• EDITORIAL – PARTITURA DO MARAVILHOSO: COSTA RICA
Os Editores
ADRIANO CORRALES ARIAS | Avatares de Costa Rica
Costa Rica es un
país centroamericano de apenas 51.100 kilómetros cuadrados de superficie
terrestre. Sin embargo, posee 572.877 kilómetros cuadrados de superficie marina. Bajo esa
extensa cantidad de mar se encuentran varios montes submarinos y la cordillera
volcánica más larga del país, la
Cordillera Submarina del Coco, con una extensión aproximada de
800 km. La mayoría de la
población costarricense sabe que el Cerro Chirripó es
el punto más alto del territorio (3.821 metros
sobre el nivel del mar), pero pocos saben que el punto más
profundo se localiza cerca de la Península de Santa
Elena, en el Pacífico, al noroeste del país,
con alrededor de 4.500 metros de profundidad. En su área
marina, Costa Rica limita con cuatro países:
Nicaragua, Panamá, Ecuador y Colombia, y alberga un 3,5 % de la
biodiversidad marina mundial, lo que la convierte en una suerte de “joya
azul”.
El nombre “Costa Rica” apareció por
primera vez en una cédula real fechada el 17 de diciembre de 1539,
enviada a la Audiencia de Panamá en 1543, en la que el rey español Carlos V le otorga
un permiso especial a Diego Gutiérrez y Toledo para que realice la conquista y
colonización del territorio costarricense, que en adelante se
denominó “Nuevo Cartago y Costa Rica”.
Acerca del porqué de este término, se han
planteado dos hipótesis. La primera y más
difundida se encuentra en el arribo colombino al país. Cristóbal Colón
llegó al territorio costarricense el 25 de septiembre de
1502, en su cuarto viaje. Impresionado por la abundancia de la joyería
y por los adornos de oro de los indígenas, pensó que
en estas tierras existían muchas riquezas y las denominó con ese apelativo.
La segunda hipótesis fue
propuesta por el músico, compositor e investigador de las culturas
populares Dionisio Cabal Antillón, para quien Costa Rica es
la castellanización de una palabra indígena
de origen huetar (a la llegada de los españoles, el grupo autóctono más numeroso
del país) con que este pueblo designaba al país
o a un asentamiento importante dentro de él. Según Cabal,
Costa Rica derivaría de un “huetarismo”, posiblemente Coquerrica,
Coquerrique o Cotaquerrique, que los españoles simplificaron bajo el término
Costarrica, pronunciando de esa forma el nombre que los indígenas
ya daban a su propio país. Esta hipótesis se considera poco probable pues no
posee fundamentos lingüísticos o históricos que la avalen.
El grueso de este “dossier” está
conformado por dichas conferencias, aunque el ciclo todavía se encuentra en
desarrollo. Invitamos, además, a un estimable historiador, analista y activista
político, a un reconocido compositor, músico y musicólogo, incluimos una
entrevista con un sui generis escritor y uno
de los ensayos más polémicos sobre la “identidad nacional” escrito por una
grande y trágica narradora. Así, enriquecimos el panorama desde la visión
histórica, los avatares literarios, el desarrollo de la ciencia, el despliegue
de las artes visuales, la discusión acerca de una “música e identidad nacional”
y la visión filosófica en la construcción de un país imaginario para algunos y
para muchos una dura realidad, sobre todo en los tiempos que corren.
Contamos con la participación del músico
y compositor Alejandro Cardona, del filósofo Alexander Jiménez Matarrita,
del filólogo poeta y ensayista Carlos Francisco Monge, del filósofo
Jorge Prendas Solano, del científico José María Gutiérrrez,
del crítico de arte Juan Carlos Flores y del historiador
Vladimir de la Cruz. El primero nos ilustra con “La
música costarricense: ¿hecho o proceso?”;
el segundo con “Un país en un libro, un libro en un país”;
el tercero con “Avatares de la literatura costarricense”; el
cuarto con una “Conversación con Celso
Romano”, seudónimo del novelista y aforista Francisco Rodríguez
Barrientos; el quinto con el “Devenir de la ciencia en Costa Rica”; el
sexto con “Del grito al mito. Aproximación crítica
a las artes visuales en el marco del bicentenario de Costa Rica”; y
el sétimo con “La marcha de una democracia bicentenaria”. Debo indicar que,
tomándome la libertad como coordinador y responsable de esta publicación,
decidí incluir un ensayo propio (revisado y ampliado) denominado “¿Cuán
diferente es Costa Rica? ¿Somos los costarricense “ticos” excepcionales?”
Finalmente se incluye uno de los ensayos más
polémicos en su época de la notable y trágica narradora Yolanda Oremuno Unger,
“El ambiente tico y lo mitos tropicales”, así como una semblanza de la artista
Leda Astorga Mora (1957), escultora, pintora y dibujante, cuya producción
es una clara representación de la variopinta y diversa producción visual
contemporánea. Recordemos que inicialmente su propuesta
escultórica polícroma, sarcástica, tierna, humorística y pletórica de formas,
fue censurada y criticada con acidez por la academia y por algunos sectores
conservadores. Parte de su obra ilumina magistralmente
esta edición.
Agradezco al editor de Agulha Revista de Cultura, Floriano Martins, por su generosidad y por su notable trabajo en favor de la difusión de la cultura hispanoamericana. Lo mismo para los diferentes autores que participan en este número especial. Sin ellos no hubiera sido posible.
*****
• ÍNDICE
ADRIANO CORRALES ARIAS | ¿cuán diferente es Costa Rica?
¿somos los costarricenses “ticos” excepcionales?
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/adriano-corrales-arias-cuan-diferente.html
ADRIANO
CORRALES ARIAS | Leda Astorga Mora, una
artista polifónica
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/adriano-corrales-arias-leda-astorga.html
ALEJANDRO CARDONA | La música costarricense: ¿hecho o
proceso?
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/alejandro-cardona-la-musica.html
ALEXANDER
JIMÉNEZ MATARRITA | Un país en un libro, un libro en un país
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/alexander-jimenez-matarrita-un-pais-en.html
CARLOS FRANCISCO MONGE | Avatares de la literatura costarricense
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/carlos-francisco-monge-avatares-de-la.html
JORGE PRENDAS-SOLANO | Conversación con Celso Romano
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/jorge-prendas-solano-conversacion-con.html
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ | Devenir de la ciencia en Costa Rica
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/jose-maria-gutierrez-devenir-de-la.html
JUAN
CARLOS FLORES ZÚÑIGA | Del grito al mito. Aproximación crítica a las artes
visuales en el marco del bicentenario de Costa Rica
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/juan-carlos-flores-zuniga-del-grito-al.html
VLADIMIR DE
LA CRUZ | La marcha de una democracia bicentenaria
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/vladimir-de-la-cruz-la-marcha-de-una.html
YOLANDA OREAMUNO | El ambiente tico y los mitos tropicales
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2021/05/yolanda-oreamuno-el-ambiente-tico-y-los.html
|
|
*****
SÉRIE PARTITURA DO MARAVILHOSO
ARGENTINA | BOLIVIA | BRASIL | CHILE |
COLOMBIA | CUBA | ECUADOR | |
EL SALVADOR | GUATEMALA | HONDURAS | MÉXICO |
NICARAGUA | PANAMÁ | PERÚ | |
REP. DOMINICANA | URUGUAY | VENEZUELA |
*****
Agulha Revista de Cultura
UMA AGULHA NA MESA O MUNDO NO PRATO
Número 171 | maio de 2021
Artista convidada: Leda Astorga (Costa Rica, 1957)
Curador convidado: Adriano Corrales Arias
editor geral | FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com
editor assistente | MÁRCIO SIMÕES | mxsimoes@hotmail.com
logo & design | FLORIANO MARTINS
revisão de textos & difusão | FLORIANO MARTINS | MÁRCIO SIMÕES
ARC Edições © 2021
Visitem também:
Atlas Lírico da América Hispânica
Nenhum comentário:
Postar um comentário