quarta-feira, 16 de outubro de 2024

MAMA QUILLA – TÁBUAS DA LUA

 


A MamaQuilla foi fundada em 2024, por Elys Regina Zils, com o objetivo de levar aos leitores uma literatura de qualidade e com conteúdo relevante. A editora publica literatura latino-americana em todos os gêneros, incluindo poesia, contos, romances e material artístico diverso, com destaque para conteúdos com afinidade à estética vanguardista, especialmente surrealista. Como missão está a divulgação de autores e obras que contribuem para a valorização poética da vida. Como parte integrante de seu catálogo foi igualmente criada a coleção “Tábuas da Lua”, que Elys Regina Zils coordena com a ajuda de Floriano Martins, e se destina a recuperar para a versão digital livros ou coletâneas de ensaios dispersos na imprensa cujas edições impressas foram esgotadas ou apagadas pelo tempo. 


CATÁLOGO


1. Vozes do Surrealismo, ensaios de Claudio Willer

2. Circo Cyclame, teatro automático de Zuca Sardan & Floriano Martins

3. Lábios do abismo, poema de Maria Lúcia Dal Farra & Floriano Martins

 

https://www.mamaquilla.com.br/

Elys Regina Zils: ed.mamaquilla@gmail.com e elysre@gmail.com

  

 

Floriano Martins | floriano.agulha@gmail.com

Elys Regina Zils | elysre@gmail.com

 

 


terça-feira, 15 de outubro de 2024

Agulha Revista de Cultura # 256 | outubro de 2024

 

∞ editorial | Mientras el arte cambia nuestra vida 

 


01 | La próxima edición de Agulha Revista de Cultura debe salir solamente el 19 de noviembre, ya que en los días anteriores sus editores estarán en São Paulo, participando del IV Festival Mário de Andrade, evento que este año está dedicado a la celebración del Centenario de la publicación del Primer Manifiesto del Surrealismo. También estarán nuestras colaboradoras, como Maria Lúcia Dal Farra, Leila Ferraz, Anna Apolinário, entre otras. En uno de los días habrá un triple lanzamiento, de los libros Fragmentos de silêncio (Elys Regina Zils), Sombras no jardim (Floriano Martins) y O dia dos cinco orgasmos (Leila Ferraz), ocasión que contará con una conversación entre los tres autores, sobre poesía y surrealismo. Los editores de Agulha Revista de Cultura también visitarán la exposición “Walter Lewy: El soñador y la sublime creación del mundo”, tema que abordamos en el siguiente editorial. Antes de hablar de la exposición, una breve mención a un verdadero hito editorial, la publicación del libro Surrealismo no Brasil – Uma História subterrânea (Florianópolis: Editora Insular, 2024), una preciosa suite crítica que reúne nueve entrevistas realizadas por Elys Regina Zils y Anderson da Costa, con los protagonistas de lo más pertinente de la presencia del Surrealismo en Brasil a partir de los años 1960. Al parecer, este es un libro definitivo sobre un tema que siempre ha caminado entre lo delicado y lo pospuesto, un camino lleno de prejuicios, tanto internos como externos. Es decir, algunos de sus participantes también mantuvieron el asunto, en cierto aspecto, velado. El misterio tiene esa fragua estratégica, de darle a la nada la apariencia del todo o incluso de algo. El libro barre el polvo que se había escondido debajo de la alfombra. Es un libro que elimina todas y cada una de las posibilidades de discutir el tema sin ser consultado y referido. No es fácil alcanzar una excelencia de esta naturaleza. No hay ningún momento inexacto en el libro, y las ausencias son debidamente cubiertas, siempre con honestidad, por las presencias que vivieron la misma experiencia y pueden ser justos testigos de esta historia. Los autores de este libro asumieron un desafío fascinante: visitar la historia subterránea del surrealismo en Brasil, abarcando un período que va desde el aspecto primordial de la Primera Exposición Internacional del Surrealismo, realizada entre nosotros en los años 1960, hasta su persistencia actual. Los entrevistados, provenientes de tres generaciones, convergen con sus voces en un punto central: la legitimidad del Surrealismo y sus ecos en nuestra cultura. En sus páginas la historia sigue escribiéndose.

 

02 | La Galería Frente (www.galeriafrente.com.br/), en São Paulo, como hito en el centenario del surrealismo en el mundo, inaugura este 19/10 la exposición “Walter Lewy: El soñador y la creación sublime del mundo” , bajo la curaduría del crítico Jacob Klintowitz. La retrospectiva estará expuesta hasta el 22 de febrero de 2025. Entre las obras más emblemáticas de Lewy, que ilustra la portada del libro-catálogo de la muestra, la obra “Sin título” presenta una especie de ser humano noble, como explica Jacob: En el color azul, un color espiritual, hay una figura femenina iluminada por una luna. Una mujer lunar, capaz de concentrar energía en su interior y dirigirla hacia la humanidad. Es la profecía de un tiempo en el que la humanidad será un ser de energía pura. Una lectura clara y asertiva de las obras de este maestro que sigue en el mismo tono sobre otra obra en la que hay dos seres fascinantes que llevan en sus manos la clave y el código de la realidad cósmica. Se trata de dos figuras cuyas cabezas son núcleos de percepción y conexiones infinitas. Uno de estos seres porta la clave del lenguaje y la comprensión; el otro lleva y exhibe el manuscrito sagrado. Los dos personajes en colores primarios, amarillo y rojo. Generadores. Y son, por su vestimenta y solemnidad, dos guardianes del nuevo mundo. Seres portadores de conocimiento y luz sideral, señala el curador.

Parte de la exposición es la ilustración que el artista realizó sobre el clásico literario de Franz Kafka, Metamorfosis. La xilografía de 1956 compuso mil ejemplares de una edición brasileña, 12 de los cuales iban acompañados del dibujo original. Otro punto destacado de la exposición es un óleo sobre lienzo cuyas formas abstractas y, al mismo tiempo, delicadas destacan, como observa Jacob: Es una pintura hecha de formas danzantes, en movimiento, en una relación permanente. Es un proyecto de triángulos en la ocupación espacial. Ciertamente nos recuerda las formas importantes que la arquitectura crea hasta el día de hoy. En el campo de la pintura, Walter Lewy concibe estas mismas formas revolucionarias, formas de libertad en el espacio urbano, una combinación cromática de ligereza y luminosidad. Un fascinante juego de colores y formas libres y etéreas.

Para Acácio Lisboa, director de Galería Frente, fue un momento especial en la historia de la galería y en la escena artística de Brasil. Creemos muy importante estar presentes y honrar el centenario de la vanguardia surrealista y no habría mejor manera que rendir homenaje al artista Walter Lewy, un surrealista total que emigró al trópico y continuó expresándose en este lenguaje de manera fiel, autoral y con características propias de la cultura brasileña, señala el director de la galería haciéndose eco de la afirmación del artista: El surrealismo, más que una escuela o un estilo, es una forma de vivir, una filosofía de vida, una manera de mirar y manifestar las cosas. Siempre se renueva, ya que la imaginación no tiene límites, y no terminará como cualquier otro movimiento artístico. (Walter Lewy)

Lo más destacado de esta exposición, según Acácio, es poder presentar esta mezcla: cómo una vanguardia de origen europeo puede desarrollarse y realizarse en Brasil. Éste es el gran valor de las obras de Lewy: la brasilidad utilizada en las obras de un judío alemán brasileño, que, como dijo el propio artista: En los últimos años, creo que tengo mucho de Brasil, en los colores, en los paisajes, y eso es lo que fui absorbiendo poco a poco, de forma orgánica. Me naturalicé brasileño, vivo aquí.

 


03 | Triana Vidal (México, 1992) es una joven artista mexicana, que trabaja con la pintura, la cerámica, la xilografía y la escultura en diversos materiales. Artista plástica multidisciplinaria con experiencia en producción en barro, manejo de pastas, vidriados y control de quemas, modelado y manejo de torno alfarero.  Tarotista por tradición familiar, su trabajo figurativo tiene bases en los arquetipos junguianos y en la exploración de los elementos presentes en el inconsciente colectivo. Su formación comenzó en el taller “Tres Piedras” en Monterrey Nuevo León y actualmente radica en la ciudad de Cuernavaca donde se dedica a la producción de su obra. Su interés por el mundo alquímico y la formación arquetípica la ha llevado por los sinuosos caminos de la búsqueda de signos esenciales para la expresión de la condición vital del ser humano y también al descubrimiento de la modulación de formas que pueden ayudarla a caminar por esos caminos del misterio de la creación. He indagado a Triana por la referencia arquetípica que ha buscado en Jung, y ella me dijo que ha sido a través del estudio de los arcanos mayores del tarot y de la deconstrucción de esas imágenes que he explorado nuevos horizontes en mi figuración. Así que los caminos que se abren en su creación son sendas de exploración de mi interior y de mi historia, así como la historia de mi gente y mi familia, tiene una profunda relación también con el contacto con la naturaleza y la conciencia de ser parte de ella. Más: Es un lenguaje de colores y geometrías que prescinde a veces de la palabra. Esta joven artista se muestra muy tranquila en la excavación de sus abismos. Y trabaja, en la búsqueda incesante de una expresión esencial, tanto a través de la pintura como de la escultura, y demás elementos. Ella entonces me dijo: En la escultura me gusta crear planos verticales y paralelepípedos que contengan la expresión en dibujo de los arquetipos humanos, que sean como espejos de algún fragmento de cada uno de nosotros. Y luego, antes de despedirnos: Creo que el arte es la mejor medicina para los males del mundo, está presente permanentemente en nuestra existencia como especie y creo que debemos reconocer eso y darle el valor que se merece. Triana Vidal es la artista invitada de esta edición de Agulha Revista de Cultura. 

Os Editores 

 

 

∞ índice

 

FLORIANO MARTINS | Maria Lúcia Dal Farra – Sobrevoando a história, surrealismo e visão de mundo

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/floriano-martins-maria-lucia-dal-farra.html

 

FLORIANO MARTINS | Surrealismo y sus primeras visiones en Latinoamérica

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/floriano-martins-surrealismo-y-sus.html

 

GARRETT CAPLES | Surrealism and the Abstract Truth

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/garrett-caples-surrealism-and-abstract.html

 

ISABEL PINIELLA | Juan Calzadilla y El Techo de la Ballena

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/isabel-piniella-juan-calzadilla-y-el.html

 

LUCIANA DEL GIZZO | A Partir de Cero (1952, 1956), artefacto del surrealismo argentino

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/luciana-del-gizzo-partir-de-cero-1952.html

 

RAPHAEL RUBINSTEIN | Surreal Cairo

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/raphael-rubinstein-surreal-cairo.html

 

SANTIAGO MONTOBBIO | Desde Pasión de la tierra de Vicente Aleixandre (Algunas notas sobre el surrealismo en España)

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/santiago-montobbio-desde-pasion-de-la.html

 

SUSANA WALD | Sobre mi vida con Ludwig Zeller

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/susana-wald-sobre-mi-vida-con-ludwig.html

 

SUSANNE KLENGEL | "Tupí or not Tupí". Los nuevos mundos del pintor-poeta Eugenio F. Granell

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/susanne-klengel-tupi-or-not-tupi-los.html

 

YULEISY CRUZ LEZCANO | Ensayo inconcluso – Introducción a la poesía de Franco Fortini

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/yuleisy-cruz-lezcano-ensayo-inconcluso.html

 

 

Libreto # 7 – As resenhas da Agulha

 

PABLO QUERALT | Sobre el libro Esperando a Perec, de Mario Meléndez

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/pablo-queralt-sobre-el-libro-esperando.html

 

ADRIANA BRANDÃO | Trópico de Paris, uma autobiografia surrealista, de Paulo Paranaguá

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/adriana-brandao-tropico-de-paris-uma.html

 

ADELTO GONÇALVES | Gregory Corso: versos que beiram a catarse

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/adelto-goncalves-gregory-corso-versos.html

 

GLADYS MENDÍA | Entrevista a Jeconias Mocumbe, autor de Os dedos da agonia

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/gladys-mendia-entrevista-jeconias.html

 

MIJAIL LAMAS | Algunas notas sobre Viaje, de Cecília Meireles

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/2024/10/mijail-lamas-algunas-notas-sobre-viaje.html

 

 





Agulha Revista de Cultura

Número 256 | outubro de 2024

Artista convidada: Triana Vidal (México, 1992)

Editores:

Floriano Martins | floriano.agulha@gmail.com

Elys Regina Zils | elysre@gmail.com

ARC Edições © 2024


∞ contatos

https://www.instagram.com/agulharevistadecultura/

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com

ELYS REGINA ZILS | elysre@gmail.com

 





  

MIJAIL LAMAS | Algunas notas sobre Viaje, de Cecília Meireles

 


La poeta Cecília Meireles ocupa un lugar central dentro de la poesía brasileña del periodo modernista, a lado de figuras tan importantes como Manuel Bandeira y Carlos Drummond de Andrade. Su vocación humanista, su labor como educadora y como periodista, que constantemente enaltecía la educación pública y laica, la confrontaban de forma constante con la iglesia y una sociedad brasileña conservadora.

Para Cecília Meireles, la poesía es una comunión:

 

[…] las canciones parecen llegar mucho más directamente desde su origen a su forma exterior, o tal vez abren un paso más fácilmente a las almas: porque a través de ellas se acercan las distancias, se comprenden las criaturas y se comunican los dolores y alegrías siempre similares.

[Tomado de O espírito vitorioso, tesis que la autora presentó al postular como maestra de la Escuela Normal, en 1929.]

 

La poesía, por lo tanto, es para ella un lugar de encuentro y entendimiento con los otros, un lugar para reconocernos.

Es con Viaje (1929-1937), su quinto libro, Cecília Meireles consigue su consagración, ya que le es otorgado I Premio de Poesía de la Academia Brasileña de Letras, en 1938. Viaje no sólo es un libro importante por haber recibido el galardón, sino por su propuesta estética, la que presenta una poesía que se aleja formalmente del parnasianismo de sus primeros libros, así como una modificación en la tematización del simbolismo que también pude leerse en sus anteriores publicaciones.

Viaje propone una poesía que reflexiona sobre sí misma, el poema como crítica de la poesía. Es ahí donde radica la modernidad de Meireles, que en vez de enaltecer el exteriorismo conversacional y el arsenal léxico, propios del Modernismo Paulista de Oswaldo de Andrade, crea una poesía autorreflexiva, donde la meditación sobre el tiempo y el asombro del instante se elevan hasta alcanzar tonalidades del pensamiento filosófico cercanas a la meditación trascendental. Si bien no rehúye la dicción conversacional, esta se revela íntima y contenida. Así mismo renueva el tono epigramático, para actualizarlo en un vehículo de reflexión que supera el tono irónico y pendenciero que se había acentuado en la escritura epigramática de otros autores contemporáneos. 


En sus poemas no hay una ruptura violenta con los modelos clásicos de la versificación de acentuación prosódica y mucho menos un alejamiento de la rima, sin que esto signifique que la autora deje de explorar formas novedosas de versificación, puesto que a lo largo de este volumen podemos encontrar realizaciones cadenciosas de versos libres, así como una exploración en el versículo de largo aliento. Su varia versificación por lo tanto se ajusta al ritmo que mejor le conviene a su expresión.      

Sus temas, lo adelantaba arriba, son la poesía misma en su realización de palabra reveladora y música constelada, también lo es la reflexión sobre el paso inevitable del tiempo, la cristalización del instante y el asedio inevitable de la memoria, todo esto envuelto de una sensualidad que apela a conmover los sentidos. Todo lo anterior define su búsqueda de un lirismo trascendental.   

Por esto y muchas cosas más, la traducción y publicación de un libro como Viaje, por Gladys Mendía y LP5 Editora, es un verdadero acontecimiento para la poesía en lengua española, ya que permite dar a conocer una de las poesías cumbres de la tradición brasileña del siglo XX a los lectores hispanohablantes. La traducción de Mendía es impecable, pues logra conservar la musicalidad compleja y rítmica, propia de la poesía Miereles, sin sacrificar en ningún momento el sentido profundo de la poesía de la autora. Sin duda una lectura clave y necesaria para entender una de las piezas fundamentales de la poesía brasileña del siglo XX. 




MIJAIL LAMAS (Culiacán, 1979). Poeta, editor, traductor y crítico mexicano. Es maestro en creación literaria por la University Of Texas at El Paso. Ha publicado los libros de poemas Contraverano (2007), Cuaderno de Tyler Durden seguido de Fundación de la casa (2008) reditado por la editorial argentina el suri porfiado en 2014; Un recuento Parcial de los Incendios, selección de poemas (2009), Trevas. Canción del navegante de sí mismo (2013) y El canto y la piedra (2017) editado recientemente en España. Ha editado dos colecciones de poesía internacional para la editorial Valparaíso, México: En el ombligo de la luna y Sólo una vez aquí en la tierra. Fue editor en jefe de Rio Grande Review. Es uno de los editores de la revista Círculo de Poesía (https://circulodepoesia.com/). Fue incluido en El canon abierto. Última poesía en español (1970-1985) de la editorial española Visor Libros. Recientemente su obra poética ha sido publicada en Australia, Rumania, Italia y Macedonia.




TRIANA VIDAL (México, 1992). Artista plástica multidisciplinaria con experiencia en producción en barro, manejo de pastas, vidriados y control de quemas, modelado y manejo de torno alfarero.  Tarotista por tradición familiar, su trabajo figurativo tiene bases en los arquetipos junguianos y en la exploración de los elementos presentes en el inconsciente colectivo. Su formación comenzó en el taller “Tres Piedras” en Monterrey Nuevo León y actualmente radica en la ciudad de Cuernavaca donde se dedica a la producción de su obra. Triana Vidal es la artista invitada de esta edición de Agulha Revista de Cultura.




Agulha Revista de Cultura

Número 256 | outubro de 2024

Artista convidada: Triana Vidal (México, 1992)

Editores:

Floriano Martins | floriano.agulha@gmail.com

Elys Regina Zils | elysre@gmail.com

ARC Edições © 2024


∞ contatos

https://www.instagram.com/agulharevistadecultura/

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com

ELYS REGINA ZILS | elysre@gmail.com

 





  

 

GLADYS MENDÍA | Entrevista a Jeconias Mocumbe, autor de Os dedos da agonia (LP5 Editora, 2024)

 


Faz algumas semanas, fiz esta entrevista com Jeconias Mocumbe, escritor, editor e gestor cultural de Moçambique. Vencedor do I Prêmio Internacional de Poesia Lusófona Floriano Martins 2024 com o livro Os dedos da agonia. Compartilho com vocês.

 

GM | A sua poesia em Os dedos da agonia está profundamente enraizada nas experiências da guerra e do conflito na província de Cabo Delgado. Como a sua vivência pessoal e o contexto histórico de Moçambique influenciaram a criação deste livro?

 

JM | Não posso dizer que estive em um confronto direto, no entanto, perdi muita gente conhecida ex-colegas do ensino primário, secundário e de formação profissional que tiveram o azar de serem destacados para enfrentar os confrontos de Cabo Delgado, alguns deles, inclusive, familiares. Ademais, a minha profissão, de policial, obriga-me que tenha um contacto direto com as situações que ocorreram e ocorrem em Cabo Delgado, através de informações e imagens partilhadas por alguns colegas que se encontra no terreno. Somos um país e, de certa forma, cada situação que afeta a nação não nos permite sair dela incólumes, se partirmos do princípio do que se concebe como nação. Talvez esses contactos permanentes, diretos ou não, ecoem mais em minha mente de tal forma que a minha poesia se construa entre esses muros de destruição, guerra, desilusão, desconforto, morte, intimidação e desumanidade.  E o mais triste é que os que sofrem os efeitos dessa guerra são pessoas que não tiveram oportunidade de escolha. Ou seja, as pessoas são legadas à morte sem que elas consintam.    

 

GM | Nos seus versos, as armas são personificadas como divindades e brinquedos de berço, criando uma dolorosa justaposição entre a infância e a violência. O que o levou a construir essas imagens tão viscerais? Como você concebe a relação entre inocência e destruição na sua poesia?

 

JM | O contexto histórico da África é marcado por um ambiente de caos. As armas parecem ser vistas como a solução de tudo por aqui sejam diferenças ideológicas, políticas, sociais, religiosas, sempre se movem as armas. Quem tem mais poder bélico torna-se o “senhor dos senhores”. A arma ganha esse espaço divino e, em justa posição, a exposição das crianças a esses bárbaros acontecimentos aproxima-as desses instrumentos bélicos. No lugar de pavor, elas passam a enxergar as armas como instrumentos essenciais às suas vidas, de tal forma que não faz sentido que se ressintam diante de uma arma. Essa exposição acaba contribuindo para o recrudescimento da criminalidade, sobretudo de crimes bárbaros e envolvendo menores em certos cantos do país.

 

GM | A estrutura dos seus poemas parece rejeitar uma forma rígida, o que pode ser interpretado como um reflexo do caos que descreve. Como você decide a forma e a estrutura dos seus poemas? Qual o papel que a liberdade formal e a fluidez desempenham no seu processo criativo?

 

JM | Quando escrevo, a forma não define o sentimento, mas sim o próprio sentimento. No entanto, concebo a poesia como um lugar de infinitas possibilidades e sensibilidades. Para mim, a utilidade de um poema não se prende à estrutura. Isso não significa que não se deve seguir alguma forma, mas é preciso saber o que se escreve para depois, então, reinventar-se.

 


GM | No posfácio, menciona-se que Os dedos da agonia dá visibilidade às tragédias da guerra a partir de uma perspetiva poética e política. Como você vê o papel da poesia na denúncia das injustiças sociais e políticas? Você acredita que a literatura tem o poder de mudar realidades ou, pelo menos, de criar consciência sobre elas?

 

JM | A poesia, de certa forma, é o folego dos homens. Ela traz de volta a esperança quebrada ou destruída. Quando se concebe a poesia como esse espaço de repensar as situações, acredito que ela pode transformar as vivências sociais. Pode nos conscientizar do bem e do mal.

 

GM | Ao longo da obra, você utiliza uma linguagem crua e muitas vezes desprovida de pausas formais, o que pode simbolizar a falta de respiro em meio ao conflito. Como você equilibra essa dureza com a beleza estética que também caracteriza suas imagens?

 

JM | A incerteza conduz a minha escrita e o equilíbrio só se chega por via de uma reescrita constante. A tesoura sempre foi fundamental para qualquer autor/poeta. Sou tão crítico comigo mesmo que meu texto só é publicado após, no mínimo, cinco tentativas de reescrevê-lo, pois o considero sempre imperfeito.

 

GM | Em Os dedos da agonia, a natureza aparece como uma testemunha silenciosa da guerra e, muitas vezes, os elementos naturais como o rio ou o céu são tingidos de violência e morte. Qual é o lugar da natureza na sua obra e como ela se relaciona com a condição humana em meio ao conflito?

 

JM | Acredito que essas imagens têm a ver com a zona costeira em que me encontro, envolta de águas azuis, sejam do rio ou do Índico (oceano), espelhando esse sabor do céu que nos chega fétido pelo enxofre das armas. Cabo Delgado possui essa contradição em abundância: um lugar de belas praias que é impossível desdenhar, mesmo que o céu esteja crivado de balas.

 

GM | No contexto de Moçambique e de outros países africanos, a produção cultural foi silenciada durante séculos pelo colonialismo e pela violência. Como você vê o seu trabalho como poeta em termos de contribuir para uma maior visibilidade da literatura africana, em particular a de língua portuguesa, no cenário global?

 

JM | Apesar dos desafios, a internet tem jogado muito a nosso favor atualmente. Agora, escritores conseguem construir de forma sólida o seu reconhecimento sem se vincularem às formas tradicionais. Além disso, os concursos literários têm sido de grande valor para nós, especialmente os internacionais, pois nos permitem competir de igual para igual com vozes que não sofreram com a segregação racial. Não creio que devamos nos acomodar, pois ainda há muito a fazer pela nossa literatura, sobretudo nos países africanos lusófonos.

 

GM | Como gestor cultural e cofundador do “Projeto Tindzila”, como você combina o seu trabalho na promoção da cultura com a criação poética? Você acredita que há uma inter-relação entre essas duas facetas da sua vida?

 

JM | Tem sido uma boa experiência, pois a interação com outras pessoas me permite conhecer as outras realidades e fortalecer a minha visão sobre as coisas. Vale a pena, porque, devido a isso, pude conhecer novas pessoas, incluindo algumas que admiro e foram fundamentais para o meu desenvolvimento como poeta. 

 

GM | A voz poética de Os dedos da agonia caracteriza-se por uma profunda reflexão sobre a morte, não só como fim, mas também como origem, como anunciado no primeiro verso: “o começo de tudo é a morte”. Você poderia aprofundar essa ideia e como ela influencia sua cosmovisão como poeta?

 

JM | A ideia da destruição sempre surge aos humanos como uma forma de recomeço. Se olharmos para a natureza, ao que se diz em física ou química, que a matéria não se destrói, apenas se transforma, percebemos que nem toda morte pode significar o fim. Lembro-me de um professor meu, se não me falha a memória, chamado Bunguele, que ensinava uma disciplina de Meio Ambiente, e dizia: “Não há cerimónia sem sangue”. Isso traduz a nossa conceção tradicional, segundo a qual, em cerimónias de purificação ou exorcismo contra quaisquer males, sempre há um animal que será abatido, e esse sangue simboliza a dimensão do nosso sacrífico necessário para ensconjurar os males que nos afligem.

 

GM | Finalmente, que mensagem ou reflexão você gostaria que os leitores levassem consigo após ler Os dedos da agonia? Qual o papel que você acredita que a poesia deve cumprir nestes tempos de crise e guerra?

 

JM | A mensagem que deixo é simples: mais livros e menos armas. Nenhum outro papel deve ser atribuído à poesia senão o de difundir o amor ao próximo.

 

GM | Muito obrigada, querido Jeconias, por sua poética, por seu grande trabalho na difusão cultural e espero continuar recebendo notícias do seu caminho criativo, ao qual auguro uma longa vida. 

 

 


GLADYS MENDÍA (Venezuela, 1975). Poeta, ensayista, traductora y editora. Traductora del portugués al castellano, contando entre sus obras de traducción la antología poética de Roberto Piva titulada A catedral da dados (2017). Fue becada por la Fundación Neruda (2003 y 2017) y participó del Taller de Creación Poética con Raúl Zurita (2006). Ha publicado en varias revistas literarias, así como antologías, siendo la más reciente Archivos Temporales, Poemas de mujeres de América Latina (2022). Sus libros son: El tiempo es la herida que gotea (2009); El alcohol de estados intermedios (2009); La silenciosa desesperación del sueño (2010); Carcajadas. Reescritura de As Moradas, de Teresa de Ávila (2011); Dislocaciones de muñeca inquietantes (2012); El rincón de los manglares (2018); Telemática. Reflexiones de un adicto digital (2021); LUCES ALTAS luces de peligro (2022) y sus libros más recientes co-creados con Inteligencia Artificial: Fosforência tigra, Aire y Memorias de Árboles (2023). Es editora fundadora de Revista de Literatura y Artes LP5.cl y LP5 Editora, desde 2004. Es cofundadora de Furia del Libro (Feria de editoriales independientes, Chile). Como editora desarrolló más de veinticinco colecciones de poesía, narrativa, ensayo y audiovisuales, publicando a más de 500 autores.




TRIANA VIDAL (México, 1992). Artista plástica multidisciplinaria con experiencia en producción en barro, manejo de pastas, vidriados y control de quemas, modelado y manejo de torno alfarero.  Tarotista por tradición familiar, su trabajo figurativo tiene bases en los arquetipos junguianos y en la exploración de los elementos presentes en el inconsciente colectivo. Su formación comenzó en el taller “Tres Piedras” en Monterrey Nuevo León y actualmente radica en la ciudad de Cuernavaca donde se dedica a la producción de su obra. Triana Vidal es la artista invitada de esta edición de Agulha Revista de Cultura.




Agulha Revista de Cultura

Número 256 | outubro de 2024

Artista convidada: Triana Vidal (México, 1992)

Editores:

Floriano Martins | floriano.agulha@gmail.com

Elys Regina Zils | elysre@gmail.com

ARC Edições © 2024


∞ contatos

https://www.instagram.com/agulharevistadecultura/

http://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

FLORIANO MARTINS | floriano.agulha@gmail.com

ELYS REGINA ZILS | elysre@gmail.com