FM | El surrealismo en Grecia fue uno de los menos ortodoxos en el sentido de
movimiento colectivo. Sin grupos, sin manifiestos, incluso sin revistas, nada
ha impedido que Grecia haya dado al mundo algunas relevantes voces surrealistas
en la poesía. Aunque desde Francia conozcamos unos grandes poetas surrealistas,
es con los viajes por el mundo, los desplazamientos continentales, que el
Surrealismo alcanza su más alta expresión poética. ¿Cómo el tema es percibido
en Grecia?
NS | No puedo decir que realmente haya sido un tema, el surrealismo griego primitivo en su mayoría acepta el
equipaje de ser griego como una
encrucijada entre Oriente y Occidente y todas las cuestiones culturales que
esto conlleva, especialmente dada la noción de Breton de la Grecia clásica como
colonizadora de Occidente, pero exceptuando el pensamiento presocrático. Por
supuesto, dos de los principales surrealistas griegos, Calas y Valaoritis, eran
trilingües y activos en Francia y Estados Unidos.
FM | A un siglo de depuración del surrealismo, registrado su rechazo a ser
confundido con una escuela o apenas más un ismo, es imposible descartar la
propiedad estética de cualquier obra de creación. ¿Cuál es tu entendimiento de
un ideal estético del surrealismo?
NS | Tengo un problema con la misma palabra estética, pero me ceñiría al principio de la belleza convulsa.
NS | El sexismo es lo que es, por lo que es de esperar que haya pocas mujeres
surrealistas en un país como la Grecia de principios del siglo XX. El libro de
Ivanovici se centró, si no me equivoco, en el canon de los años 30, y me
pregunto si incluye a alguien de la generación de los 40 (vi el libro una vez,
cuando me lo mostró, pero eso fue literalmente hace décadas). Debería pensar
que Hatzilazarou ha sido más o menos reincorporada al lugar que le corresponde,
aunque lamento decir que Nanos Valaoritis no la incluyó en su antología de
poesía griega moderna en inglés, ya sea como surrealista o no. (No es realmente
una cosa sexista, ya que por lo demás es generoso con sus elecciones de poetas,
más probablemente una duda personal).
FM | Las clásicas expulsiones de surrealistas llevadas a cabo en la formación
original parisina fueron de naturaleza conductual. La mala calidad de una obra
jamás fue un aspecto que llegó a juicio. Incluso hoy, aunque las expulsiones ya
no son un hecho corriente, surrealistas cuando comentan a sus pares, lo hacen
considerando simpatías y adhesiones, lo que acentúa la existencia de una
cofradía. ¿Hasta qué punto ese club de amigos distorsiona el entendimiento que
se podría tener de la más relevante revolución cultural del siglo XX?
NS | Obviamente lo hace, en gran medida, pero eso es inevitable en un
movimiento que depende en gran medida de la dinámica interpersonal del grupo.
Habiendo dicho eso, no estoy necesariamente de acuerdo en que el trabajo en sí
no fue juzgado; lo fue, en varios casos, aunque a menudo se centró en
parámetros ideológicos. (Pero, por supuesto, el rechazo de Breton del Front Rouge de Aragón como poesía
circunstancial fue más o menos un juicio sobre la sustancia poética de la
pieza, por lo que creo que califica como un punto cualitativo).
FM | Las revistas surrealistas –antes impresas, hoy también virtuales y con
una larga recuperación de los inicios de esta actividad en ediciones facsiladas
y en formato pdf–, forman un acervo incomparable frente a cualquier otro movimiento,
escuela o vanguardia a lo largo de los siglos. Defiendo que las más valiosas
son aquellas que jamás refutaron otras perspectivas de vida y obra, ajenas y/o
complementarias del surrealismo. Tales revistas son, a mi ver, el espacio
entrañable de una contra ortodoxia, pleno ejercicio de generosidad y
compartición de mundos dispersos. Sin embargo, todavía se mantiene, declarado o
no, inmenso rechazo del surrealismo justamente por su principio ortodoxo. ¿Cómo
separar aquí la cizaña y el trigo?
FM | Dos denominaciones siempre me llamaron la atención, dentro del ambiente
surrealista, no porque me parezcan inapropiadas, sino antes por la partición
que llevan entre sí de elogio y rechazo: movimiento surrealista y civilización
surrealista. ¿Hasta dónde esas denominaciones se distinguen y qué representan a
punto de parecer antípodas?
NS | Eu entendería movimiento como
una tendencia a volverse surrealista y civilización
como la incorporación de las obras y métodos vivos del surrealismo en nuestra
actualidad cotidiana. Son diferentes pero complementarios en la medida en que
el movimiento excluye la inmovilidad
de una civilización establecida de
una vez por todas.
FM | Es común evocar en el surrealismo su potencia imaginativa y su carácter
experimental, en rigor aspectos complementarios. Sin embargo, en la
incuestionable imposibilidad de una renovación perenne en el ambiente de la
creación artística, en muchos casos, lo que se verifica en el surrealismo son
una repetición de recursos, modos de ser y trucos de lenguaje. ¿Cómo lidiar con
esas oscilaciones tan comunes a cualquier territorio creativo?
NS | Aceptando que la creación
artística no es más que un medio para un fin, y que todas las formas
existentes, familiares o no, deben utilizarse en el contexto de una
investigación en expansión. La renovación perenne fue posiblemente una falacia
modernista derivada del mito del progreso infinito. La imitación de los estilos surrealistas percibidos
anteriormente es obviamente estéril, pero también lo es la renovación formal
por el simple hecho de hacerlo. La pregunta es si, y cómo, el punto de vista
surrealista mantiene su relevancia.
FM | Aldo Pellegrini es uno de los raros estudiosos del surrealismo que trató
específicamente de su ambiente poético. En una bibliografía surrealista, la
tónica refuerza la relevancia de la imagen plástica. Tal adjetivo siempre me
pareció una falla crítica, porque la esencia renovadora, ya a principios del
siglo XX, se refiere a la imagen en sí y sus múltiples perspectivas. ¿Esta es
una de las innumerables adulteraciones de los principios surrealistas o incluso
entre ellos poco se percibió la inexistencia de una distinción –excepto
meramente técnica– entre imagen plástica y poética?
NS | No estoy seguro de entender la pregunta. Un problema principal y de
larga data en la definición del surrealismo visual es la diferencia entre el
uso de técnicas automáticas en la ejecución de la pintura y las técnicas académicas para dar forma a los
pensamientos automáticos (digamos, la diferencia entre Masson y Magritte). Esta
tensión no se manifiesta en la poética surrealista, que está orientada a la
imagen.
FM | Más recientemente he descubierto la poesía de Costas Reúsis (1970).
¿Cuál es la situación actual del Surrealismo en Grecia?
FM | En su surgimiento, las expectativas sociales del surrealismo giraban en
torno a lo que entonces se presentaba como acciones revolucionarias, en
especial lo que tomaba por base a las proposiciones de Marx y Freud. Octavio Paz
llegó a declarar que el siglo XX sería recordado como el siglo de Freud y del
Surrealismo. Al eliminar a Marx de sus profecías se olvidó –esto si de hecho se
trata de olvido– que el mercado derrotaría, para decir lo menos, todas las
pretensiones revolucionarias, sin dejar de lado las dos destacadas por el
mexicano. ¿Cómo evaluar el tema en nuestra época? Ante un virulento absolutismo
del mercado, ¿qué hubo con las fuerzas deflagradas por Freud, Marx y el
Surrealismo?
NS | No por olvido, Paz en sus últimos años de hecho rechazó toda la noción
de revolución, llegando incluso a afirmar que había sufrido una muerte natural. Esto lo dijo en un momento en
que el concepto del triunfo del libre mercado se ha naturalizado, por lo que es
una postura (reaccionaria) que debe ubicarse en su contexto histórico ahora
obsoleto. En un momento en que el fascismo intenta y en gran medida logra
llenar el vacío dejado por el proyecto revolucionario, es ridículo descartar
una futura insurrección, sin la cual, aunque sólo sea como horizonte último, el
surrealismo no tiene mucho sentido.
FLORIANO MARTINS | Poeta, editor, ensaísta, artista plástico e tradutor. Criou em 1999 a Agulha Revista de Cultura. Coordenou (2005-2010) a coleção “Ponte Velha” de autores portugueses da Escrituras Editora (São Paulo), e dirigiu a coleção “O amor pelas palavras” (2017-2021), parceria, de circulação exclusiva pela Amazon, entre ARC Edições e Editora Cintra. A partir de 2022 a coleção, embora mantendo seu nome, passa a ser coproduzida por ARC Edições e a revista Acrobata, destinada então à veiculação gratuita de livros em formato pdf. Curador dos projetos Atlas Lírico da América Hispânica, da revista Acrobata, e Conexão Hispânica, da Agulha Revista de Cultura.
EMILIO BOLINCHES | (Uruguai, 1960). Em 1973 iniciou seus estudos de desenho com o aquarelista Esteban R. Garino por três anos. Em 1980 fundou o “Taller 2”, o primeiro workshop privado de formação em Design Gráfico que dirigiu durante nove anos e que entregou ao Designer Gráfico Osvaldo Ruso, que continuou até ao final dos anos 1990. Entre 1982 e 1987 integrou e partilhou o atelier do pintor Carlos Prunell onde deu aulas juntamente com ele. Trabalha como professor de desenho na escola secundária desde 1982 e há dez anos. Desde 1976, expôs o seu trabalho em mais de 400 exposições coletivas e 23 individuais, duas das quais nos EUA. Foi destacado e premiado nos mais importantes Salões de Arte dos anos 80 a nível Oficial e Privado, em Montevidéu e interior do País em treze oportunidades. Aos 22 anos, sua obra passa a fazer parte do Patrimônio Artístico Nacional. Suas obras estão em Museus Nacionais e Coleções Particulares em mais de trinta países (a partir de 2010, uma obra da Série “Céus Mágicos” está registrada no Palácio do Governo Chinês). Atualmente desenvolve suas Oficinas de Artes Plásticas no Centro Cultural Carlos Brussa, SUA Sociedade Uruguaia de Atores. Realiza Workshops para Empresas, com uma proposta vinculativa entre as Artes Plásticas e o Cotidiano, assim como palestras de integração às Artes, para incorporação à Nossa Dieta Diária.
Agulha Revista de Cultura
Série SURREALISMO SURREALISTAS # 16
Número 215 | agosto de 2022
Artista convidado: Emilio Bolinches (Uruguai, 1960)
editor geral | FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com
editor assistente | MÁRCIO SIMÕES | mxsimoes@hotmail.com
concepção editorial, logo, design, revisão de textos & difusão | FLORIANO MARTINS
ARC Edições © 2022
∞ contatos
Rua Poeta Sidney Neto 143 Fortaleza CE 60811-480 BRASIL
https://www.instagram.com/floriano.agulha/
https://www.linkedin.com/in/floriano-martins-23b8b611b/
Nenhum comentário:
Postar um comentário