sábado, 19 de junho de 2021

MARIO MURUA | La historia subalterna

 


En la vasta superficie del continente resulta difícil encontrar los límites entre lo real y lo irreal: todo parece igualmente posible, temible o adorable. Es un mundo poblado de una continua angustia, de un deseo ilimitado y de una imaginación sin fin, un mundo en el que cada día se puede producir lo inesperado.

Fragmento de La magia de la imagen, escrito por Mercedes Iturbe. Texto para la exposición Magia Imagen en el Centro Cultural de México en París, del 9 de mayo al 8 de junio de 1985.

 

De la historia subalterna, en Chile somos una parte y de dicha parte somos un pedazo de dicho pedazo. Somos un poco de polvo y del polvo y el agua crece el fuego que insufla la cerámica del alma de los sudakas.

Ahora, aunque estas cerámicas se rompan, quedan los moldes de aquellas formas tan lógicas de la madre tierra, entremezclando los volúmenes de Tamayo y las leyes del color de Soto. Así son las diferentes escuelas del sur del río grande, historias de profundas convicciones espaciales y de valiosos legados teóricos, como los pronunciamientos de Mario Pedrosa sobre las vanguardias de Felipe Noe y su Grupo. Éstos dejaron una huella indeleble y hoy son parte de una comunidad de pensar el arte bajo esas tierras.

El grupo Montparnasse de Chile que luchaba por salirse de los problemas teóricos del cuerpo y la luz, recibía los influjos de París, considerada en esos tiempos la ciudad del arte. Si antes los barcos nos llevaban y nos traían desde lejanos mundos, hoy el mundo cibernáutico ha aplanado las puntas. Las bases de aquella escuela la constituyen los antropófagos brasileños que en su época, en el artículo 8 del pronunciamiento, “tupi or not tupi”, fueron tachados de surrealistas. Sólo el tiempo nos enseña que marcaron otro territorio.

Crearon mundos y dejaron un verdadero aporte generacional, ligado a una historia subalterna periférica, pero llena de sorpresas. En estos días se enseña a pensar en forma cosmopolita y hoy toda la muchachada hace instalaciones. En la época se hacía una práctica pictórica relacionada con el color y las luces con la morfología o la geometría. Los puntos de vista de Berni o de Torres García son dignos de estudio y lo bello de cada generación, es tener la conciencia de hacer un arte venido de tierras lejanas. He visto con mis propios ojos, las viejas piedras de Tiahuanaco, de San Agustín, de Monte Alban, de mi Isla de Pascua.

En lo que respecta a la instalación de la Puerta del Sol, ella es perfecta e inmemorial. La historia subalterna en el Arte cambia cuando se trata de metales y economías mundiales y el oro y su maldita historia, germen de todos los conflictos del mundo. Fue así que en el intercambio de culturas, a partir del siglo XV, la historia es una secuela de robos y robos y robos y aún hoy se practica con impudicia, un sistema de coerción, con decorados propios de los mejores film de acción.


¿Será este su destino me pregunto? Mirando las estrellas, los pueblos precolombinos hicieron calendarios casi perfectos, incursionaron con gran habilidad en la alfarería y crearon comunidades de sello propio como los Wankas kapullanas [1] o los Jatumpamba [2] del Ecuador, con un estilo diferente, pronunciado y definitivo. Sólo esta mezcla rápida actual nos permite saber qué es lo que corresponde a una cultura sudaka y qué no podría pertenecer, ya que estamos conectados directamente con el planeta.

 Los pintores paisajistas del siglo XVIII ya mostraban animales extraños, caudalosos ríos y coloreada y divertida vestimenta.

Dicen que cuesta 19 años enseñar a hablar a un loro que vive en promedio sesenta años. Los sudakas recién llegados a París, demoraban tres años en darse cuenta que no pertenecían a esta civilización. Al quinto, ya conocían las reglas de la asimilación o la disidencia interior. Fue así como Matta se integra al Surrealismo.

Se maneja con varios idiomas, y en el desembarco surrealista de la segunda guerra mundial, hace las conexiones entre lo que será y es la América al plural, desde Alaska hasta el Cabo de Hornos.

Es así como nosotros, jóvenes emigrados por las caricaturas de la historia, aunque arribamos a una comunidad latina de fuerte arraigo pictórico, nos encontramos con rudimentarios sistemas de información.

Hacer un catálogo y ser parte de una exposición temática, significaba pertenecer a una comunidad de pintores y artistas de un París a la antigua. Hoy existen mil páginas de catálogos para los futuros convencidos que existe otro camino que el Europeismo Centrista.

La comunidad orgánica del Latinismo Americano fue el espacio Latinoamericano, el Centro cultural Mexicano de Mercedes Iturbe. Luego vino un amarre tenaz con el discurso filosófico y la primacía de la idea. Los historiadores del arte, en consenso, aceptan un tipo de arte mundial de acento museal anglo – sajón.

El arte buscó otra salida y otra forma a partir de los 80 y nosotros fuimos culpables de aceptarlo e irresponsables por nuestro mutismo ante lo que sucedía. Nuestro grupo Magia imagen [3] se quedó en la pintura, no dimos a conocer pronunciamientos teóricos y nos limitamos al trabajo de atelier. No dimos real importancia al sistema que nos estaban preparando, éste de la rapidez para fabricar modas y hacerlas desaparecer. Luego cada época aporta su cometido.

 Críticos como Roberto Pontual o Damián Bayon hicieron reportes de esos tiempos, hablo de gente que conocí y no quiero dejar de lado la documentación posible para los que me entienden, que en América latina la historia se escribe con la mano y luego se la borra con el codo. Pronto el sistema aristocrático se hizo más cerrado y la selección tecnológica es aplicada a las marcas y a las formas de la mediatización, en su relación con los famosos precios. Esto fue lo más interesante pues o se entraba a

Un círculo de protección social o nos perdíamos en los “hipismos” del sacrificio personal, propio al romanticismo pictórico. Pintores como Toledo o Cuevas, integran socialmente dos mundos que conviven dentro de culturas milenarias, por supuesto que en esto lo que se pierde es el animal y partir de la perdida animal tenemos que empezar a pensar en lo humano para entender los vericuetos de la historia subalterna. Historias subalternas para emigraciones históricas.

¿Cuál es la mecánica de lo plegado bajo otro folio teórico? En mi propio discurso lo alucinante son estos mundos paralelos que apanan otras estratificaciones históricas y pictóricas donde la mezcla es el sincretismo o esa sensación infinita de venir de otro lado. Entre Rubén Darío y Roberto Bolaño, mucha agua pasó bajo los puentes y mucha yerba se ha quemado, en esto de las academias, y hoy no es extraño que lo que viene de afuera es provocador de malos tratos por los organismos oficiales. Eso le ocurrió a Luis Vargas Rosas, cuando regresó a Chile.


Allí imperaba la vieja escuela española, y cual historia de Kung –Fu, en que aparece un maestro y desafía a otro y así los alumnos aprenden como uno le pega al otro. Él instaló su propia escuela y luego llegó a ser director del Museo Nacional de Bellas Artes. Quizás fue un aporte a lo Cézanne, una especie de golpe de luz propio a ese neo - cubismo, propio a los que no quebraron todas las reglas, pero sintieron el aliento del siglo. Entrega a Chile un aporte sustantivo con aquello de salir del cuerpo y tratar las energías. Así su alumno Roberto Matta llega más lejos, a tal punto que se sale del planeta, pero también le hacen la cama en su propio país: Viene triunfando de América, ofrece la colección de sus amigos para hacer un museo y todos lo desprecian. Fue así que se perdió uno de los más bellos museos del mundo, lleno de surrealistas y abstractos de primera hora. Con Matta hablábamos siempre de estas cosas del sur y opinaba que Chile sería república en cuatrocientos años más. A partir de ello mi historia es alucinante.

Nemesio Antúnez, luego de mi exposición personal en el Museo Nacional de Bellas Artes, tenía la firme intención de comprarme algunos cuadros, pero no había fondos para ello. Respetando un pre-acuerdo, doné una obra, a condición de que fuera expuesta al público, y así quedó establecido hasta la llegada del nuevo director, quien como primera medida procedió a descolgarlo. Por ello no es de extrañar que las interminables guerras académicas nos hagan estar en una permanente vigilia y aportar constantemente con un disco duro más libertario y transparente.

 


NOTAS

1. Organización propia de los pueblos Paltas y Zarza de la Confederación Quiteña, que habitaron en la zona sur andina del Ecuador, y que se caracterizaba por que su organización familiar era de derecho materno.

2. La cerámica de Jatumpamba se caracteriza por la elaboración de piezas cerámicas empleando la técnica artesanal de los "golpeadores o huactanas" de barro cocido. Esta técnica fue empleada por los Cañaris mucho antes que los Incas ocupasen estos territorios. En la actualidad, esta técnica aborigen se sigue empleando en una amplia zona que va desde el sur de la provincia de Cañar (Jatumpamba, Shorshán, Olleros), pasando por el Azuay (Ludo, Pucará, las Naves), hasta el norte de la provincia de Loja (Saraguro y Cera).

3. “Definitivamente la obra de arte no es un objeto autónomo. Las imágenes del grupo Magie Image están ligadas a cierta teatralidad del mundo contemporáneo y sus raíces heredaras de culturales ancestrales. Simultáneamente están emparentadas con la cultura europea, a la que los artistas se han asimilado desde hace mucho tiempo. (Bélgica Rodríguez. Fragmento de su texto para la exposición itinerante "Magie Image Five Hispanic Painters in Paris" en The Jane Voorhees Zimmerli Art Museum. New Jersey, USA; Museo de Arte en Ponce. Puerto Rico; Museum of Modern Art of Latin America. Washington D.C., USA (1989-1990)).

 

MARIO MURUA. Nació en Valparaíso, en 1952. Llegó a Paris en 1977, donde fue acogido por creadores como Lam y Matta, con quien forja una duradera amistad. Funda el grupo Magie- Imagen, junto a Cogollo, Aresti, Kaminer, Zarate, Cuevas. Expuso en el Grand Palais en 1982. Es considerado uno de los 10 pintores latinoamericanos más influyentes en Europa. En la actualidad se encuentra radicado en Paris.



*****

SÉRIE PARTITURA DO MARAVILHOSO

 

ARGENTINA


BRASIL


COLOMBIA

CUBA

ECUADOR

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

MÉXICO

NICARAGUA

PANAMÁ

PERÚ



REP. DOMINICANA

URUGUAY

VENEZUELA

 *****

Agulha Revista de Cultura

UMA AGULHA NA MESA O MUNDO NO PRATO

Número 174 | junho de 2021

Artista convidado: Miguel Ángel Huerta Zuñiga (Chile, 1964)

Curador convidado: Enrique de Santiago (Chile, 1961)

editor geral | FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com

editor assistente | MÁRCIO SIMÕES | mxsimoes@hotmail.com

logo & design | FLORIANO MARTINS

revisão de textos & difusão | FLORIANO MARTINS | MÁRCIO SIMÕES

ARC Edições © 2021

 

Visitem também:

Atlas Lírico da América Hispânica

Conexão Hispânica

Escritura Conquistada

 



 

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário