ciencia mediante aproximaciones innovadoras en áreas como la biología molecular, la biotecnología y la biomedicina con posibles implicaciones en el control de enfermedades infecciosas como la pandemia COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 [3]. El análisis de la interacción entre el arte y la ciencia sugiere que esta evolucionó desde la inspiración, la comunicación y la instrumentación a otras formas como la colaboración y la investigación con un mayor impacto social.

La ciencia inspira a los artistas

Desde el comienzo de la antropología el humano representa su visión de la vida a través de famosos, dioses y vírgenes [4]. El desarrollo antropológico de Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788) marca la construcción de la identidad en alusión a las diferencias fenotípicas entre humanos con sus implicaciones sociales e históricas como por ejemplo aquellas asociadas a la invención de las “razas”. 

El descubrimiento en 1953 de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN) como componente fundamental de los genes nos hace avanzar en el estudio de la diversidad genética y fenotípica de los humanos [4]. La propuesta de la estructura del ADN hecha por James Watson (nacido en 1928) y Francis Crick (1916-2004) con aportaciones poco reconocidas de Rosalind E. Frankling (1920-1958) sobre la configuración molecular del timonucleato de sodio se refleja en el arte. Por ejemplo, la obra de Salvador Dalí (1904-1989) “Still Life, Fast Moving” de 1956 representa la visión post-atómica de la naturaleza inspirada por las espirales de la estructura del ADN [5]. Otras obras de Dalí como “Butterfly Landscape, the Great Masturbator in Surrealist Landscape with DNA” de 1957-1958 y “Galacidalacidesoxyribonucleicacid” de 1963 ilustran la obsesión del artista por la ciencia y el origen de la vida asociados a la composición del ADN.

Otros artistas como Wifredo Lam (1902-1982) y Ricardo Brey (nacido en 1955) se inspiran en la diversidad de las especies que habitan en la tierra y su relación con los humanos. El animalario de Lam refleja la interacción entre diferentes animales y las enfermedades infecciosas [6], en tanto Brey ilustra las preocupaciones de la sociedad sobre los riesgos asociados con el papel de los animales en la diseminación de ectoparásitos y patógenos [7]. 

Por otra parte, el BioArte, también conocido como arte transgénico o arte genético, se origina a finales del 
siglo XX y comienzos del siglo XXI como una práctica de arte donde los artistas trabajan con biología, tejidos vivos, bacterias, organismos vivos y procesos vitales para crear obras de arte. El término BioArte fue propuesto en 1999 por el artista y científico Eduardo Kac (nacido en 1962) para difundir los límites entre la ciencia y el arte mientras se cuestiona la vida de manera general. Aunque cuestionado por razones éticas y sociales, en el BioArte los artistas generan obras de arte usando procesos y prácticas científicas como la biomedicina, la ingeniería genética y la biotecnología. En la práctica, muchos proyectos del BioArte abordan la manipulación de células y no organismos vivos y ven al mundo microbiológico como una gran fábrica de una amplia variedad de materiales [8]. Estas representaciones provocan un debate sobre la genética en la sociedad y lo que el arte y la ciencia pueden hacer juntos.

La ciencia también inspira a los músicos. En relación con las ciencias biológicas la evolución vuelve a ser el centro de atención de los artistas [9]. Por ejemplo, la canción de 1992 “History of everything” creada por el grupo de rock Barenaked Ladies aborda 14 billones de años de evolución desde los dinosaurios a la Edad de Hielo y más adelante mientras la pieza de 1980 “Natural Science” del también grupo de rock Rush recorre en varias secciones los retos y futuro de la naturaleza. 

 

El arte inspira a los científicos

El arte puede tener una base biológica que estimula el poder de curiosidad que los científicos frecuentemente pierden durante la investigación. Las representaciones artísticas y musicales se pueden traducir en conceptos complejos o difíciles de reconocer y proporcionar una forma de comprender y abordar mejor los desafíos científicos. 

El arte proteico refleja la capacidad de cambiar su naturaleza, apariencia y comportamiento como en los sistemas biológicos. El origen proteico se refiere a perteneciente o relativo al dios griego del mar Proteus, hijo de Oceanus y Tethys, que podía cambiar voluntariamente su forma para asumir diferentes formas variables. En consecuencia, las manifestaciones artísticas del arte proteico pueden incluir tanto las artes visuales como la música. Para los científicos, las artes visuales y las representaciones musicales podrían traducirse en conceptos complejos o no reconocidos para comprender mejor y abordar los desafíos científicos en una forma multidisciplinaria.


Uno de los investigadores más importantes en la historia de la ciencia ha sido Albert Einstein (1879-1955) que proviene del mundo de la física y quien dijo sobre el arte, “El arte es la expresión de los más profundos pensamientos, por el camino más sencillo”. Las representaciones artísticas de los procesos biológicos pueden aparecer de diferentes maneras que contribuyen a la generación del conocimiento científico. Un ejemplo de ello es la obra de Leonardo da Vinci (1452-1519) que nos enseñó a traducir las capacidades de los pájaros en máquinas voladoras [10]. En estudios recientes desarrollados por mi grupo, las obras de los artistas José Ángel Acosta León (1930-1964) “Sin título” [11], Leandro Soto (1956-2022) “Asclepius, Babalú y el ADN como una serpiente sabia” [12] y Sandra Ramos (nacida en 1969) “Series Quarantined Drawings. The invisible karma” [13] inspiraron a los investigadores y estudiantes de Máster a plantear nuevas preguntas y aproximaciones metodológicas para enfrentar retos científicos.

Desde mi perspectiva como científico, la música me inspiró a desarrollar algoritmos musicales como una herramienta para reproducir la coherencia de la información genética [14] que se han aplicado en diferentes estudios como la caracterización de la estructura del coronavirus o la interacción entre proteínas con implicaciones en el desarrollo de vacunas o fármacos [15] [16]. 

 

La colaboración entre artistas e investigadores ayuda a enfrentar retos científicos con implicaciones sociales

Los métodos mixtos de investigación, incluida la colaboración entre el arte y la ciencia aumentan el éxito del diseño experimental y la interpretación de los resultados para afrontar retos científicos [17]. El objetivo es desarrollar e implementar el arte proteico con representaciones artísticas visuales y musicales en algoritmos con colaboraciones multidisciplinares en investigaciones científicas en diferentes áreas [18]. 

Los resultados de las colaboraciones entre la ciencia, las artes visuales y la música soportan el desarrollo de nuevas aproximaciones metodológicas para inspirar a los científicos a abordar nuevos retos y aspectos no explorados previamente en la investigación. Por ejemplo, en una reciente colaboración entre artistas y científicos, los artistas proporcionaron su visión de la pandemia de COVID-19 que inspiraron a los científicos a proponer nuevos objetivos para enfrentar ese reto [3]. Entre los objetivos propuestos por los investigadores se incluyen los estudios de (a) la respuesta a la vacunación para avanzar en el desarrollo e implementación de nuevas vacunas y métodos de diagnóstico, (b) la relación entre el estado nutricional y la respuesta a la vacuna para implementar la aplicación de estimulantes nutricionales que pueden mejorar la protección frente a la infección por el virus, (c) la interacción entre seres humanos y animales para monitorear la posible aparición de nuevas variantes del virus y su impacto sobre la salud pública y la sanidad animal, (d) el impacto de la contaminación ambiental en la transmisión y gravedad de la enfermedad, (e) el posible papel de vectores como moscas, mosquitos y garrapatas en la transmisión del coronavirus, (f) el establecimiento de la colaboración entre diferentes sectores público-privado y la implementación de protocolos efectivos para la identificación del virus con énfasis en zonas rurales, (g) estudios epidemiológicos considerando la posible transmisión sexual y congénita del virus para reducir los riesgos asociados con la infección, y (h) la detección del virus en diferentes entornos mediante métodos sensibles y fáciles de aplicar. El abordaje de estos objetivos con una aproximación “One Health” contribuye al crecimiento del bienestar social y económico sin aumentar la presión sobre el medio ambiente para avanzar hacia una sociedad mejor preparada para enfrentar esta y futuras pandemias.


Las evidencias de las relaciones entre la creación artística y los avances científicos soportan una compleja pero significativa colaboración e influencia mutua. Los avances en la era digital pueden facilitar e incentivar la interacción entre la ciencia y el arte para abordar nuevos retos. En esta dirección se encuentra nuestra propuesta sobre la vacunómica cuántica como una aproximación innovadora para el desarrollo de vacunas con la aplicación de algoritmos artísticos musicales y visuales en combinación con métodos de biología molecular y digitales [18] [19].


 

NOTAS

 1. de la Fuente, J. 2020. The exquisite corpse for the advance of science. Art and Science 4 (3), 43. https://doi.org/10.21494/ISTE.OP.2020.0506. https://www.openscience.fr/The-exquisite-corpse-for-the-advance-of-science

2. de la Fuente, J. 2023. El surrealismo en la plástica cubana. International Journal of Humanities, Social Sciences and Education (IJHSSE) 10(2), 48-60. https://www.arcjournals.org/pdfs/ijhsse/v10-i2/5.pdf

3. de la Fuente, J. 2022. Mixed method protean art algorithms with multidisciplinary collaborations to address scientific challenges posed by COVID-19. Annals of Medicine 54(1), 2535-2548. https://doi.org/10.1080/07853890.2022.2123557

4. de la Fuente, J. 2009. La obsesión por la imagen. Gazeta de Antropología 25 (2), artículo 59. http://www.ugr.es/~pwlac/G25_59Jose_delaFuente.html 

5. Guardiola, E., Baños, J.E. 2003. Dalí and the double helix. Nature 423(6943), 917. https://doi.org/10.1038/423917a

6. de la Fuente, J. 2018. Anaplasmosis: What we can learn from Lam´s surrealistic animalarium. Hektoen International, Hektorama-Infectious Diseases-Summer 2018. http://hekint.org/2018/08/23/anasplasmosis-what-we-can-learn-from-lams-surrealistic-animalarium/ 

7. de la Fuente, J., Estrada-Peña, A., Cabezas-Cruz, A., Brey, R. 2015. Flying ticks: anciently evolved associations that constitute a risk of infectious disease spread. Parasites & Vectors 8, 538. https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13071-015-1154-1

8. Según Wikipedia sobre BioArte (https://en.wikipedia.org/wiki/BioArt; https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bioarte&oldid=144600265), se han desarrollado notables exhibiciones sobre BioArte como esta en el MoMA de Nueva York en 2008 (http://www.moma.org/interactives/exhibitions/2008/elasticmind/).

9. Stanley, L. 2016. 15 songs about science. Paste Magazine, December 23 2016. https://www.pastemagazine.com/science/music/15-songs-about-science/ 

10. Fernández, G. 2010. Algunas ideas sobre la relación entre el arte y la ciencia. En Cos i Anima: una década d’art emergent, Catalunia, Departamento de Cultura y Medios de Comunicación. En: Lenguaje Museográfico.  https://www.lenguajemuseografico.com/blog/algunas-ideas-sobre-la-relacion-entre-el-arte-y-la-ciencia/

11. de la Fuente, J. 2022. Protean art in the multiple disciplinary interaction between artists and scientists. International Journal of Humanities, Social Sciences and Education (IJHSSE) 9(3), 220-226. https://arcjournals.org/pdfs/ijhsse/v9-i3/22.pdf

12. de la Fuente, J., Artigas-Jerónimo, S., Pastor Comín, J.J. 2020. Collaboration between scientists and artists: a research methodological approach to advance science. Merit Research Journal of Microbiology and Biological Sciences 8: 41-46. https://www.meritresearchjournals.org/mbs/content/2020/November/Fuente%20et%20al.pdf

13. Ramos, S., de la Fuente, J. 2021. Art and science collaborate to face the COVID-19 pandemic. International Journal of Humanities, Social Sciences and Education (IJHSSE) 8(7): 267-270. https://arcjournals.org/pdfs/ijhsse/v8-i7/29.pdf

14. Riego, E., Silva, A., de la Fuente, J. 1995. The sound of the DNA language. Biological Research 28(3), 197-204. http://www.biologiachile.cl/biological_research/VOL28_1995/N3/E_RIEGO_et_al.pdf

15. Venugopal, V. 2020. Scientists have turned the structure of the coronavirus into music. Science April 3 2020. https://www.science.org/content/article/scientists-have-turned-structure-coronavirus-music

16. de la Fuente, J., Pastor Comín, J. J., Gortázar, C. 2021. The sound of host-SARS-CoV-2 molecular interactions. Innovation (Cambridge Mass.) 2(3), 100126. https://doi.org/10.1016/j.xinn.2021.100126

17. de la Fuente, J., Pastor Comin, J.J., Artigas Jeronimo, S. 2020. Lienzos y partituras para crear nuevas vacunas. The Conversation 4 March 2020. https://theconversation.com/lienzos-y-partituras-para-crear-nuevas-vacunas-132937

18. Artigas-Jerónimo, S., Pastor Comín, J.J., Villar, M., Contreras, M., Alberdi, P., Viera, I. L., Soto, L., Cordero, R., Valdés, J. J., Cabezas-Cruz, A., Estrada-Peña, A., de la Fuente, J. (2020). A novel combined scientific and artistic approach for the advanced characterization of interactomes: The Akirin/ Subolesin model. Vaccines 8, 77. https://doi.org/10.3390/vaccines8010077

19. de la Fuente, J., Contreras, M. 2021. Vaccinomics: a future avenue for vaccine development against emerging pathogens. Expert Review of Vaccines 20(12), 1561-1569. doi:10.1080/14760584.2021.1987222


 

JOSÉ DE LA FUENTE. Profesor e investigador en Biomedicina y Biotecnología. Responsable del área de Genómica, Proteómica y Biotecnología dentro del grupo de Sanidad y Biotecnología (SaBio), Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC-CSIC-UCLM-JCCM, Ronda de Toledo 12, 13005 Ciudad Real, España. También pertenece al Department of Veterinary Pathobiology, Center for Veterinary Health Sciences, Oklahoma State University, Stillwater, OK 74078, USA.

 

CHRISTINE BOUMEESTER (Indonésia, 1904-1971). Nossa artista convidada se expressou através de colagens, óleos, litografias, desenhos, aquarelas. O ritmo de sua plástica define a presença de modulações sugestivas, delicadas passagens de cores e formas, em atmosfera quase onírica. Casada com o gravador Henri Goetz – que ela conheceu em Paris, para onde se mudou, em meados dos anos 1930, após residência em Amsterdã, cidade onde realizou sua primeira individual–, o casal descobre no Surrealismo uma significativa afinidade que definiria sua linguagem. As relações resplandeciam: Picasso, Breton, Éluard, Wilfredo Lam, Hans Arp. Com a chegada da 2ª Guerra Mundial, Christine e Henri se recolhem na pequena Carcassonne, ao sul da França, e ali se encontram com alguns integrantes do grupo surrealista belga (Raoul Ubac, René Magritte, Louis Scutenaire) e, juntos, fundam a revista La main à plume, que resistirá de 1941 a 1944. Após este período Christine realiza uma série de exposições e é celebrada pela crítica como uma relevante artista abstrata, embora essa abstração seja fruto não de uma evasão de sentido, mas antes do recorte de uma paisagem onírica onde a artista busca precisar novos valores imaginários.

 



 

Agulha Revista de Cultura

Número 226 | março de 2023

Artista convidada: Christiane Boumeester (Indonésia, 1904-1971)

editora | ELYS REGINA ZILS | elysre@gmail.com

ARC Edições © 2023

 


∞ contatos

Rua Reinhold Schroeder, 3545 Indaial SC 89086-370 BRASIL

https://www.instagram.com/agulharevistadecultura/

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

ELYS REGINA ZILS | elysre@gmail.com

 

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário