segunda-feira, 17 de junho de 2024

LIZETTE ESPINOSA | Ejercicios de escritura, de Harold Alva. Un acto de fe

 


Tengo ante mí “Ejercicios de escritura” (Editorial Summa), el más reciente poemario de Harold Alva, nacido en Piura, Perú, en el año 1978. Escritor, editor, analista político, presidente de la organización del Festival Internacional Primavera Poética. Alva tiene en su haber más de una docena de cuadernos de poesía, además de las numerosas antologías que han recogido su obra. Es dueño de una gran riqueza expresiva, heredada tal vez de los poetas de su tradición, así como de una versatilidad que le permite desempeñarse paralelamente entre la gestión cultural y la escritura.

El libro que hoy nos reúne, comienza con una afirmación que adelanta el espíritu del poeta, un hombre que ha muerto tantas veces tiene claro que la vida es un espejismo. Y, basada en eso, me pregunto si al “ejercicio” al que se refiere Harold en el título no es sino al ejercicio de la propia vida, a la que se enfrenta una y otra vez en sus constantes resucitaciones.

Leer este cuaderno es adentrarse en la madrugada, en el recogimiento de la noche, momento que el poeta elige para el reencuentro consigo mismo, con la única compañía del poema, o la sospecha de éste. El insomnio como un puente, un umbral por el que lo onírico toma formas reales, por el que los versos pasan […] al otro lado de la guerra. “Ejercicios de escritura” es una búsqueda, con la certeza y la creencia de que siempre hay un lugar para el refugio, una calle donde ocultar la voz. Un diario, donde recoger las batallas. Regresa en él la tendencia del poeta a humanizar especies del género animal y de autodefinirse como uno de ellos, un lobo al acecho del día, un pelícano de espaldas al mar. Máscaras tras las que se oculta un hombre común frente a su fragilidad.

El poeta es un observador, un ser que se vuelve uno con su entorno; con la naturaleza, con los elementos, con la ciudad; uno con la ola que lo envuelve en ese malecón al que regresa, frente a un mar que contempla desde la banca de Neptuno. Hay en sus versos una nostalgia sobrecogedora, la remembranza de un tiempo, de una lluvia que no cesa, que corre por las páginas y trae la infancia de vuelta, al padre y a la madre, que lo cobijan, empujan y sostienen, mi padre al filo de la carretera con los brazos abiertos, bajo una lluvia que no sólo ocurre afuera, sobre la catedral, sobre las cúpulas, sino también adentro.

Y así como el libro comienza anunciándonos sus muertes sucesivas, nos lleva a su fin con el soneto titulado “Lenguaje”, donde nos afirma: yo debo ser un muerto en el paisaje, una oración leyéndose en la guerra, el estoico que empuña su mensaje. En éstas páginas observaremos símbolos que nos ayudan a desentrañar el universo del autor y sus imaginarios. Hay un cóndor que dibuja la patria, un cuervo que, sabe de qué está hecho el precipicio, un hombre hablándole a los árboles. Vértigos y abismos, síntomas de la caída, el temor al silencio. Es por eso que el poeta escribe, porque los años caen sobre nuestras palabras, se apropian de ellas, borran la fuga del relámpago. Y lo hace contra todo pronóstico, al otro lado de la destrucción, para consumirse en la metáfora, porque no hay luz al final del túnel, sólo una bestia tragándose a otra bestia.

 

 


LIZETTE ESPINOSA (La Habana, Cuba, 1969). Ha publicado los volúmenes de poesía Donde se quiebra la luz (2015), Por la ruta del agua (2017), Lumbre (2018), Humo (2019), Ábaco (2020) y Como quien nada tema (2023). Textos suyos aparecen en las antologías: Poesía en Paralelo 0 (2016), The multilingual Anthology (2017), Crear en femenino (2017), Aquí (Ellas) en Miami (2018), Nubes. Poesía hispanoamericana (2019), Escritorxs salvajes:37 (2019), La primera línea. Poesía Iberoamericana (2020), Asintomática (2021), entre otros. Desde el año 2003 reside en Miami donde se dedica profesionalmente al diseño de Ingeniería y Agrimensura.


 

 


Agulha Revista de Cultura

Número 252 | junho de 2024

Artista convidada: Ilca Barcellos (Brasil, 1955)

Editores:

Floriano Martins | floriano.agulha@gmail.com

Elys Regina Zils | elysre@gmail.com

ARC Edições © 2024


∞ contatos

https://www.instagram.com/agulharevistadecultura/

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com

ELYS REGINA ZILS | elysre@gmail.com

 






 

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário