segunda-feira, 24 de janeiro de 2022

LUCIANO SÁLICHE | Olga Orozco y los mensajes ocultos del universo

 


1

En el medio del campo, bajo un cielo ruidoso, hay un bebé inmóvil, enmudecido. Tiene los ojos en blanco. Una mujer se deshace en lágrimas, un hombre la envuelve en sus brazos. Son sus padres y están devastados. Apenas unos años atrás, dos de sus hijos murieron. A la meningitis y a la tuberculosis, allá, a principios del siglo XX, las producía el Diablo. Cuando llegó la curandera del pueblo se abrieron, torpes e inverosímiles, las esperanzas de una familia en shock. Ese bebé era Olga Orozco.

La curandera la puso en una palangana con agua helada; luego en una casi hirviendo con mostaza. “Fue como pasar del cielo al infierno y del infierno al cielo”, dijo más tarde. Sobrevivió. ¿Algún pacto con el universo? En sus “Anotaciones para una autobiografía” escribe: “Desde muy pequeña me acosaron las gitanas, los emisarios de otros mundos que dejaban mensajes cifrados debajo de mi almohada, el basilisco, las fiebres persistentes y los ladrones de niños, que a veces llegaban sin haberse ido”.

 

2

Una mañana con el sol a media asta, en Buenos Aires, ya no en la Toay de su infancia ni en la Bahía Blanca de su adolescencia, Olga Orozco escribe: “A veces sólo era un llamado de arena en las ventanas...” Envuelta en humo, deja el tercer cigarrillo del día en el cenicero y con la máquina de escribir sobre sus rodillas “como si domara un potro” esboza lo que será el primer poema de Desde lejos, su libro debut, su ópera prima, publicado en 1946.

Faltan algunas horas para subirse al colectivo que la deja en la Facultad de Filosofía y Letras. Está concentrada en las palabras, no las que la tinta imprime sobre la hoja, sino las que se forman en su cabeza. Es una voz, una imagen, un sonido. Aparece la voz y ella intenta traducirla en versos. “A veces, sólo el viento”, escribe con el cigarrillo en los labios. Esa suerte de llamado metafísico se repite en toda su obra, en toda su vida. “Nunca acierto, siempre son aproximaciones”.

 

3


Olga Orozco, la poeta que buscaba “apremiar a Dios para que hable”, la mujer de voz ronca y llorada, la que murió del corazón ¿hay una forma menos poética de morir? en una clínica cuando faltaban apenas unos meses para cambiar de siglo, fue una niña suave que masticaba en silencio los misterios del mundo. Nació en Toay, La Pampa, a diez kilómetros de Santa Rosa ambas ciudades forman la Gran Santa Rosa, año 1920, 28 antes de que se fundara, rodeada de eternidad.

Cielos abrumadoramente celestes, árboles, frutas, lagartijas, lechuzas, flores y un horizonte tan calmo como peligroso. De día todo era cálido, sí, pero de noche la oscuridad se manifestaba interminable y los ruidos del monte tragándose gente, deglutiéndola, sonaban como un aullido perturbador.

“Con sol en Piscis y ascendente en Acuario, y un horóscopo de estratega en derrota y enamorada trágica, nací en Toay”. Así empieza su “Anotaciones para una autobiografía” que se recoge en las últimas páginas de su Poesía completa que publicó Adriana Hidalgo Editora en 2012. En una vieja entrevista con Alfredo Serra, cuenta:

 

¿Cómo era la pequeña Olga de Toay?

Sumisa por fuera, rebelde por dentro. Melancólica, tímida, escondida en los rincones.

¿Para qué?

Para meditar misterios.

¿Encontraba las respuestas a tales misterios?

Nunca. Por eso empecé a escribir. Para contestarme.

 

4

Leer la obra de Olga Orozco es transitar despacio, en puntas de pie, con la calma de saber que el mínimo ruido puede hacer caer el cielo entero, un camino de claroscuros. En ese contraste la luz “también es un abismo” y la oscuridad “es otro sol”. No se puede entender una cosa sin la otra. A veces el mundo pendula hacia un lado, a veces hacia el otro, pero siempre, aunque caótico y lleno de azar, hay un equilibrio. Así es el mundo, así es su poesía. Por eso su intensidad.

 

5

En los tempranos cuarenta no se le ocurría publicar un libro; quizás lo soñaba, pero entonces se contentaba con que revistas como Péñola y Canto le publiquen algunos. En una reunión, el poeta Rafael Alberti hoy considerado por la crítica una de las mayores figuras de la llamada Edad de Plata de la literatura española leyó algunos poemas de jóvenes estudiantes. Cuando terminó, luego de una pausa llena de suspenso, dijo: “Los poetas verdaderos son estos dos”. Uno de esos era Olga Orozco.

Esa noche estaba presente el editor de Losada. Se acercó a ella y le dijo: “Tu primer libro es mío”. A partir de entonces empezó a publicar con una periodicidad más bien personal. Mientras erigía una sólida obra poética, se metía en el periodismo. Más adelante, en los setenta, escribía para la revista Claudia con varios seudónimos en 2012 Ediciones en Danza publicó su antología periodística bajo el título Yo Claudia– y editaba el horóscopo del diario Clarín.

 


6

Para muchos, Olga Orozco es una poeta surrealista. Formó parte del grupo literario Tercera Vanguardia junto a, entre otros, Oliverio Girondo y Ulises Mezzera. La también poeta Tamara Kamenszain dice en el prólogo de la Poesía completa que “lo que Orozco comparte con el surrealismo es un asombro en relación al descubrimiento del inconsciente”. Esa voz que parece hablarle y que ella intenta traducir con versos es también su propia voz, una fuerza exterior e interior, un poco ajeno, un poco suya, siempre incontrolable, sediciosa, ingobernable.

Para Jorge Monteleone, “esa voz muta: va desde la voz ritual, partícipe de la divinidad, hasta la crítica del verbo sagrado, que no solo reconoce su condición mortal sino también realiza un cuestionamiento del Dios patriarcal y una alianza con las voces de otras mujeres”. Pero, ¿cómo convive esa voz tan ajena y tan propia, que le habla a ella y con la que ella también habla?, ¿es una voz individual, generacional, universal?

Cuando uno intenta atrapar la “esencia poética” de Orozco, esta se escapa, se diluye, se escurre entre los dedos y vuelve a formarse de nuevo, como un tótem de plastilina: es vieja y nueva, imponente y dinámica, personal y universal. Dice Kamenszain: “Si empieza aferrada a la díada yo-tú para dar cuenta del otro mundo a través de una boca que se sitúa lejos, después se irá acercando a este para adueñarse definitivamente de una época”. La referencia de Kamenszain fallecida en julio de 2021 es al poema “Con esta boca, en este mundo” que da título al libro que Orozco publicó en 1994:

 

Nuestro largo combate fue también un combate a muerte con la muerte, poesía.

Hemos ganado. Hemos perdido,

porque ¿cómo nombrar con esa boca,

cómo nombrar en este mundo con esta sola boca en este mundo con esta sola boca?

 

7

Lo esotérico no está solo en su obra, estuvo siempre en su vida. Cuando ella tenía cinco años, el hermano mayor enfermó. Su abuelo la llevó a un pueblo vecino para alejarla de todo aquel dolor, pero ella insistió en volver. El auto de la familia estaba descompuesto, así que volvieron a caballo. En el viaje, aferrada a la cintura de su abuelo mientras el galope del animal aumentaba su intensidad, ella lo supo: no había nada que hacer, su hermano había muerto. Y así fue. Al llegar, le confirmaron la noticia.

A su madre le costó mucho volver a mirarla a los ojos. Era muy parecida a su hermano. La miraba y lloraba. “Siempre tuve videncias, premoniciones. Como mi madre y mi abuela”, dijo en una entrevista. De grande se dedicó al Tarot, pero lo abandonó repentinamente. No era fácil portar con la verdad cuando es triste: un día vio en las cartas la muerte de un amigo muy querido, que finalmente, tal como lo supo, murió. Jamás volvió a buscar el futuro en la baraja.

Olga Orozco creía en Dios, pero no en esa figura antropomorfizada. Tampoco en el Diablo. Esotérica como era, pensaba en las energías trascendentales en estos términos: una batalla eterna entre el bien y el mal. El claroscuro. Más allá de los cuerpos, de lo material: el universo. En su poema “Desdoblamiento en máscara de todos” escribe:

 

Despierto en cada sueño con el sueño con que Alguien sueña el mundo.

Es víspera de Dios.

Está uniendo en nosotros sus pedazos.

 


Todo eso ella lo sentía, lo veía, lo oía. Era, en sus versos, “el coro de las apariciones”. Así supo que moriría. Fue en 1999 de un paro cardíaco luego de una operación en el Sanatorio Anchorena. Tenía 79 años, era domingo por la noche. Antes de ingresar al quirófano, dejó ordenado su departamento de la calle Arenales y una carpeta con poemas mecanografiados y firmados. El título: Últimos poemas.

 

8

Una mañana, temprano, con el sol a media asta, ya no en la Toay de su infancia ni en la Bahía Blanca de su adolescencia, sino en la Buenos Aires de su vida adulta, Olga Orozco teclea versos. Con la máquina de escribir sobre sus rodillas, “como si domara un potro”, sin ceniceros ni cenizas a su alrededor. Dejó de fumar cuando un brujo de Paysandú, varios años atrás, le dijo que estaba intoxicada y que si seguía aferrándose al tabaco iba quedarse sorda. Le hizo caso. Por eso, en aquella mañana, una de las últimas, escribe con un rosario en la mano, el pelo enredado en la frente y un alfiler de gancho que abre y cierra con los dientes:

 

Ahora estoy a solas, mi sombra desvelada frente al muro

contemplando la última señal que trazó en todas partes mi destino:

(...) la marca de unión entre la breve tierra y el reino prometido.

 


LUCIANO SÁLICHE | Nació en Chivilcoy, 1988. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Director de la revista Polvo y periodista cultural en Infobae. Autor del libro, junto a Andrés Correa, Clics, precarización y resistencia en el periodismo (Síncopa Editora, 2020).


 


JAN DOČEKAL | Historiador de arte e artista, nascido em Třebíč, República Tcheca, em 1943. Formado como metalúrgico, estudou história da arte e estética, foi operário, tecnólogo, publicitário, diretor de vendas em uma gráfica e professor de educação artística. Preparou mais de cem exposições de arte e foi comissário do Simpósio de Esculturas Mladá tvorba Žďár nad Sázavou (2000). Colaborou com a Galeria Moravian de Stanislava Macháčková por 25 anos. É membro do grupo surrealista Stir up e já realizou trinta exposições originais. Livros e catálogos publicados: Jaroslav Vyskočil (1996), Horácka Fine Arts Club (1999), Horácka Fine Arts Club (2000), About Graphics (2001), Max Švabinský Graphics (2001), Everyday Things / Beyond the Art of Arts (2004), Reviews Texts Interviews (2005), Interviews 2005-2013 (2014), Josef Kremláček (monografia, 2020). É coautor do Dicionário de Belas Artistas Tchecas e Eslovacas (1998) e editor do livro Vlastimil Toman, Life Journey (2015).
 

 


Agulha Revista de Cultura

Série SURREALISMO SURREALISTAS # 02

Número 201 | janeiro de 2022

Artista convidado: Jan Dočekal (República Tcheca, 1943)

editor geral | FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com

editor assistente | MÁRCIO SIMÕES | mxsimoes@hotmail.com

concepção editorial, logo, design, revisão de textos & difusão | FLORIANO MARTINS

ARC Edições © 2022 

 





 

 

 contatos

Rua Poeta Sidney Neto 143 Fortaleza CE 60811-480 BRASIL

floriano.agulha@gmail.com

https://www.instagram.com/floriano.agulha/

https://www.linkedin.com/in/floriano-martins-23b8b611b/

  

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário