quinta-feira, 29 de dezembro de 2022

GABRIEL CHÁVEZ CASAZOLA (Bolivia, 1972)

LA CREACIÓN POÉTICA & SUS ESPEJOS

 


FM | Como creador, ¿eres un perseguidor de imágenes o simplemente mantienes abiertas las puertas de la percepción para que entren?

 

GCC | No es un proceso consciente, pero reflexionando sobre él, he notado que no tengo que abrir las puertas de mi percepción, sino que ya estaban abiertas, supongo que desde siempre, porque he andado por la vida maravillado (o azorado) como un niño que descubre el universo; el niño que fui y tal vez nunca dejó de mirar a través de mis ojos.

En realidad, creo que los poetas, los artistas, somos seres que tenemos los sentidos y la mente en modo on line, a la espera de esa señal que, viniendo de fuera o de adentro, pueda suscitar la creación.

En mi caso, esas suscitaciones llegan de todas partes: de algo que sucede en la calle o en las noticias, que veo en el cine o Internet, que me dice otra persona o una canción, algo que leo o recuerdo haber leído, que sueño o recuerdo haber soñado.

También es cierto que a partir de esas suscitaciones me toca desarrollar un poema, que muy rara vez me llega entero, y eso implica perseguir imágenes, palabras, silencios, espacios, a la hora de la verdad de la escritura.

 

FM | ¿Tienes una esperanza de vida ideal? ¿Cuál? ¿De qué modo tu creación hace parte de ella?

 

GCC | Quisiera vivir hasta viejo, unos 90, si fuera posible con salud y cierta calidad de vida. Sin embargo, soy fatalista y creo que nuestra muerte ya está prefijada y nos aguarda en el momento exacto, que por fortuna ignoramos y, mediante nuestro ingenuo libre albedrío, quisiéramos eludir.

Esta es una de las razones por las que escribo: para intentar despistar a la muerte, como el jardinero de “El gesto de la muerte” de Jean Cocteau, y para robarle algunas imágenes al olvido, esa muerte mayor, antes de que se escurran entre sus manos y las mías.

 

FM | ¿Cómo percibes las diferencias entre lo que pretendías crear y lo que realmente creas? ¿Te molesta este abismo sutil de vez en cuando? Si se ha reducido (o incluso desaparecido) con el tiempo, ¿a qué atribuyes tal evidencia?

 

GCC | Hace mucho que no pretendo crear de tal o cual manera, cosa que hice sólo en mi primera etapa como escritor, cuando era un muchacho que buscaba su voz en la voz de otros autores. Ahora me dejo llevar por la creación y su propia fluencia.

No obstante, es cierto que aspiro a alcanzar cierta calidad en mi trabajo. Si hablamos de los poemas, considerados uno a uno, entonces pienso que la diferencia entre la calidad deseada y la calidad alcanzada se ha reducido con el tiempo. En cambio, si hablamos de la obra como un todo, esa ‘cierta calidad’ sigue siendo una aspiración, y es bueno que así sea, porque me mueve a ser cada vez más exigente con la corrección y pulimentado de mis textos.

 

FM | Al visitar el templo de Zoroastro, Italo Calvino descubre que el fuego real es el fuego oculto. ¿Cómo alimentas el fuego de la creación en tu escritura? ¿Podríamos hablar de la existencia de algún rito?

 

GCC | La poesía misma es el rito y el don. Un rito que se renueva cada vez que se escribe y un don que se realiza cada vez que se comparte.

 

FM | ¿Crees que hay un exceso de ideas en el mundo y que hay una especie de mal uso de esas ideas? ¿Es necesario minar constantemente nuevas ideas o lo que falta en el mundo es orden y perseverancia en las ideas existentes?

 

GCC | Creo que hay muchas malas ideas, que se repiten por amnesia o mala intención, y pocas ideas buenas, que son sencillas y a la vez poderosas.

Las nuevas ideas son más escasas todavía, pero vale la pena el esfuerzo de tratar de alumbrar algunas, como también de aggiornar las buenas ideas viejas.

 

FM | ¿Cómo has contribuido a mejorar el mundo?

 

GCC | No sé si lo he conseguido. Ojalá que sí, con alguna línea de algún poema, porque estoy convencido de que la belleza de la creación artística puede mejorar al mundo, hacerlo más vivible, menos cruel.

También he tratado de compartir, con mis hijos y con los autores que han pasado por mis talleres de poesía, la perspectiva de que la estética y la ética son dos dimensiones llamadas a complementarse; de tal modo que un buen escritor debería ser, ante todo, una buena persona, y que ser una persona que aúne la bondad y la sensibilidad es a lo mejor que un ser humano puede aspirar.

También quiero pensar que he ayudado, en pequeña medida, a salvar el mundo a través de algunos gestos concretos con Otros concretos, y haciendo lo que dice Borges en el poema “Los justos”: acariciando un animal dormido, agradeciendo porque en la tierra haya música, cultivando el jardín…

 

FM | ¿Existe una realidad hispanoamericana o el conjunto de sus 19 países aún no ha descubierto sus verdaderas perspectivas culturales para la acción conjunta? ¿Cómo cree que debería funcionar esa América tan deseada y a veces imposible?

 

GCC | Hay demasiadas fronteras y pocos puentes entre las distintas américas que coexisten dentro de América. La política pone las fronteras y la cultura, en sentido amplio, los puentes. Sin embargo, hay mucho por hacer todavía en esta materia. Pienso que incluso es más lo que está por hacerse que lo ya se ha hecho; constatación que –aunque pueda sonar a lugar común– abre una oportunidad para la acción, la ideación y la imaginación conjuntas.

 

FM | ¿Qué sueles leer fuera del español? No me refiero sólo a la literatura, porque aquí me interesa evocar tu entorno de lectura. ¿O crees que leer poetas es el único material imprescindible para tu creación?

 

GCC | Leo desde niño mucha narrativa y desde la juventud bastante filosofía, historia, crítica del arte, crítica literaria y ensayo en general, de autores de las más diversas geografías y lenguas (por eso aprecio mucho el oficio de traductor).

Estoy convencido de que el poeta debe leer toda la poesía que pueda, clásica y contemporánea, de lejos y de cerca, pero también leer textos de otros géneros y frecuentar otros artes, entre ellos, el arte de vivir.

 

FM | ¿Crees en la existencia de la sociedad?

 

GCC | Creo en la comunidad de los seres humanos, que es la suma, pero no la disolución de las individualidades, en las que creo más.

 

FM | ¿Quién eres de todos modos?

 

GCC | No lo sé. Tal vez lo descubra cuando esté muriendo. Aunque quiero creer que sigo siendo, como digo en mi poema “Hoja de vida”, aquel / niño / que / con / ojos / de / a-som-bro / contemplaba / las constelaciones.

 

FM | ¿Qué te parece la idea de incluir un poema propio, comentando algo que motivó su creación?

 

GCC | Elijo este poema, “Tatuajes”, porque acaso da cuenta de algunos de los puntos de vista que he expuesto en esta entrevista, por ejemplo, la posibilidad de una belleza que nos sobreviva o de que las cosas más simples pueden ser las que nos salven. La suscitación que me llevó al poema se hace evidente en su lectura.

 

TATUAJES

 

Una mariposa de tinta se ha posado en la espalda

de esa muchacha.

 

Una mariposa de tinta que durará más que la lozanía

de la piel donde habita.

 

Cuando la muchacha sea una anciana, allí estará,

joven aún, la mariposa.

 

¿Cómo se verá la espalda de la muchacha

cuando la lozanía de su piel haya pasado?

 

¿Cómo se verá la muchacha que ahora ilumina

la verdulería, como una fruta más para mi mano?

 

¿Los viejos de mañana se verán como los de hoy

y los de siempre?

 

¿O serán diferentes, ellas con piercings en los senos caídos

y ellos grandes aretes en las orejas sordas?

 

¿Volarán mariposas en la espalda de las muchachas viejas,

arrugarán sus alas sobre camas del coma, se marchitarán flores

de tinta dibujadas donde se abren sus nalgas?

 

Tal vez no pueda verlo, ya yo estaré ido para entonces

con mi mano temblando bajo un jean de mezclilla

o con la mente ausente en la cannabis

procurando aliviar dolores cancerígenos.

 

Ah, una mariposa de tinta se ha posado en la espalda

de esa muchacha.

 

Una mariposa de tinta que durará más que su aire.

 

Cuando ella haya exhalado por vez última

allí estará la mariposa todavía.

 

¿Echará a volar cuando incineren su morada de carne?

 

¿Se pudrirá en la tumba como una concubina egipcia?

 

¿La escuchará alguien volar o quemarse o pudrirse

y podrá venir para contarlo?

 

¿Escuchará alguien la historia desde la soledad de sus audífonos,

de los grandes aretes en sus orejas sordas?

 

¿No son estas las viejas preguntas de siempre?

 

¿Volveré a ver a algún día a la mariposa?

¿Volveré a ver a la muchacha?

¿Continuarán existiendo las verdulerías?

 

 


GABRIEL CHÁVEZ CASAZOLA (Bolivia, 1972). Poeta, periodista y gestor cultural boliviano. Sus libros de poesía están publicados en 15 países de las tres Américas y Europa, y ha sido traducido a diez idiomas: italiano, inglés, francés, portugués, griego, ruso, rumano, árabe, chino y catalán, así como al lenguaje braille. Entre sus obras se encuentran: El agua iluminada (2010), La mañana se llenará de jardineros (2013), Multiplicación del sol (2017), y las antologías de su poesía Il canto dei cortili (Italia, 2018); La vitesse des fantômes (Francia, 2018); Persistence of tattoos (EE.UU., 2018); y Cámara de Niebla, con seis ediciones en distintos países, la más reciente en México en 2022. Recibió la Medalla al Mérito Cultural de Bolivia y el Premio al Mejor Libro Editado del Año, entre otros reconocimientos en Bolivia, y fue finalista del Premio Mundial de Poesía Mística “Fernando Rielo” en España. Es curador del Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, docente del programa de escritura creativa de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) y dirige el taller de poesía “Llamarada verde” en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, donde reside desde hace 15 años.
 

 

 


CONEXÃO HISPÂNICA 2021-2023

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/conexao-hispanica-2021-2023_27.html

 


Conexão Hispânica

Curadoria & design: Floriano Martins

ARC Edições | Agulha Revista de Cultura

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

Fortaleza CE Brasil 2022

 

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário