sexta-feira, 23 de dezembro de 2022

Agulha Revista de Cultura # 220 | dezembro de 2022

 

∞ editorial | El último aliento donde la vida recomienza

 


00 | Surrealistas de todos los linajes y generaciones, precursores y contemporáneos, así como críticos e historiadores, de todos los continentes, se reunieron, a lo largo del año 2022, en las páginas virtuales de Agulha Revista de Cultura –# 200 a 220–, en una serie titulada “Surrealismo, Surrealistas”, para acercar al público una visión crítica del movimiento en todos los campos de la creación artística. En total, reunimos 200 estudios críticos, incluidos ensayos, artículos y entrevistas, en su mayoría escritos especialmente para nosotros o actualizados/ampliados de ediciones originales en revistas académicas. Los estudios publicados originalmente en publicaciones anteriores también fueron generosamente donados, a quienes estamos sinceramente agradecidos. Los surrealistas comentados fueron los siguientes:

 

AIMÉ CESAIRE ALBERTO CAVALCANTI ALBERTO GIACOMETTI ALDO PELLEGRINI ALEJANDRA PIZARNIK ALEJANDRO JODOROWSKY ALEXANDER CALDER ALFREDO MARGARIDO AMIRAH GAZEL ANDRÉ BRETON ANDRÉ COYNÉ ANDRÉ MASSON ANDRÉ PIEYRE DE MANDIARGUES ANDREAS EMBIRIKOS ANÍBAL MACHADO ANNA SOKOLOW ANTON BONNICI ANTONIN ARTAUD ANTÓNIO MARIA LISBOA ARMANDO ROMERO BEATRIZ HAUSNER BENJAMIN FONDANE BENJAMIN PÉRET BLANCA VARELA BRASSAÏ CARLOS LOURES CARLOS M. LUIS CÉLIA MUSILLI CELSO ARAÚJO CÉSAR MORO CHEMA MADOZ CHET BAKER CLAUDIO WILLER CONDE DE LAUTRÉAMONT CRUZEIRO SEIXAS DAVID GASCOYNE DAVID LYNCH DIANE ARBUS DOLFI TROST DOROTHEA TANNING ELSA SCHIAPARELLI EMILA MEDKOVÁ ENRICO BAJ ENRIQUE GÓMEZ-CORREA ENRIQUE MOLINA ERIK SATIE ERNEST PEPÍN EUGÈNE IONESCO EUGENIO GRANELL FERNANDO ARRABAL FLORENCE DE MÈREDIEU FLORENCE DE MÈREDIEU FLORIANO MARTINS FRANCESCA WOODMAN FRANCISCO MADARIAGA FRANÇOIS RABELAIS FRANÇOISE SULLIVAN FRANK ZAPPA FRIDA KAHLO GEORGES BATAILLE GEORGES HUGNET GÉRARD DE NERVAL GERMAINE DULAC GISÈLE PRASSINOS GRETE STERN GUILLAUME D’AZEMAR DE FABREGUES GUY MADDIN HANS ARP HANS BELLMER HANS-THIES LEHMANN HÉCTOR POLEO HENRI MICHAUX HERBERTO HELDER HILMA AF KLINT ISABEL MEYRELES ISMAEL NERY J. V. FOIX JACQUES PRÉVERT JAN ŠVANKMAJER JIBANANANDA DAS JINDŘICH ŠTYRSKÝ JORGE CAMACHO JOSÉ ANTONIO MORENO JURADO JOSÉ LEZAMA LIMA JOYCE MANSOUR JUAN CALZADILLA JUAN JOSÉ CESELLI JUAN-EDUARDO CIRLOT JULIEN GRACQ JULIO CORTÁZAR KANSUKE YAMAMOTO KATI HORNA KITASONO KATUE LEE MILLER LEILA FERRAZ LEONORA CARRINGTON LORINE NIEDECKER LOUIS ARAGON LOUISE BOURGEOIS LUDWIG ZELLER LUIS BUÑUEL LUIS FERNANDO CUARTAS MALCOLM DE CHAZAL MAN RAY MANUEL DE CASTRO MANUEL SANCHEZ OMS MARCEL DUCHAMP MARÍA IRENE FORNÉS MARIA MARTINS MÁRIO CESARINY DE VASCONCELOS MATSI CHATZILAZAROU MAURA BAIOCCHI MAURICE BLANCHOT MAX ERNST MAX HARRIS MÉRET OPPENHEIM MONA HATOUM MURILO MENDES NAHUI OLIN NIKOS STABAKIS NOURIT MASSON-SÉKINÉ OLGA OROZCO ÓSCAR DOMÍNGUEZ PAUL DELVAUX PAUL ÉLUARD PETER ORLOVSKY PHILIP LAMANTIA PHILIPPE PERSON PHILIPPE SOUPAULT PIERRE MOLINIER RADOVAN IVSIC RAOUL UBAC RAÚL BOPP RAYMOND QUENEAU REMEDIOS VARO RENÉ CHAR RENÉ MAGRITTE RENÉ MÉNIL RESTIF DE LA BRETONNE ROBERT DESNOS ROBERTO ARLT ROBERTO MATTA ROBERTO PIVA RODRIGO MARCÓ DEL PONT ROLAND PENROSE ROLF GERSTLAUER SALVADOR DALÍ SELVA MÁRQUEZ SHANE PIKE STELIOS KARAYANIS SUSANA WALD SUZANNE CÉSAIRE TERRY GILLIAM THÉRÈSE RENAUD THOMAS RAIN CROWE TOMAŽ ŠALAMUN TOSHIKO OKANOUE TOYEN TRISTAN TZARA UNICA ZÜRN VICENTE HUIDOBRO VICTOR BRAUNER VIKTOR MAZIN VIOLETTE NOZIÈRES WALERIAN BOROWCZYK WEGA NERY WILFREDO LAM WOLFGANG PAALEN YVES KLEIN YVES TANGUY ZDZISLAW BEKSINSKI ZUCA SARDAN

 

También queremos recordar los nombres de todos los colaboradores, por la lucidez crítica de sus estudios y también por la generosidad con la que fueron cómplices de nuestro proyecto, participando algunos de ellos con varios textos:

 

AGATHE MELINANDE AGATHI DIMITROUKA ALBERTO CLAUDIO BLASETTI ALCEBIADES DINIZ MIGUEL ALDO PELLEGRINI ALESSANDRA SCAPPINI ALFONSO PEÑA ALFREDO MARGARIDO ALICIA FRANCISCO-RODÓ ALICIA IGLESIAS CUMPLIDO ALLAN GRAUBARD AMPARO MONTESINOS MUÑOZ ANA BEATRIZ DE ARAUJO LINARDI ANA CLAVEL ANA CRISTINA JOAQUIM ANA NEGRI ANA PUYOL LOSCERTALES ANDRÉA C. SCANSANI ANDREAS EMBIRIKOS ANDRÉS LUQUE TERUEL ANNA APOLINÁRIO ANNIE RICHARD ANTON BONNICI ANTÓNIO CÂNDIDO FRANCO ANTÓNIO LAGINHA ANTONY PENROSE APRIL D. FALLON ARMANDO ROMERO ARTURO CASAS BEATRIZ HAUSNER BERTA LUCÍA ESTRADA BERTA LUCÍA ESTRADA CAMILO HOYOS GÓMEZ CARLO MCCORMICK CARLOS M. LUIS CARLOS VÁSQUEZ-ZAWADZKI CAROLINA MORGADO LEÃO CÉLIA MUSILLI CELSO ARAÚJO CÉSAR BISSO CLAUDINE POTVIN CLAUDIO WILLER CONTADOR BORGES DAINIS KAREPOVS DANIEL NESTER DARRAN ANDERSON DAWN ADES DIEGO RENART GONZÁLEZ DIOGO CARDOSO DOLORS MARÍN SILVESTRE ÉCLAIR ANTONIO ALMEIDA FILHO ENRIQUE DE SANTIAGO ENRIQUE PICHÓN RIVIÉRE FERNANDO FREITAS FUÃO FERNANDO MONTEIRO FLÁVIA FALHEIROS FLORENCE DE MÈREDIEU FLORENCIA ABADI FLORIANO MARTINS GABRIEL JIMÉNEZ EMÁN GARY DAHER GASPAR GARÇÃO GIULIA DEGANO GIUSEPPE GATTI RICCARDI GLORIA LUQUE MOYA GRACIELA MAYET GUACIRA MARCONDES MACHADO GUILLAUME D’AZEMAR DE FABREGUES GUILLERMO AGUIRRE MARTÍNEZ HANS-THIES LEHMANN INMACULADA ILLANES ORTEGA ISABEL ROMÁN ROMÁN JACOB KLINTOWITZ JOHN WELSON JON GRAHAM JORGE COAGUILA JORGE ORDÓÑEZ-BURGOS JOSÉ ÁNGEL LEYVA JOSÉ ANTONIO MORENO JURADO JOSÉ BATISTA DAL FARRA MARTINS JOSÉ HENRIQUE FABRE ROLIM JOSÉ LEZAMA LIMA JUAN CALZADILLA KAREL SRP KARIN VOLOBUEF KIRILL KOBRIN KRZYSZTOF FIJAŁKOWSK LAWRENCE LENHART LILIAN PESTRE DE ALMEIDA LUCAS HENRIQUE DA SILVA LUCIANO SÁLICHE LUIS FERNANDO CUARTAS LUIZ NAZARIO MACARENA BRAVO COX MANUEL SANCHEZ OMS MANUEL SIMÕES MÁRCIO CATUNDA MARCOS CÁMARA MARIA ELENA PALMEGIANI MARIA ESTELA GUEDES MARÍA HELENA MANRIQUE ARA MARIA LUISA FALCÃO MURTA MARÍA LUMBRERAS MARÍA RUIDO MARIANA FRANZIM MÁRIO MONTAUT MARYLAURA PAPALAS MAURICIO D. AGUILERA LINDE MERCEDES JIMÉNEZ DE LA FUENTE MIRIAN DE CARVALHO MIRIAN TAVARES MONIQUE JUTRIN NICOLAS CALAS NICOLAU SAIÃO NOURIT MASSON-SÉKINÉ OMAR CASTILLO PAULO JORGE BRITO E ABREU PHILIPPE PERSON R. LEONTINO FILHO RAY ELLENWOOD RION LEVY ROCÍO LUQUE RODRIGO MARCÓ DEL PONT RODRIGO QOHEN ROGERIO LUZ ROLF GERSTLAUER RONNY COHEN SHANE PIKE SULTANA JAHAN SUSAN DAY TATIANA OROÑO VALÉRIA METROSKI DE ALVARENGA VICENT SANTAMARIA DE MINGO VIKTOR MAZIN VIVIANE GIL WOLFGANG PANNEK

 


01 | Es curioso comparar las exposiciones internacionales del Surrealismo organizadas por representantes del movimiento con las que son registros históricos del mismo, en general curadas por galeristas o estudiosos. El punto de disidencia no sorprende y se encuentra en la casa de una esperada disociación de la visión sobre el tema. Por un lado, la previsión de un tiempo que pasará a la historia; por otro, una reflexión sobre el hecho ocurrido. La primera percepción es la de la pasión vibrante, la otra es la de la aclimatación crítica al entorno registrado. Así como la naturaleza de su montaje es diferente, la lectura crítica que se haga de él también debe ser diferente. La primera exposición internacional del Surrealismo tuvo lugar en 1938, en París, una afirmación conjunta de una entrañable multiplicidad de pensamiento y acción, que siempre ha caracterizado al movimiento. Siendo la idea central la máxima exploración del inconsciente, al reunir innumerables inquietudes del espíritu de cada uno de sus participantes, tal exposición se caracterizó, sobre todo, por el sorprendente vértigo que el arte podía aclimatar en su entorno estético, con el detalle de que tal vértigo debe venir de la mano de la existencia misma de sus creadores. Esa parte del público que no se sentía, como era de prever, indignada por lo que allí se exponía, se dejó enganchar por esa intensidad de descubrimiento de nuevos mundos, dentro y fuera de sí mismo. Este es el momento en el que el Surrealismo se muestra en su máxima zona de germinación. El otro momento se refiere a una búsqueda de afinidad o comprensión de lo que la memoria ha acumulado como expresión de un vector del tiempo. La distinción radica básicamente entre buscar complicidad y aceptación. El cuidado que se puede tener en relación con ambas prescripciones está marcado por el discernimiento de que la historia nunca piensa en sí misma en el momento en que ocurre. En consecuencia, no se puede culpar al hecho en sí, sino a su incorporación a un presente continuo. Esta es una película delicada, porque el hecho en sí mismo puede ser de extrema violencia, aun demostrando, en el curso de una cristalización como parte de la historia, su condición indispensable, ineludible. Pensemos en la decisión de una madre de abortar o en la aparentemente inoportuna decisión de un tratado de guerra entre naciones, no siempre lo que consideramos histórico se afirma de manera negativa por tales determinaciones. ¿No está el acto mismo, cualquiera que sea, sujeto a un juicio de valor? La historia se armaría entonces a partir de la lectura de los intereses de quienes la guardan. Una vez firmada por el hombre, la historia es también el registro del hecho mismo y de sus circunstancias. ¿Qué tiene que ver esto con el Surrealismo? La disensión registrada entre las exposiciones internacionales realizadas según la perspectiva de los dos tipos de curaduría aquí referidas, ¿en qué medida son, cada una a la luz de sus pretensiones, la luz real, a lo largo de casi un siglo, de un movimiento como expansiva y contradictoria como el Surrealismo? También en el continente americano proliferaron dos modelos expositivos, recreaciones de un ambiente bullicioso e incesante de aclimatación entre el sueño y la vigilia, junto a homenajes al pasado, reconocimiento a uno de los hitos más expresivos de las artes en toda la historia de la humanidad. Desde la exposición realizada en México en 1940 hasta un registro más reciente, en Costa Rica, en 2016.

 

02 | En 2020 he dado una entrevista a la poeta y ensayista colombiana Berta Lucía Estrada, uno de esos diálogos que ayudan al entrevistado a conocer un poco más de su personalidad. Aquí quiero reproducir su etapa final, porque de alguna manera está presente el espíritu que cabe en este momento en el que hemos culminado un gran logro, la realización de la serie “Surrealismo, Surrealistas”. La entrevista completa se puede encontrar aquí: https://revistaacrobata.com.br/florianomartin/atlas-lirico-da-america-hispanica/dialogo-berta-lucia-estrada-floriano-martins-setembro-de-2020/

 

BLE | En un bellísimo ensayo Julia Otxoa dice lo siguiente: La poesía de Floriano Martins es filosofía poética, incesante búsqueda, diálogo a la intemperie entre la vida y la muerte, sin saber al cabo sobre el cambiante escenario del tiempo, quien es quien ante la calavera. Vida y muerte fusionadas en un solo anhelo, en un solo rostro bellísimo y terrible: la presencia de cenizas en el alma de todo árbol que crece. Un verso sorprendente en el que el nacimiento –léase origen– y tánatos están unidos. ¿Podrías explicarnos escuetamente la presencia de la metafísica en tu trabajo poético?

 


FM | Aquí regresamos al mundo de los abismos que he mencionado al inicio de nuestro diálogo, sin olvidar que más que la presencia aislada de la metafísica, importa las relaciones entre visible e invisible, transcendente e inmanente, el aquí y el más allá. O sea, lo que busco es establecer una relación entre los modos de ser de la naturaleza humana. Y fusionarlos al punto de identificación de su realidad esencial. Y lo hago naturalmente conviviendo con el impensable, lo inesperado, las inversiones de valores etc. Así que Eros y Tánatos son reconocidos como la misma entidad que puede llevarnos por varios senderos.

 

BLE | Y más adelante Julia Otxoa anota: La vida y la literatura. ¿Historias paralelas? ¿La poesía es una catástrofe compartida? ¿La poesía es una forma posible de vida o de muerte? Y si traigo a colación esta cita es porque a menudo algunos artistas, escritores o poetas suelen decir que la poesía representa una especie de salvavidas; en otras palabras, que los salva de caer al abismo. Esa palabra que nos es tan cara tanto a ti como a mí– ¿Qué puedes decirnos al respecto?

 

FM | Pero es fundamental saber caer al abismo… El mito de la salvación jamás me ha seducido. Hace parte de la religión y la política, las dos gemelas que tanta destrucción han traído al mundo. Crear y vivir no son realidades paralelas, sino la misma cosa, o mejor, la búsqueda inagotable de una misma cosa, una alquimia existencial de las fuerzas que tocamos y presentimos, recordamos y vislumbramos. Recuerdo un verso del brasileño Carlos Drummond de Andrade: He creado nuevas palabras y hecho otras más bellas. Es así con la vida, revelamos en cada acto la esencia de los movimientos, sea a través de nuevas formas o simplemente de la destrucción de los vicios semánticos. Definitivamente crear e vivir es la misma cosa, y no es salvación para nadie.

 

BLE | Lo que me lleva a otra pregunta ¿La palabra rompe la realidad? Más que romperla, ¿la quiebra? ¿la palabra rompe, desgarra, violenta, lanza al abismo a la persona que la lee y la desentraña? ¿Estamos abocados, como los poetas malditos, a un eterno descenso a los infiernos? ¿y si logramos ascender de nuevo, somos los mismos? O bien, ¿la locura nos ha ganado la partida?

 

FM | Hay que convertir toda esa alegoría de las catástrofes en un modo natural de ser. La palabra es acto y su acción no está interesada en quebrar la realidad, sino en traerla al centro quemante de nuestras percepciones. De algún modo a toda maldición corresponde una bendición. La palabra sola no existe, lo que interesa es su realidad compartida, la cópula de sus sentidos, la alquimia de los contrarios etc. El conocimiento no es cíclico, sino una espiral sin fin, que nos lleva cada vez más a nuevos vértigos, nuevos encantamientos, nuevas experiencias. No hay partida. Desentrañamos la vida a cada paso. La locura no es más que una de esas fuentes de revelación de la existencia.

 

BLE | Y por supuesto, tu respuesta me lleva a pensar en los versos más conocidos de León de Greiff:

 

Juego mi vida, cambio mi vida,

de todos modos

la llevo perdida…

Y la juego o la cambio por el más infantil espejismo,

la dono en usufructo, o la regalo…

La juego contra uno o contra todos,

la juego contra el cero o contra el infinito,

la juego en una alcoba, en el ágora, en un garito,

en una encrucijada, en una barricada, en un motín;

la juego definitivamente, desde el principio hasta el fin,

a todo lo ancho y todo lo hondo

–en la periferia, en el medio,

y en el sub-fondo…–

 

Por lo que mi pregunta sería: ¿la vida es un juego de ajedrez maldito y perdido de antemano? O más bien, ¿la poesía de León de Greiff y de Floriano Martins navegan por los mismos océanos insondables y tenebrosos? ¿son los océanos dónde habitan los leviatanes? ¿es la vida una ursa horribilis? ¿no hay escapatoria posible?

 

FM | La poesía de León de Greiff me ha llamado la atención desde mi primero contacto con ella. Esa cordillera vertiginosa de voces que acentúa nuestra percepción de la caída. Inicialmente he pensado que había alguna relación con Fernando Pessoa, su contemporáneo, aunque el poeta portugués fuera más viejo que el colombiano. Pero en verdad son mundos distintos. Las voces en Pessoa son reflejos de la creación de realidades paralelas. Ya De Greiff actúa como un director de orquesta en una polifonía de voces que comparten el mismo escenario. En ese sentido los dos somos navegantes de los mismos paradojos. Vivir es siempre inesperado. La simple idea de un resultado de antemano desmantela todo el mecanismo de la existencia. No sabemos cómo llegaremos al final de este diálogo.

 

BLE | Y ya para terminar, aunque podríamos extendernos hasta escribir una enciclopedia, me gustaría saber que le respondes a Julia Otxoa cuando ella dice: Se diría que gran parte de la existencia es para Floriano Martins una gran puesta en escena de esperpentos goyescos, todo lo existente convertido en enigma. Nuestro pensamiento lo sostienen espejismos. Tan solo proyección de las cosas sobre nuestros aturdidos ojos, bien podría no existir el mundo y ser todo espejo, pura invención de nuestras necesidades y deseos. Tal vez nada se salve en esta lapidaria y apasionada dialéctica trágica, salvo ese incesante y arriesgado vivir en poesía. Y esa bendita capacidad del propio autor para traducir en belleza la narración de cuanto ocurre.

 


FM | La respuesta por supuesto nos llevará a la enciclopedia (risas). El enigma es parte de nuestra esencia. Ilusiones u espejismos, sueños o vislumbres. Se algo se salva o no, es algo que no importa. No estamos en la vida para salvarla, sino para vivirla. Llevamos adentro del árbol de la dialéctica tanto el Quijote como Alice, tanto Ahab como Lilith. Nuestras obsesiones son las perlas más significativas de esta puesta en escena evocada por mi querida Julia Otxoa. Estoy siempre agradecido por su amable lectura de mi poesía. El agradecimiento no como una devoción, sino como una de las infinitas maneras de compartir la vida. En eso estamos. Vivir es inevitable, una maravilla inevitable. Como la descubierta inagotable de nuevas estrellas.

 

03 | Nuestro artista invitado es el francés Pierre Molinier (1900-1976). Fue pintor, fotógrafo, diseñador y creador de objetos. En 1955, Pierre Molinier se puso en contacto con André Breton y en 1959 se exhibía en la Exposición Surrealista Internacional. En ese momento, definieron el propósito de su arte como para mi propia estimulación, indicando la dirección futura en una de sus exhibiciones en la muestra surrealista de 1965: un consolador. Entre 1965 y su suicidio en 1976, hizo una crónica de la exploración de sus deseos transexuales subconscientes en Cent Photographies Erotiques: imágenes gráficamente detalladas de dolor y placer. Molinier, con la ayuda de un interruptor de control remoto, también comenzó a crear fotografías en las que asumía los roles de dominatriz y súcubo que antes desempeñaban las mujeres de sus cuadros. En estas fotografías en blanco y negro, Molinier, ya sea solo con maniquíes de muñeca o con modelos femeninos, aparece como un travesti, transformado por su vestuario fetiche de medias de rejilla, liguero, tacones de aguja, máscara y corsé. En los montajes, un número improbable de miembros enfundados en medias se entrelazan para crear las mujeres de las pinturas de Molinier. Declaró: En la pintura, pude satisfacer mi fetichismo de piernas y pezones. Su principal interés con respecto a su sexualidad no era ni el cuerpo femenino ni el masculino. Molinier dijo que las piernas de ambos sexos lo excitan por igual, siempre que no tengan pelo y estén vestidas con medias negras. Sobre sus muñecas dijo: Si bien una muñeca puede funcionar como un sustituto de una mujer, no hay movimiento, no hay vida. Esto tiene cierto encanto si se está ante un cadáver hermoso. La muñeca puede, pero no tiene que convertirse en el sustituto de una mujer. 

Floriano Martins 

 

 

∞ índice 

ANNA APOLINÁRIO | Lujuria y aniquilamiento: eros corrosivo en poemas de Joyce Mansour

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/anna-apolinario-lujuria-y.html

 

CLAUDINE POTVIN | Thérèse Renaud: écrire le refus global

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/claudine-potvin-therese-renaud-ecrire.html

 

DAINIS KAREPOVS | Mário Pedrosa entrevista Benjamin Péret

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/dainis-karepovs-mario-pedrosa.html

 

GIULIA DEGANO | Kati Horna y el asombro de lo cotidiano

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/giulia-degano-kati-horna-y-el-asombro.html

 

GRACIELA MAYET | El sueño en la poesía de Olga Orozco

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/graciela-mayet-el-sueno-en-la-poesia-de.html

 

ISABEL ROMÁN ROMÁN | Surrealismo y sincretismo en Juan-Eduardo Cirlot

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/isabel-roman-roman-surrealismo-y.html

 

MANUEL SANCHEZ OMS | Collage, un fenómeno histórico del arte del siglo XX

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/manuel-sanchez-oms-collage-un-fenomeno.html

 

MARYLAURA PAPALAS | Female Violence as Social Power: Joyce Mansour’s Surrealist Anti-Muse

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/marylaura-papalas-female-violence-as.html

 

RION LEVY | Peter Orlovsky: The Surrealist Beat Poet

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/rion-levy-peter-orlovsky-surrealist.html

 

SULTANA JAHAN | Reading Jibanananda Das’s “Banalata Sen” from a surrealistic perspective

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2022/12/sultana-jahan-reading-jibanananda-dass.html

 




Pierre Molinier


Agulha Revista de Cultura

Número 220 | dezembro de 2022

Artista convidado: Pierre Molinier (França, 1900-1976)

editor geral | FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com

editor assistente | MÁRCIO SIMÕES | mxsimoes@hotmail.com

concepção editorial, logo, design, revisão de textos & difusão | FLORIANO MARTINS

ARC Edições © 2022

 






                


 

∞ contatos

Rua Poeta Sidney Neto 143 Fortaleza CE 60811-480 BRASIL

floriano.agulha@gmail.com

https://www.instagram.com/floriano.agulha/

https://www.linkedin.com/in/floriano-martins-23b8b611b/

 

  

Nenhum comentário:

Postar um comentário