Originalmente publicada em Agulha Revista de Cultura # 43, 2016
FM | Hace muchas
décadas que venimos trabajando, siempre con un “espantoso” grado de intensidad.
Es parte de nuestra naturaleza, por cierto, considero que habernos conocido fue
una joya del azar objetivo, una fortuna cósmica. Recuerdo que siempre
lidiábamos con la edición, el periodismo cultural, y gracias a esta búsqueda
del otro fue que nos conocimos. Ya platicaremos sobre los primeros pasos, pero
hoy pienso en el conjunto de cosas que juntos realizamos y es algo increíble:
ediciones de libros y revistas, producciones de muestras de grabados y
fotografías, traducciones, una bienal del libro, una exposición del surrealismo
– todo eso en una dimensión internacional, logrando una red de complicidad cada
vez más amplia. El surrealismo tiene su tríada definida por el amor, la poesía
y la libertad. Hay una fuerza que es capaz de sumar las tres piezas de la magia
surrealista, que es la fraternidad. Esta me parece ser el poder absoluto de nuestras
realizaciones. Aquí podemos hablar del “mobiliario” de nuestro espíritu. Inicio
con la curiosidad de que me cuentes cómo te mueves dentro de tu vida, en los
espacios oníricos y pragmáticos que conforman tu existencia.
AP | Floriano, si bien
sostienes que más adelante platicaremos sobre nuestra estupenda relación, voy a
tomar un momento para viajar al comienzo de nuestro encuentro, ya que considero
que es un tema importante. Recuerdo cuando llegó el primer ejemplar de Resto do Mundo, el tabloide que vos
editabas en Fortaleza, para mí eso fue estimulante, pues en esa edición se le
daba un lugar destacado al Surrealismo
y si mal no recuerdo se hablaba de “Mundo mágico”… Antes de esa coincidencia
contigo, yo tenía un fluido intercambio y amistad con los poetas de Punto Seguido de Medellín: Jhon Sosa,
Luis Fernando Cuartas, Óscar González, con algunos escritores y pintores argentinos
surrealistas: cito a Carlos Barbarito, merced al canje de publicaciones había
entrado en contacto con la creación luminosa de Ludwig Zeller y tenía vínculos
y complicidades con el artista Juan Bernal Ponce, chileno exiliado en Costa
Rica y que era surrealista. Y por supuesto, la presencia del escritor y editor
Tomás Saraví, que sin ser un surrealista dogmático, era practicante… En esos
años (1983) yo estaba totalmente “encendido”, “impregnado” por la realidad
paralela, y todo lo que tuviese que ver con lo maravilloso, con los sueños, con
la poesía y el collage como un camino para abordar realidades distintas a las
convencionales… Desde años atrás había experimentado con “la tijera” y la
poesía; creaba unas cajas de madera (encontradas en las calles y posteriormente
modificadas) y algunos “ensambles” sobre viejas paredes y muros con fotocopias
de periódicos amarillentos que en forma automática y gestual interveníamos… Con
el colectivo informal del “Lobo Púrpura” realizamos un collage en la pared
principal del antro (de 300cm x 220cm) contestatario, iconoclasta… Era una gran
efervescencia; de ahí que nuestro encuentro fortalece los enunciados creativos
y amistosos; felizmente son totalizantes, impugnadores, que nos llevó por los
caminos de la imaginación y la libertad creativa. Es increíble lo que vos acotás ¡y todo lo que no se dice!, lo que conforma el “corpus” de toda esta interacción…
Después de citar
la prehistoria, me parece que la “coincidencia amistosa” es un As surreal
dentro de toda la baraja existencial. Si me siento en el diván, te cuento que
me leí a Allan Poe, con poca edad. Era un intercambio “inverosímil” que mantenía
con un amigo de infancia y fíjate que aún en la actualidad conservamos esa
“rara costumbre”. Esas lecturas “góticas”, llenas de “psicosis”, inmersiones a
la “ventana desconocida” me abrieron con los años la imaginación, lo hermético,
lo maravilloso. Luego se sumarían otras lecturas de sello semejante que me
reafirmaron en la concepción de mi escogencia artística… No nombro ninguna
referencia porque la lista es abundante, sin ser presuntuoso, te lo digo.
Quizás soy un soñador…
Mi filosofía (el
modo de conducirme en la realidad), no ha cambiado mucho, sigo creyendo en la
magia, en lo sorpresivo, mi fuente es entre otros el inconsciente. Cada
segundo, cada minuto que transcurre dentro de la realidad trivial, cruel e
histriónica está concatenado a la imagen poética. Por eso es que acumulo datos,
experiencias, visiones, sueños, alucinaciones que posteriormente se conformarán
en “un mosaico”: collage visual poético… Es probable que por medio de esos
elementos guiados se configuren los proyectos, las propuestas, los embriones de
las ediciones, los libros, lo automático. No puedo obviar “los obstáculos”,
“los desencantos”, con que la realidad repele a nuestra cosmovisión onírica, no
obstante, soy de la idea que hay que responder como “guerrero cósmico” para sobreponernos
a las adversidades y cortapisas que el sistema establece.
Coincido con vos:
sin la “triada” con la que está conformado el surrealismo no es posible que
“dos locos” como nosotros podamos coincidir en la misma esquina de la alfombra
mágica…
FM | Si, recuerdo
ahora que fue algo fascinante la experiencia de realización del tabloide Resto do Mundo. Yo había trabajado en
una impresora gráfica, de ese modo aprendí el oficio de diseñador, lo necesario
para montar en mi casa la matriz de cada número del periódico. Era la aventura
total: elegir los textos, traducir, revisar, montar… y luego llevar todo eso a
las máquinas de impresión. Lo mejor: las máquinas eran de un amigo, Lauro
Maciel, editor y gráfico, allí sacábamos cada edición sin costo, mientras tomábamos
buena cerveza. Hasta hoy no sé por qué he dejado de publicar Resto do Mundo. Creo que la muerte de
Sérgio Campos –el otro editor– fue decisiva. No recuerdo el tiraje de cada
número, pero yo mismo cuidaba de su distribución, por correo común. Y llegaban
cartas de todas partes, efecto mágico.
En esa época tú
editabas Andrómeda, y desde Costa
Rica me llegaba otro mundo mágico, fascinante, con su plástica renovadora,
recuerdo que de inmediato tratamos de intercambiar materiales artísticos y
literarios, algo que seguimos haciendo hasta el día de hoy. Creo que lo primero
mío que publicó Andrómeda, fue una
entrevista que trabajé con el crítico español Jorge Rodríguez Padrón. Ese fue
un nombre fundamental en mi vida, un tipo de maestro improvisado por el azar,
que me ha enseñado muchas cosas respecto a la tradición lírica en lengua
española. Después que intensificamos nuestras afinidades, Alfos, tratamos de
realizar la edición maravillosa de tu novela La novena generación, traducida por mí, publicada justamente por Edições
Resto do Mundo. El artista Eduardo Eloy creó una serie de monotipias en
papel artesanal especialmente para esta edición. Era el año 2000 y de pronto me
encontré en San José, para la presentación del libro, que fue como la primera
consagración de nuestra complicidad. De inmediato agendamos una muy buena
fiesta para la presentación del libro, con una muestra de las obras de Eloy.
La presencia de
Eloy fue decisiva para que nosotros tratásemos de ampliar nuestra confabulación
por el mundo plástico, algo que ahora te toca recordar.
AP | La génesis de la
revista Andrómeda fue un hecho que
linda con lo maravilloso. Algunos amigos nos reuníamos a tomar cerveza en un
bar en los alrededores de la Universidad de Costa Rica. Recuerdo al poeta
Rodolfo Cerdeño, a los vates hondureños José Luis Quesada y Fausto Maradiaga,
el grabador cuscatleco José David. Por esos años era muy común que los
escritores y artistas “no oficiales” no tuviéramos espacios para publicar
nuestros textos y exponer los dibujos y grabados. Otros amigos, de igual modo
se “lamentaban” de la misma circunstancia. Una tarde, como una especie de
“dardo” tirado al azar, murmuramos: “editemos una revista”; una voz señaló “se
llamará Andrómeda”. Juntamos poemas,
cuentos, grabados y circulamos la primera entrega. La edición se agotó
rápidamente, y teníamos el compromiso “moral” de editar un segundo número. No
recuerdo como brotó esa edición, de donde salió el dinero para financiarlo, sin
embargo, los materiales eran cuidados y de primera mano. Fue tanto el impacto
que el poeta nicaragüense Pablo Antonio Cuadra nos dedicó un par de páginas en
el suplemento La Prensa Literaria. A
partir de ese momento nos percatamos que teníamos una herramienta muy eficaz
para difundir literatura, poesía, gráfica etc… Y aquello fue increíble, se
sumaron los poetas de muchas latitudes, a la redacción de la revista llegaban
colaboraciones de mucho calibre, comenzó el canje de publicaciones con otras
revistas y un largo etcétera… Fueron 33 números que navegaron con propiedad y
una fundamentada identidad… Igual que vos, tengo muchos amigos que con
frecuencia citan, preguntan, rememoran, la revista Andrómeda… De vez en cuando, en algunas ocasiones hojeamos de un
modo fragmentario las ediciones y nos “asombramos” del equipo de colaboradores,
de las temáticas, del perfil vanguardista de Andrómeda… y también, de uno que otro “yerro”…
No solo a
nosotros nos condujo de un modo íntegro las “conversas” magistrales con Jorge
Rodríguez Padrón, sostengo que muchos escritores, poetas, pintores y lectores,
quedaban encandilados y sorprendidos de esas “cátedras” verbales donde vos y
Jorge transitaban por la poesía hispanoamericana, la creación contemporánea, la
filosofía y el surrealismo. Ese número fue extraordinario: dimos a conocer en
Centroamérica la creación desenfadada de Charles Bukowski, con preámbulo y
entrevista del escritor chileno Poli Délano, publicamos textos inéditos de Alfredo
Cardona Peña, un ensayo de Luis Ferrero dedicado a Joaquín García Monge, entre
otros colaboradores, y el número se veía fortalecido por el diseño gráfico que
era contundente: Félix Arburola en acción… y para presumir, la “muestra
gráfica” del número era del maestro catalán colombiano Juan Antonio Roda.
Rodríguez Padrón, ejercía su “crítica literaria” de un modo honesto, mesurado,
con el ojo del conocedor sobre lo que apuntaba en sus propuestas. Sin embargo,
mantenía el bajo perfil. Un día en la correspondencia que sostuve con él, me
expresó: “¡Por favor! No sé hasta dónde quieren llegar Floriano y tú, con esos
despliegues para mis humildes reflexiones…”
Cuando escribí La novena generación, más o menos llevé
a la “página en blanco” el propósito inicial, escribir un libro con la
sensibilidad de la poesía y el collage: retazos de canciones, intertextualidad,
azar, lenguaje poético y jazz sincopado… Conforme el libro se deslizó entre los
diferentes ámbitos, obtuvo algunas buenas críticas… Un día de tantos, sin
previo aviso me llegó tu traducción y eso fue muy emotivo. Recuerdo que vos me
hiciste preguntas sobre algunos términos invención y juego de lenguaje. En
agosto del 2000, me parece, vos llegaste a San José, después de un itinerario
galopante por tierras panameñas. Venías en compañía de la entusiasta poeta
panameña Consuelo Tomás, y un fardo de aventuras donde diste charlas,
recitales… y abundante “cerveja”.
La complicidad
con Eduardo Eloy, fue muy especial. Él trabajo los diversos textos al recrear
la temática en espontáneas monotipias, en un bello papel reciclado. Mantuvo el
lenguaje gráfico de los grabadores brasileños, o de algunos nordestinos. El
libro quedó como una bella pieza de arte y literatura. Y fue como el “conejillo
de indias” para ponerlo en práctica en futuras ediciones. El lanzamiento del
libro fue una gran fiesta, con amigos, poetas, pintores. Posteriormente la expo
de Eloy la llevamos a ciudad de Panamá y estuvo expuesta itinerante por seis
ciudades.
A partir de esa
complicidad, comenzamos a trabajar en conjunto y las colaboraciones iban en
ambas direcciones. Tanto en Agulha Revista
de Cultura (1999), como en Matérika (2000), incluimos desde la
apertura de las publicaciones: muestras poéticas brasileñas, grabadores
costarricenses, entrevistas y textos emblemáticos a compositores y músicos,
cito a Ray Tico, Compay Segundo, Jovino Santos Neto. La sana práctica de la inclusión
de artistas visuales les daba a las ediciones un alto punto de creatividad,
imaginación, ángulo, abstracción, color…
En tu “roteiro”
vivencial en San José, La Fortuna, Naranjo, Zarcero, Volcán Arenal, y ciudad de
Alajuela, de pronto fuimos invitados a “unos guaros” donde el escultor Edgar
Zúñiga. Considero que a los lectores les encantará escuchar lo que sucedió en
esa reunión y su posterior desenlace y materialización…
FM | El proyecto de
conversaciones con Jorge Rodríguez Padrón creció mucho, se ha desarrollado en
tres largos diálogos precedidos de una presentación que luego he tratado de
publicar en su totalidad en la revista de la Universidad de La Laguna en
Canarias. Todavía tengo deseos de sacar un librito con esas charlas que sí,
reflejen el pensamiento de un crítico español y un poeta brasileño acerca de la
tradición lírica hispanoamericana. Luego editamos en una colección de libros
virtuales de Agulha Revista de Cultura
una antología de los libros de Rodríguez Padrón: Puerta lateral. Y recientemente dedicamos a este crítico una
edición especial de la revista, en nuestra serie titulada O rio da memória, donde se reproducen los tres diálogos.
Recuerdo por supuesto, la tarde/noche
maravillosa que disfrutamos en el “atelier” de Edgar Zúñiga, donde incluso he
conocido a Francisco Proaño Arnadi, entonces embajador de Ecuador en Costa
Rica. Con él he realizado, tiempo después, una larga entrevista acerca de
varios aspectos fundamentales de la cultura en su país. Por último, Proaño ha
participado, al lado de otro destacado crítico ecuatoriano, Raúl Serrano
Sánchez, en mi proyecto sobre las vanguardias en Hispanoamérica: Vanguardias en el Siglo XX. Esta
remembranza es como un valor agregado de esa tarde maravillosa. El valor
principal fue haber conocido al maestro y sus fascinantes esculturas. Recuerdo
que fue inmediata nuestra afinidad desde la noche de presentación de La novena generación en la Galería
Andrómeda. El estar allí, con más tiempo libre para el desarrollo de nuestras
afinidades y en medio de sus obras, eso fue algo mágico, sobre todo cuando tú
te acercaste a nosotros y propusiste que editemos un libro, juntos, poeta y
escultor.
Así nació la idea
de una edición en tres idiomas de mi poemario Cenizas del sol, de inmediato traducido al español y al inglés. Los
poemas, igual que las esculturas, eran piezas algo insólitas en el mundo de la
lírica y la plástica. Mis poemas eran en prosa, relatos imaginarios de una
vieja señora en su lecho de muerte. Las esculturas, una serie de rostros
tallados en maderos antiguos, de construcciones demolidas, en general viejas
iglesias, otro tipo de relatos de la población de un sitio ya inexistente. En
los dos casos, el alto voltaje humanista de dos creadores que, como el mismo
Zúñiga afirma, creamos una obra personal que refleja nuestra visión de la
realidad. El libro es también un encuentro de nuestras reflexiones, pues,
además de la prosa poética y las esculturas, al final se reproducen dos
entrevistas, en que cada uno de nosotros, interroga al otro acerca de sus
conceptos y expectativas. Es un libro muy rico, muy bien diseñado, por
supuesto, un raro encuentro entre un poeta y un escultor. Las traducciones
fueron realizadas por Margaret Jull Costa, Benjamin Valdivia y Saúl Ibargoyen,
además de la presencia de Guillermo Fernández quien firma la presentación. Sin
embargo, tú fuiste el conductor de todo con el equipo de Ediciones Andrómeda, el volumen es espléndido y sería muy oportuno
hacer una segunda edición.
Posteriormente,
empezaste con las ediciones del “desplegable” Manija, de larga circulación por todas partes, siempre con una
pareja de artistas visuales y poetas. No obstante, uno de los puntos altos de
nuestras colaboraciones comunes me parece haber sido la realización de una
muestra de artistas del grabado, de Ceará y Costa Rica. Incluso se imprimió un
catálogo bilingüe, muy preciso. Ceará siempre ha sido un centro de creación de
grabados muy expresivo en el país, pero era la primera vez que los
presentábamos al público. Y la conjunción con grabadores contemporáneos de
Costa Rica, fue un éxito en la utilización de este lenguaje. Y fue maravilloso
como logramos agenciarnos una galería donde exponer los trabajos de seis
artistas de Costa Rica, al lado de seis de Ceará. También tuvimos la presencia
de dos de los grabadores de tu país, así que la muestra obtuvo excelente
resultado. ¿Cómo se dio la muestra en San José?
AP | Es muy cierto lo
que decís de tu relación con Jorge Rodríguez Padrón, recuerdo una complicidad
que hicimos con el periódico Graphiti
que dirigía el poeta Rodolfo Cerdeño y donde publicamos otra de tus extensas
conversaciones con el crítico canario. Coincido en que una edición impresa será
un gran beneficio para los lectores iberoamericanos.
El resultado del
encuentro con Edgar Zúñiga fue muy beneficioso. El taller de Zúñiga está
configurado de piezas en madera, horcones y columnas, bronces, y creo que
también de piezas de imaginero religioso. Él es hermanastro del maestro Paco
Zúñiga que realizó una carrera muy exitosa y brillante en México. Incluso en su
familia hay una antigua tradición por la imagen
religiosa y entre los diferentes miembros hay varios escultores e
imagineros. En ese tiempo yo tenía una buena relación con Edgar. Cuando
estuvimos en su taller hubo un clima cálido y amigable entre los diferentes
cofrades y artistas que asistimos a aquella velada. El embajador de Ecuador era
bastante amigo de Edgar, de ese modo fue que lo conocimos. Francisco Proaño nos
propuso algunos eventos e intercambios que la verdad quedaron a medias e
inconclusos.
La edición de Cinzas do sol, en tres idiomas,
adicionado de reproducciones de columnas de madera e intervenidas, se
constituyó en un desafío. La edición es muy cuidada, con una bella estructura
gráfica entre los diferentes segmentos; destaca la distribución y diagramación
entre el poema enfrentado a una columna escultórica de Edgar. Toda la página
con fondos negros, grises y blancos. El epílogo del poemario está armado a base
de preguntas y respuestas entre un poeta brasileño y un escultor costarricense.
El volumen tuvo una gran aceptación entre lectores y las personas que buscan y
coleccionan estos libros de “arte”. No era una edición sencilla, tenía su
riesgo pues la impresión en negro, gris y blanco de esos volúmenes tan
complicados, no es un asunto fácil. Sin embargo, trabajamos con un equipo de
diseño e impresión de alta calidad y lúcido. Meses antes Ediciones Andrómeda había editado y publicado un catálogo muy bello
y exquisito de “las maderas y horcones” de Edgar Zúñiga. La experiencia cuenta,
por eso tu libro tuvo una producción que la llevamos a buen término. Creo que
será sobresaliente que se realice una segunda edición.
Me permito
recordar la producción de un volumen emblemático. Tu antología surrealista Un nuevo continente, antología del
surrealismo en la poesía de Nuestra América. La edición fue un trabajo
exhaustivo, ya que el volumen, además de los “grandes nombres del surrealismo
en América” está conformado con la colección de los retratos de los poetas
surrealistas latinoamericanos que realizó el artista costarricense Fabio
Herrera. Considero que es un volumen de una importancia capital. En ese momento
prácticamente no existía un documento impreso con esta información valiosa y
actualizada. En esta edición de la antología surrealista intervinieron un
nutrido grupo de amigos: editores, traductores, investigadores, poetas,
colaboradores etc. El volumen incluyó la edición de una carpeta de obra gráfica
con los retratos de Herrera. Aquellas fueron unas jornadas maravillosas,
comenzábamos a trabajar en El taller de
la Imaginación, en la impresión de las serigrafías desde las 5 de la
mañana. Esa carpeta surrealista es todo un logro. Y se ha divulgado y expuesto
en diferentes ciudades y ámbitos. La antología tuvo una gran acogida entre los
lectores avisados del continente. El libro se vendía por correo electrónico, en
las principales librerías del país. Participamos en diferentes ferias del libro
en México, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, San José, en la Feria de la Frontera
en Baja California. La noche del lanzamiento invitamos al hijo de Max Jiménez,
ya que vos le dedicaste el volumen a Max. Ese lanzamiento fue muy emocionante
ya que en la presentación estuvimos compartiendo con el maestro Felo García, el
escritor Tomás Saraví y el hijo de Max, Roberto Jiménez, que era un ameno
conversador y narró historias y pasajes inéditos de nuestro artista. ¡Una noche
de candilejas!
La concepción del
artefacto gráfico/poético Manija, no
lo tengo claro del todo. Creo que fue en un viaje por Suramérica, en un avión,
tomando un “drink” de whisky. En mi asiento de la aeronave encontré una plaquete poética y después de leerla,
divagué un rato y pensé en por qué no editar un artefacto poético. A los días
le expuse la idea al editor y cómplice Tomás Saraví y él estuvo totalmente de
acuerdo. Le confiamos al diseñador de origen uruguayo Fernando Francia, un
boceto: le dimos poesía+gráfica y a los pocos días teníamos el primer ejemplar:
Manija: comunica, abre puertas, es un
puente continental… La primera edición fue impresa en los talleres gráficos del
TEC, con la colaboración del poeta Adriano Corrales, para acompañar la
presentación en San José del poeta cubano Félix Contreras, que desdichadamente
no logró eludir las aduanas cubanas. La primera edición muestra poemas del
poeta insular y gráfica del artista bogotano Carlos Penagos. Desde el embrión
nuestra idea fue una edición bimensual, con una publicación doble de ediciones,
por ejemplo: 1 y 2; 3 y 4. Muy pronto la respuesta fue gratificante, lúdica,
mágica… Se distribuía gratuita y de mano en mano, en Ferias de Arte, Ferias del
Libro, en parques y avenidas; por correo postal y con el tiempo enviábamos una
cantidad considerable de ejemplares a diferentes contactos en algunas capitales
de Latinoamérica que se encargaban de distribuirlas. En Manija, dimos a conocer poetas relegados, activos, y algunos
noveles. Por sus páginas en miniatura desfilaron poetas como Carlos Martínez
Rivas, Eunice Odio, José Ángel Leyva, Jacobo Fijman, Lêdo Ivo, Claudio Willer,
María Baranda, Rodolfo Alonso, Paco Amighetti, Carlos Barbarito, Alfonso Chase,
Floriano Martins, Sila Chanto, Rodolfo Hasler… ¡Un festejo, una celebración de
la palabra escrita y la imagen visual…! Recuerdo una mañana que me encontraba
con vos y otros poetas en la Feria de la Poesía en Granada, Nicaragua, y de
súbito se acercó un reconocido poeta nicaragüense y nos dijo, –Manija en mano–: “Ustedes no son poetas,
son guerrilleros de la imaginación”. Fueron 54 ediciones, y la misma cantidad
de poetas y artistas visuales. Alunas veces me sorprende la llegada de un
correo electrónico de lejana geografía, que tanto tiempo después de haber
publicado la última edición, solicita información sobre Manija y la opción de publicar poemas, dibujos… o ¿Cómo se
consigue? ¿Cuánto cuesta la colección?
Costa Rica tiene
una fructífera tradición en la disciplina del grabado en sus diferentes
manifestaciones: xilografía, cromoxilografía, serigrafía, grabado en metal,
punta seca. Desde los años treinta del siglo XX, destacaron algunos artistas
que crearon en 1934: “El álbum de grabados”, era una “colección de xilografías”
donde participaron distinguidos artistas: Francisco Amighetti, Manuel de la
Cruz González, Francisco Zúñiga, Teodorico Quirós, entre otros. De igual modo
Max Jiménez, ilustraba sus poemarios con sus xilografías, la estrategia
consistía en la estampación con el “taco original” en las páginas del libro, se
puede considerar que esas “mixturas” de Max son verdaderas joyitas
surrealistas… y quizás, se adelantó a las ediciones contemporáneas artesanales,
numeradas y firmadas por los artistas, donde interactúan la poesía con el
grabado…
La expo “El surco
de la gubia”, fue la muestra a la que vos te referís. Estuvo conformada por los
grabadores Sila Chanto, Fabio Herrera, Eduardo Brenes, Alberto Murillo, Hernán
Arévalo, Rudy Espinoza. En los noventas, estos artistas tuvieron mucha
vigencia. En la actualidad algunos de ellos continúan llenos de vigor creativo (Herrera,
Arévalo, Murillo); Sila Chanto, falleció prematuramente el año pasado, y Brenes desertó y se dedica a labores económicamente más
rentables; y el que era considerado el “maestro”: Rudy Espinoza, no dio el
salto esperado, en calidad, rigor y proyección latinoamericana, como si lo hizo
en su tiempo Francisco “Paco” Amighetti. El proyecto fue interactivo y audaz:
proyectamos y publicamos un catálogo muy expresivo como bien decís, y editamos
una carpeta de obra gráfica de los 6 grabadores con sus diferentes temáticas en
la técnica de la serigrafía, la colección lleva el título homónimo de la expo.
En estos grabados destacan los diversos símbolos y rasgos temáticos:
figuración, abstracción, animalística, mixturas geométricas y gráfica
experimental… La expo fue promocionada en los suplementos de los periódicos más
importantes del país y creo que contribuimos en lo posible con el desarrollo
del grabado en Costa Rica. Antes de finalizar y pasar a otro recodo de la
conversa, quisiera agregar que el grabado en Costa Rica y en Mesoamérica, tiene
sus orígenes en las culturas primigenias. Nuestros ancestros fueron artistas
del “grabado” con una gran solvencia, sensibilidad, y fueron insignes
comunicadores dese hace miles de años. En reiteradas ocasiones conversé sobre
este tema con maestros como Francisco Amighetti, Harold Fonseca, Carmen Santos,
Felo García y Juan Bernal Ponce. Es una alegría que el Museu de Jade con sus
excelentes instalaciones haya organizado la muestra Diseño simbólico sobre la roca. En las diversas estancias se
exhiben y presenta un recorrido por los petrograbados
(inscripciones sobre rocas), pictografías (pintura rupestre),
realizadas por artistas indígenas prehispánicos, en diversas zonas del país.
Parafraseando a Sergio García, curador de la exposición: “Estas manifestaciones eran un medio para comunicar su cosmovisión, sus
actividades cotidianas, sus creencias y rituales. Ellos crearon un sistema de
símbolos aceptados socialmente para transmitir una gran cantidad de
información”. Las rúbricas las llevaban a cabo tanto en rocas individuales
(paredes de río y esferas) como en gigantescos muros y farallones de piedra.
Destacan las propuestas plurales: líneas, óvalos, círculos, cruces, curvas,
soles y representaciones “mágicas” de animales prehispánicos. La exhibición
muestra las diversas técnicas que recrearon los artistas indígenas
costarricenses para realizar las inscripciones o como apuntamos en la
actualidad “estampaciones”: raspado, incisión, golpeteo, picado y perforación.
Las herramientas (martillo y cinceles) también eran de piedra. Uno de los
ejemplos más sorprendentes es el sitio El farallón, que se localiza en
una finca en Cañas, Guanacaste. Subraya, el arqueólogo Sergio García: “Ubicado
en el cañón del río Cabuyo, podría decirse que era como una especie de Facebook
precolombino: un muro de piedra de 50 metros de largo por 30 metros de alto en
el que los pobladores precolombinos dejaron testimonio gráfico de su vida
cotidiana. Los grabados abarcan una superficie de 17 metros de largo por 7,2
metros de alto”.
Flor, para nosotros que somos apasionados de la imagen gráfica y poética
¿no te parece un trabajo sobrenatural y sorprendente?
FM | Bueno, aquí hay
temas para toda una vida… Me gustaría primero recordar el marco de lo que fue
la publicación de Un nuevo continente,
antología del surrealismo en la poesía de Nuestra América. Tu relato de la
producción del mismo en Costa Rica es brillante, el libro ha seguido el viaje
de muchas formas. Luego de la publicación de la antología por Andrómeda me llegó una invitación para
ampliar la edición para la editorial venezolana Monte Ávila. Fue todo un logro y yo estaba muy contento con los
viajes, críticas, presentaciones, sin embargo, algo me seguía faltando. La idea
de mi trabajo de investigación acerca del surrealismo tenía por blanco el
ámbito brasileño… Y aquí el tema no despertaba la menor atención. Continué
laborando y luego finalicé un libro que hace poco publicó la Editorial de la Universidad Autónoma de
la Ciudad de México: Un poco más de
surrealismo no hará ningún daño a la realidad. En esta ocasión no se trata
de una antología de poemas, sino de un extenso volumen de ensayos. Una vez más,
buena recepción, presentación en la Feria del Palacio de Minería en la capital
mexicana, pero nada de Brasil. ¿Por qué un libro de esta naturaleza no interesa
al mercado editorial brasileño? Unos años antes se presentó una edición
especial de la revista Atalaya
Intermundos en Lisboa, Portugal, edición dedicada al surrealismo y
preparada por mí y Maria Estela Guedes, que dirige el portal TriploV, hace casi 20 años, sitio en que
se dispone hasta hoy de un dossier sobre el surrealismo internacional. En
Brasil del mismo modo, salió un voluminoso tomo dedicado al surrealismo, por la
editorial Perspectiva, volumen en que
participo con tres ensayos. La antología que salió por Andrómeda y que fue ampliada para Monte Ávila tuvo nueva revisión y edición; no obstante, en Brasil
es imposible la edición de la antología. Ese fue un trabajo infernal, hubo que
preparar todo, contar con la solidaridad de amigos traductores, la complicidad
de parientes y editores de los poetas muertos, etc. Nadie piensa en esas cosas,
el tortuoso camino que hay que recorrer hasta que un libro llegue a las manos
del lector. Ahora, he decidido tomar un riesgo casi suicida: editar yo mismo,
por mi sello ARC Edições, un amplio registro crítico del surrealismo en todo el
continente americano: Um novo continente
– Poesia e Surrealismo na América, son alrededor de 600 páginas, es el
estudio más completo sobre el surrealismo en nuestro continente, es el
resultado de la aventura iniciada en Andrómeda.
Vamos a ver que logramos ahora, en Brasil, aunque este es el más misterioso de
todos los países del mundo.
Alfos, hablas de nuestra pasión, por la
imagen. Es un tema fascinante, porque nosotros venimos de matrices que algunas
veces son consideradas diferentes: la narrativa y la lírica. Con el paso del
tiempo, por la fuerza conjunta de la necesidad y el talento, encaramos el
periodismo, el mundo aventurero de la producción cultural, los matices entre
gastos y olvidados de la crítica etc., pero en verdad lo que somos, en esencia,
es otra cosa. Somos creadores. Recuerdo mi alegría al convivir con los
personajes de tu libro que traduje. Y tus cuentos, construidos allí, eran la
configuración de algo mayor, igual como yo pensaba respecto a la creación de
mis poemas. Es como si tus piezas narrativas pudieran crear un tipo distinto de
expectativa, en mí, por supuesto, como su primer lector, y, luego, en los
demás. ¿Qué tipo de desafío puedo imponerme que me transporte en el descubrimiento
de otros mundos, de otras perspectivas de la mirada? Yo traducía tus relatos
mientras pensaba en eso. Porque la creación no es un reflejo de los obstáculos
del tiempo en que vivimos, sino de nuestra exigencia de la vida, en su ambiente
ético y estético. Cuando decimos que Da Vinci, por ejemplo, es la cara del
Renacimiento, hay un error clásico, porque, en verdad, es todo el contrario, el
Renacimiento tiene la cara de Da Vinci. Creo que fue Joseph Goebbels quien
percibió la necesidad, para el poder, del cambio de ángulo. No fue la iglesia,
sino el hombre principal de Hitler. Hay que pensar en cuanto el ambiente nazi
ha distorsionado nuestra visión del mundo. Yo creo que el tema, Alfos, tiene
mucho que ver con la manera como, tú y yo, estamos presentes en nuestras
creaciones. ¿Qué piensas?
AP | Con respecto a Da
Vinci, que más se puede agregar al millón y resto de volúmenes dedicados a sus
inventos, a sus genialidades, a sus propuestas y teorías, a sus deleites
vedados y esotéricos, al menos para mí minúsculo mortal… Y si se habla de
Gobbels, Hitler, el Nacional Socialismo, las SS, son campos minados, ciénagas,
ahí está entubada “la estética del mal…”, y lamento muchísimo que últimamente
escucho muchas citas de personas sensibles e inteligentes que les hacen la coba
a estos personajes enfermizos, infames, denigradores del arte, y la naturaleza
digna del ser humano…
Efectivamente,
podemos emprender un viaje al fondo de nosotros mismos (viaje al fondo de la
noche); son muchos los temas, las ideas, las imágenes, que flotan y conforman
recovecos e intersticios en este tapete. Cuando te hablo de la imagen gráfica y
poética, pienso en tus poemas, tus fotografías, tus ensambles, nuestras
propuestas gráfico poéticas, en las fusiones literarias que yo realizo, solo y
en compañía, de un modo musical y espontáneo. Hay que admitir que en la
actualidad muchas de estas expresiones mixturadas y reinventadas son totalmente
válidas y genuinas. Fíjate que desde hace aproximadamente medio siglo se discute
sobre la muerte de la poesía, se arguye la novela murió… Más bien considero que
en los últimos tiempos, hay una gran conexión de medios que hacen más
interesante el panorama de la literatura y la poesía, lo mismo que la gráfica,
la música, la pintura. Podemos considerar que una servilleta escrita por ambos
lados y que circula en la mesa de un restaurante es poesía, una partitura
musical es literatura, lo mismo que las letras de las canciones… Incluso la
ópera, el rock, se pueden considerar literatura, o subproductos literarios. Los
géneros tradicionales impregnados de humedad, fenecieron hace mucho tiempo… Se
puede hacer una fotografía, se procesa en un programa artesanal en un ordenador
y se le da otro matiz, se desvirtúa y se reconstruye, luego se imprime en papel
y se interviene con lápices de colores, marcadores y una dosis de tijera, ¿cuál
es el resultado de toda esta fusión? Pero no nos detengamos ahí, esa matriz se
puede procesar de nuevo y se le proporciona otro lenguaje y se lleva a la impresión
artesanal, el grabado en metal o la serigrafía artística, quizás hasta la
cerámica… De igual modo, o en alguna variante podemos hacerlo con la poesía, la
narrativa, el ensayo, los textos creativos.
Más allá de las
especulaciones con nombres fastuosos y rimbombantes que nos proporciona la
historia universal lo que vos hacés, Floriano, con tus poemas llenos de
virtualidad, verticalidad, y una alta dosis de juego, (el componente lúdico
es muy importante en tus textos, en tus complicidades poéticas, rupturistas,
con otros poetas y artistas, como recién lo has hecho con Manuel Iris, Zuca
Zardan, Leila Ferraz), eso para mí representa la creación auténtica realizada
con imaginación, con lenguaje esencial, y por supuesto subversiva… En algunas
áreas del proceso creativo coincidimos, por ejemplo “la galería marginal de
tipos” con que vos bautizaste a los personajes de La novena generación, tiene muchos ingredientes de lo que te he
citado… Son personajes-fusionados, construidos-deconstruidos, inventados e
imaginados en diversas circunstancias, puedo partir de un sueño y de repente
llevarlo por senderos inasibles, peligrosos, más allá de un lenguaje precioso y
preciso, el mismo lenguaje opta por la respuesta, por la defensa de la
escritura. No comulgo con ciertas frases anquilosadas de ciertos escritores
ordenados, pulcros, sin máculas, antisépticos (¡me alarman!) donde se trata de
dar cátedra sobre la claridad del lenguaje, del mensaje, de la forma, mejor,
¡metamos el dedo en el ventilador!
Por último,
considero de rigor dedicarle unas líneas a la expo surrealista Las llaves del deseo, (Costa Rica,
Cartago, marzo, 2016). Es un evento impresionante como casi todo lo que está
enlazado con el surrealismo. Un día de tantos coincidí en una actividad
cultural con la artista Amirah Gazel. Creo que era la segunda vez que hablaba
con ella. Conversamos unos minutos y de súbito en medio de su sonrisa me
propuso: “Nosotros tenemos que organizar una exposición del Surrealismo en
Centroamérica”. No pasó mucho tiempo para que esa frase se hiciera realidad.
¡Pregúntame cómo, de qué modo! La respuesta se la endosamos a la triada
surrealista. Como en toda organización, se sabe que hay que vencer obstáculos,
que hay que armarse de valor y trabajo para sacar adelante un compromiso, una
tarea de este fuste… Fue emocionante vivir milímetro a milímetro la
conformación de la expo: el abordaje de las obras, los correos electrónicos, la
red de amigos, los contactos… la solidaridad… la confraternidad… Por eso
anotamos que el surrealismo se mueve dentro de los parámetros de la realidad
paralela… No es gratuito y sencillo “manejar”, “mover”, “coordinar” con 107
artistas, 350 obras, 27 países… Durante todo este tiempo la expo y su background ha sido un éxito a todas
luces… Los medios respondieron a las mil maravillas, los espectadores que
asistieron quedaron asombrados al ver obras de relieve internacional… Sin
embargo, la expo aún no tiene término, el 1 de setiembre se inaugurará en la
capital del país, en un espacio emblemático como lo es La Biblioteca Nacional.
Nos interesa el diálogo con los niños y jóvenes, además de los adultos.
Queremos que se acerquen, que conozcan a los artistas y la filosofía
surrealista, que valoren que hay otras realidades y no la idea estática de que
solo hay un mundo posible… De continuo será exhibida en Panamá, y te adelanto
que hay solicitudes para llevarla a Lima, Madrid, México… ¡Es como una gran
marejada! Hace unos días, entre broma y serio, tomando una copa de vino tinto,
Amirah apuntó: “En el 2024 se cumplirá el centenario del “Primer Manifiesto
Surrealista, ¿dónde lo celebraremos?”.
1989 A POÉTICA DO PARADOXO [Entrevista concedida a Sérgio Campos]
1996 A FAVOR DO CONTRA [Entrevista concedida a Lira Neto]
1997 O TEATRO E O ATENEU: Breve introdução à poesia de Floriano Martins [Carlos Felipe Moisés]
1998 A MODERNIDADE NÃO É UM CADERNO DE RECEITAS [Entrevista concedida a Rodrigo de Souza Leão]
1998 A NECESSIDADE DA POESIA [Entrevista concedida a Emmanuel Nogueira]
1998 CONTINENTE DE POETAS [Wilson Martins]
1998-2010 FRAGMENTOS ROUBADOS AO TEMPO [Preparado por Márcio Simões]
1999 FLORIANO MARTINS TRAZ POETAS HISPANO-AMERICANOS AO BRASIL [Entrevista concedida a José Castello]
1999 UN LIBRO QUE UNE Y ESCUDRIÑA [Carlos Germán Belli]
2000 OS TORMENTOS DO VERBO E DA IMAGEM NA ESTRUTURA DA ALMA [Eric Ponty]
2002 AS MANIFESTAÇÕES SURREALISTAS NA AMÉRICA LATINA [José Castello]
2002 HUMANISMO POÉTICO [Entrevista concedida a Fabrício Carpinejar]
2002 MÉXICO Y BRASIL BUSCAN ACERCARSE A TRAVÉS DE LA POESÍA CONTEMPORÁNEA [Rodrigo Flores]
2002 O MERGULHO EM TODAS AS ÁGUAS [Rodrigo Petronio]
2002 UM OLHAR NA POESIA [Entrevista concedida a Carmen Virginia Carrillo]
2002 VOZES EM CONFLUÊNCIA [Maria Esther Maciel]
2003 O MERGULHO EM TODAS AS ÁGUAS [Entrevista concedida a Rodrigo Petronio]
2003 PALAVRAS PRELIMINARES [Entrevista concedida a Jorge Ariel Madrazo]
2004 SÁBIO IMPREVISTO [Entrevista concedida a Álvaro Alves de Faria]
2004 UMA AGULHA NA REDE DA MESTIÇAGEM [Entrevista concedida a José Ángel Leyva]
2005 SOMOS O QUE BUSCAMOS [Entrevista concedida a Ana Marques Gastão]
2005 VERTIGENS DO OLHAR: autorretratos [Floriano Martins por Floriano Martins]
2006 A OUTRA MÁQUINA DO MUNDO [Entrevista concedida a Belkys Arredondo]
2008 FESTA DA MESTIÇAGEM [Entrevista concedida a José Anderson Sandes]
2008 UMA CONVERSA COM O CURADOR DA 8ª BIENAL INTERNACIONAL DO LIVRO DO CEARÁ [Entrevista concedida a Lira Neto]
2009 A INOCÊNCIA DE FLORIANO MARTINS. INOCÊNCIA? [Jacob Klintowitz]
2010 ÀS VOLTAS COM O LIVRO-OBJETO E SUAS SOMBRAS [Entrevista concedida a Madeline Millán]
2010 CIBERCULTURA EN TIEMPOS DE ANALFABETISMO GLOBAL [Entrevista concedida a José Ángel Leyva]
2010 NASCENDO TODOS OS DIAS [Entrevista concedida a Manuel Iris]
2010 OPÇÃO PELA DISSIDÊNCIA [Entrevista concedida a Márcio Simões]
2010 TODAS AS COISAS À MINHA VOLTA [Entrevista concedida a Adlin Prieto]
2011 CRÍTICA E RUPTURA: a inocência de pensar de Floriano Martins [Teresa Ferrer Passos]
2011 PARTICIPAÇÃO POÉTICA [Entrevista concedida a Márcio Simões]
2013 QUE HOMEM É ESSE? [Entrevista concedida a Oleg Almeida]
2015 O LUGAR QUASE LASCIVO DE UMA AMBIGUIDADE [Entrevista concedida a Renata Sodré Costa Leite]
2016 AVENTURAS DA POESIA NO TEMPO: o inteiro continente revelado [R. LeontinoFilho]
2016 LA INUTILIDAD DE LAS FUENTES, 01 [Alfonso Peña & Floriano Martins]
2016 LA INUTILIDAD DE LAS FUENTES, 02 [Omar Castillo & Floriano Martins]
2016 LA INUTILIDAD DE LAS FUENTES, 03 [José Ángel Leyva & Floriano Martins]
2016 LOS NAVEGANTES DE LA PARADOJA [Entrevista concedida a Alfonso Peña]
2016 UM NOVO CONTINENTE [Marco Lucchesi]
2017 À LUZ DO PARADOXO [Entrevista concedida a Leila Ferraz]
2017 FLORIANO MARTINS, POETA E DEMIURGO [Claudio Willer]
2020 | DIÁLOGO CON FLORIANO MARTINS [Entrevista concedida a Berta Lucía Estrada]
2020 | FLORIANO MARTINS: Todos somos marginados a la sombra de lo desconocido | [Entrevista concedida a Elys Regina Zils]
2020 UMA CONVERSA COM FLORIANO MARTINS [Entrevista concedida a Anna Apolinário & Demetrios Galvão]
2021 UNA PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE FLORIANO MARTINS [José Alcántara Almánzar]
2021 VOCAÇÃO DIALOGANTE [Entrevista concedida a Maria Estela Guedes]
2022 DE ITARARÉ A UMA DEAMBULAÇÃO CONTÍNUA: Conversa com Floriano Martins sobre o Surrealismo no Brasil [Entrevista concedida a Anderson Costa & Elys Regina Zils]
2023 | FLORIANO MARTINS E O MARAVILHOSO TUMULTO DE SUA VIDA | Roda de imprensa, várias vozes
2023 A OUTRA VOZ DO TEMPO: Cronologia de vida e obra [Preparada por Floriano Martins & Márcio Simões]
OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA
El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.
Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.
Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.
Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.
O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.
Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.
Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.
A inocência de Pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.
Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica. 2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.
Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.
Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.
Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.
Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.
Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.
Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.
Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.
Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.
Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.
120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.
TRADUÇÕES
Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.
Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.
Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.
A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.
Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.
A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.
III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.
Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.
Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.
Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.
Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.
Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.
Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.
Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.
O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.
A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.
∞
Agulha Revista de Cultura
Criada por Floriano Martins
Dirigida por Elys Regina Zils
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/
1999-2024
Nenhum comentário:
Postar um comentário