La voz poética de estos textos, que dice de sí tanto
“Yo sé del frío” como saberse “criatura espesa”, propone un doblez que permite
pensar dichas realidades en principio desprovistas de historia, desde un lugar
que posibilita un asedio a la experiencia, haciendo estallar las
significaciones e imágenes hacia diversas realidades expresivas. La
nominalización, visto así, se vuelve un acto fundante de una realidad nueva, un
universo que comporta sus propios códigos. Poesía genética, estos versos buscan
recomponer la memoria del frío:
Patrimonio
entre dos fríos
la tierra por
su parte se estaba poniendo líquida.
Nos
estremecimos como caimanes recién nacidos
bajo la alta
lámpara del día.
Aturdidos por
oler y haber hallado
el blanco se
encendía de insectos.
Se trata de
amar a las bestias o huirles.
Incluye la
lenta observación de la pelambre
creciendo
pulgada a pulgada en la lumbre terrible del espejo.
La enumeración de perros, osos, tigres, puercos, orugas
o “las ligeras criaturas del aire”, entre otros, sitúa la experiencia poética
en torno a una canción animal como símil o comparación de la canción del cuerpo
y de la memoria que aquí se teje. No deja de ser casual, entonces, que el
sentimiento de desnudez predominante proporcione la idea de una coraza, un
refugio o registro, pero también de fragilidad, interrogantes y caos.
La lengua cumple, visto así, una función ordenadora del
mundo. No solo en el acto de nombrar como acto de creación, sino que también en
eso de hallar la palabra precisa que permita distinguir la realidad que acude
al poema como promesa, como futuro: “allí, nombraré mi frío como otro viento”.
A ese voto de futuro nos lleva esta poesía a la que habrá que seguir atentos, a
seguir ese otro viento -calmo o revuelto-, de una poesía que sigue construyendo
una lengua.
CLAUDIO GUERRERO VALENZUELA (Chile, 1975). Doctor en literatura, licenciado en humanidades con mención en lengua y literaturas hispánicas, se desempeña como académico e investigador del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Católica de Valparaíso. Ha publicado el libro de ensayos “Qué será de los niños que fuimos. Imaginarios de infancia en la poesía chilena" (2017), además de diversos ensayos, entrevistas y reseñas centrados en la poesía chilena e hispanoamericana contemporánea. Es autor de los poemarios Las corrientes luminosas (2020), Código menor (2017), Pequeños migratorios (2014), El libro de las cosas que se ignoran (2002) y El silencio de esta casa (2000).
SUZANNE VAN DAMME (Bélgica, 1901-1986). Pintora posimpresionista belga que evolucionó hacia el surrealismo en la década de 1940. Se formó en las Academias de Bruselas y Gante y en el Studio L’Effort de Bruselas. Durante su estancia en Ostende, recibió la influencia de James Ensor. A principios de la década de 1930, Van Damme se mudó a París, donde conoció al pintor y poeta italiano Bruno Capacci, quien se convirtió en su marido. Ella pasó mucho tiempo en París, el sur de Francia, Londres y Florencia. En 1941 entró en contacto con los surrealistas y participó en la Exposición Internacional Surrealista de 1947 en París, organizada por Breton y Duchamp. Sus obras de los años 1940 hacen claramente referencia a Picasso, De Chirico, Seligmann y también a Toyen. Expuso en la Bienal de Venecia en 1935, 1954 y 1962 y en la Bienal de São Paulo en 1953. Cuando más tarde se mudó a Florencia, comenzó a crear obras más abstractas antes de desarrollar un lenguaje muy personal lleno de signos y símbolos. Sus obras se convirtieron entonces en conjuntos de ideogramas compuestos por minipinturas con elementos abstractos y figurativos. Es de lamentar, sin embargo, que su obra surrealista de pinturas haya sido comprada por coleccionistas y rara vez aparezca en colecciones públicas. Suzanne van Damme es la artista invitada en esta edición de Agulha Revista de Cultura.
Agulha Revista de Cultura
Número 257 | novembro de 2024
Artista convidada: Suzanne van Damme (Bélgica, 1901-1986)
Editores:
Floriano Martins | floriano.agulha@gmail.com
Elys Regina Zils | elysre@gmail.com
ARC Edições © 2024
∞ contatos
https://www.instagram.com/agulharevistadecultura/
http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/
FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com
ELYS REGINA ZILS | elysre@gmail.com
Nenhum comentário:
Postar um comentário