terça-feira, 26 de janeiro de 2021

ESCRITURA CONQUISTADA | Alex Morillo Sotomayor (Perú, 1984)

  


LAS VANGUARDIAS EN PERÚ

 


FM | ¿Cuál es el punto inicial de la vanguardia en tu país? ¿Cómo era el ambiente cultural entonces?

 

AMS | Los movimientos vanguardistas hispanoamericanos interiorizaron de distintas maneras la estética de la ruptura de las vanguardias occidentales. Como sabemos, el surgimiento de una instancia de autocrítica que arremetió contra la institucionalidad de las funciones del arte en la sociedad burguesa del siglo XIX dio como resultado el nacimiento de los movimientos de la vanguardia histórica que buscaban reintroducir el arte en la praxis vital.

La recepción de los códigos vanguardistas europeos en los dominios americanos desencadenó procesos literarios diferenciados, la complejidad de estos procesos ha revelado algo más que un simple acto de imitación o reflejo. En el caso del contexto cultural peruano, las primeras décadas del siglo XX representaron un momento clave en el surgimiento de una actitud común de renovación estética que, no obstante, le debía sus fibras más sensibles al pasado artístico inmediato: el Modernismo. Este movimiento se constituyó en una variante artística de la modernidad, la cual era asumida como un estado histórico cargado de contradicciones en su proceso capitalista de desarrollo, denominado modernización. Esta modernidad, y su influencia en una sociedad heredera del ideal republicano decimonónico del progreso, propició el renovado perfil del artista peruano protagonista ahora de un nuevo mercado de consumidores de productos culturales. De este modo, escritores modernistas como Abraham Valdelomar y los que formaron parte del grupo Colónida contribuyeron con la consolidación de la imagen profesional del escritor, toda vez que exhibieron públicamente un estilo de vida consagrado a la escritura desde los diversos géneros que exploraron. Todo esto preparó el terreno para la germinación de una nueva idea de lo poético y de lo artístico en general, donde la consigna era la configuración de nuevas poéticas amparadas en una liberación integral.

El vanguardismo significó el desplazamiento del horizonte vital y cultural de sus agentes a partir de dos operaciones: una de liberación de las coordenadas expresivas tradicionales, y otra de proyección de los nuevos fundamentos estéticos que poco a poco fueron rediseñando la sensibilidad colectiva de la sociedad peruana. Todo ello en medio de un contexto socio-histórico caracterizado por el desarrollo de los centros urbanos y las reformas educativas, donde la convergencia de referentes culturales distintos reactivó el debate sobre los pares nacionalismo-cosmopolitismo (tópico de la identidad) y novedad-originalidad (la delimitación de un espacio cultural diferenciado).

Pero a todo esto, ¿qué caracterizó al escenario vanguardista peruano? Por un lado, se ha considerado que la vanguardia peruana de las primeras décadas del siglo XX no llegó a constituirse en un programa cultural y social propiamente dicho. Por ello, se cuestiona la plenitud del influjo vanguardista en la literatura peruana, porque no habría transformado realmente los principios que la impulsaban. Si no hubo dicha transformación, tampoco existió una clara ruptura con el pasado, porque aquel presente, resistente a los cambios radicales, aún simbolizaba la reunión crítica de transiciones históricas. Por tal motivo, el carácter efímero e irregular que se le ha adjudicado a esta vanguardia la convertiría en un síntoma del proceso de modernización fragmentado, colmado de paradojas (el progreso inseparable de la dependencia) y conflictos (posturas liberales frente a posturas conservadoras o tradicionalistas).

Desde otro enfoque se cree que la irrupción de la vanguardia en el Perú sí representó el primer proceso literario moderno del siglo XX, en donde es posible advertir nuevos programas estéticos y nuevas posiciones del sujeto letrado en la sociedad. Es, sin duda, César Vallejo el caso más ejemplar. El poeta más radical de la poesía en lengua castellana de la década del veinte se consolidó como el mayor representante de la vanguardia peruana. La fundamentación más evidente es el poemario Trilce, donde están reunidos un conjunto de textos que signan una ruptura a nivel fonológico, sintáctico y semántico. En la poesía de Vallejo encontramos como un tema articulador el dolor humano. Sus versos revelan una hipersensibilidad que problematiza la condición humana a partir de un tono nostálgico, desgarrador, pero también eufórico. Su vanguardismo es el del conflicto religioso del hombre, la evocación familiar que lo lleva a explorar lo único ingobernable en él: su soledad. Lo familiar propicia, además, la configuración de su identidad a partir de la universalización del mundo andino. También es vanguardista su afán experimentalista, cuando apela a la desestructuración del lenguaje y a la ampliación lexical con los neologismos. Me interesa destacar, por otro lado, un rasgo vanguardista clave en él: la configuración de una poética del cuerpo, cuyas metaforizaciones dan cuenta de la búsqueda de un esencialismo: figurar al hombre como un animal es tentar una visión más pura, auténtica.

Otros integrantes fundamentales del vanguardismo peruano son Xavier Abril, Juan Parra del Riego, Magda Portal, Enrique Bustamante y Ballivián, Alberto Hidalgo, Emilio Adolfo Westphalen, Carlos Oquendo de Amat, César Moro y Martín Adán.

 

FM | Los movimientos locales, ¿estaban de acuerdo con las ideas de las vanguardias europeas correspondientes o acaso agregaban algo distinto?

 

AMS | El factor distintivo, signo de lo autóctono, en el Perú es, sin duda, la materialización de una vanguardia poética andina. Su iniciativa más representativa estuvo en manos del Grupo Orkopata de Puno (1926-1930), conformado por escritores tan importantes pero no lo suficientemente estudiados, como Gamaliel Churata (Arturo Peralta), Alejandro Peralta, Dante Nava y Emilio Vásquez. El Grupo Orkopata es una clara muestra de que la vanguardia peruana tuvo como fin la legitimación de nuevas propuestas estéticas que revelen, a su vez, la sensibilidad del sujeto andino que incorpora la modernidad desde su propia concepción de mundo. Los medios utilizados por estos escritores fueron las revistas literarias y culturales, como el Boletín Titikaka.

Es preciso entender la vanguardia andina como un proceso de resignificación de estéticas modernas a través de la elaboración de discursos plurales, heterogéneos y divergentes, unidos por el interés común de redefinir la tradición literaria peruana, desplazando e, incluso, desintegrando el sistema hegemónico occidental. Las poéticas vanguardistas andinas llevaron a cabo un proyecto de resistencia y revolución transcultural con el que buscaban aprehender una imagen de nación donde la cualidad de lo autóctono –el sentir indígena– conviva con la modernización que repercutía en todos los ámbitos de las sociedades emergentes del siglo XX.

La vanguardia peruana andina significó un acto de liberación fundacional para la tradición lírica de nuestro país, puesto que los rasgos distintivos que cultivó –motivos temáticos estrechamente vinculados a la naturaleza y a lo mítico como respuesta al logocentrismo occidental, la hibridez expresiva en la que convergen el castellano y los idiomas nativos como el quechua y el aymara, la particular inserción de la oralidad en el dominio de la escritura, entre otros– ponen en primer plano la riqueza de una visión estética que signa en todo momento la reivindicación del indio en una coyuntura regional poscolonial.

Un vanguardista andino fundamental es, sin duda, Gamaliel Churata, quien rescató en sus textos –siendo el más representativo El pez de oro– una esencia andina que antes de ser hermética o pasadista, es fundamentalmente dialógica. Para Churata la cultura andina tiene lugar en la modernidad. El horizonte cultural de Churata era la meseta del Qollao, territorio conformado por diversas manifestaciones culturales andinas. Lo valioso de un contexto heterogéneo como este no solo consiste en dar por sentado la presencia de elementos diversos, sino más bien en descifrar cómo es que esta diversidad interacciona, qué nace de ese contacto. La obra de Churata demuestra que es posible una transculturación incesante, pero desde una orientación específica: lo andino.

El Qollao y los otros territorios de la cultura andina vendrían a ser, para esta modalidad vanguardista, la raíz de una concepción de lo nacional. En la propuesta de Churata, nos explica Mauro Mamani, [1] se puede apreciar cómo el sujeto concientiza su propio espacio: en este puede permanecer físicamente, pero la posesión más importante es la espiritual, la patria afectiva que el indio lleva adentro y con la que andiniza cualquier lugar que lo acoge. El indio debe entrelazar en su ser la cultura quechua, aymara y occidental. En ese sentido, debe ser consciente de que protagoniza transformaciones y adaptaciones culturales, de que vivifica la herencia andina en un contexto modernizado. Churata elaboró un discurso descolonizador que pretendía disolver todo tipo de verticalidad o marginación hacia el indio para que, por fin, pueda restituirse su integridad.

La obra de Churata es imprescindible, porque su propuesta de lo nacional tiene un alcance continental. Churata cree en una América unificada, en una indoamérica de raíz andina. Aquí la cultura andina demuestra, una vez más, que opera siempre bajo una lógica inclusiva, desterrando todo tipo de razonamiento excluyente, como sí ocurre en la lógica occidental, históricamente comprobado desde los tiempos coloniales y las conflictivas realidades poscoloniales. Lo andino –como realidad, imaginario, lengua o visión colectiva– funciona como un lazo vital capaz de configurar una macro-región. Esta imagen de una América cohesionada es determinante para comprender que el proyecto de Churata pretendía convertir el desfase, el desencuentro cultural en la oportunidad de una restitución de lo andino bajo el impulso de dinámicas transculturales.

 

FM | ¿Qué relaciones mantenían estos mismos movimientos con las corrientes estéticas de los demás países hispanoamericanos?

 

AMS | Para los escritores peruanos, la vanguardia significó el tránsito de un despliegue local a uno de carácter internacional, con el fin de hacer suyos un “cosmopolitismo progresista”, tal y como lo indica Mirko Lauer. [2] Por su parte, Hugo J. Verani nos recuerda que la estética del simplismo ideada por Alberto Hildalgo, poeta vanguardista fundacional de las letras peruanas que radicó en Buenos Aires, se nutrió del ultraísmo borgiano. También es fundamental, nos dice Verani, la “resonancia continental” de Amauta (1926-1930), una de las revistas vanguardistas peruanas más representativas de la región. Su fundador, José Carlos Mariátegui, contribuyó con la formación de un “espíritu indoamericano”. [3]

Por otro lado, Yazmín López Lenci ha sostenido que la repercusión del surrealismo francés en la poesía y en los manifiestos de Xavier Abril y de César Moro, así como la conocida resistencia vallejiana contra los principios de este ismo, desbordaron las fronteras nacionales hasta lograr notoriedad en los escenarios culturales del continente americano. También señala que, como parte del proyecto de construcción de una “genealogía nacional”, la emergencia del periodismo se erigió en un oficio medular para una descentralización cultural que tuvo en los periódicos y en las revistas peruanos activos órganos de difusión, los cuales revelaron los diversos vasos comunicantes entre la producción nacional y los referentes vanguardistas hispanoamericanos. Entre estas revistas se encuentran la cusqueña Kosko; Chirapu y Rojo y Azul en Arequipa; la publicación puneña Boletín Titikaka, y Amauta, [4] este último importante, según Jorge Schwartz, porque nos permite comprender la introducción del marxismo en América Latina. Schwartz también nos recuerda que la resistencia contra el culto superficial de lo novedoso y la búsqueda del espíritu auténtico del quehacer artístico donde importe más la sensibilidad que las modas, en una franca reinvención del sentir propio, autóctono, fue un sentir compartido entre autores como Vallejo, Mariátegui, Borges y Oswald de Andrade. [5]

 

FM | ¿Qué aportes significativos de las vanguardias fueron incorporados a la tradición lírica y cuáles son sus efectos en los días de hoy?

 

AMS | El afán experimentalista y el impulso de ruptura de las vanguardias latinoamericanas llevaron a una reformulación del estatuto del arte a partir de la problematización de sus propios alcances, en medio de un contexto marcado por una modernización desigual. Dicha reformulación se concretó a través de un conjunto de principios, los cuales, ya en una época posvanguardista, vienen a configurar las poéticas contemporáneas inmersas en un escenario posmoderno.

En primer lugar, considero que la vanguardia nos ha legado una inquietante y constante práctica auto-reflexiva, donde la relación, eminentemente tensional, entre el poeta y la palabra revela una conciencia trasgresora sobre el sentido y la forma. De este modo, el acto creativo se ha convertido en una actividad que se observa a sí misma y, por ende, no escapaba de su propia referencialidad.

También hemos heredado de las vanguardias una lógica deconstructiva que articula los sentidos del discurso poético. De esta manera, las operaciones de negación, desnaturalización y destrucción de todo referente existente se erigen muchas veces en las coordenadas de un acto creativo donde se advierte una suerte de estética del caos. Un claro ejemplo de deconstrucción discursiva lo encontramos en el proceso de desasimiento o abolición de la palabra, en la que se problematiza esta con el fin de obtener una renovada capacidad multiexpresiva.

Por otro lado, desde las vanguardias poéticas se ha prolongado una suerte de hostilidad a la frase que consiste en la reordenación inusual de los elementos que componen convencionalmente la estructura de un poema. Así, los referentes temporales, los enlaces causales, los signos de puntuación y la ortografía, así como las unidades adjetivales, sustantivas y preposicionales siguen siendo sometidos a una condición de autonomía, fragmentación y tensionalidad.

Las vanguardias también hicieron de la referencialidad del silencio una verdadera poética. Provocado por la extrañeza de las palabras, dicha poética nos remite a una circunstancia expresiva donde el espacio en blanco que rodea al poema se revela con un elemento colmado de sentido.

La funcionalidad de la metáfora se ha renovado desde el vanguardismo histórico, cuyos ismos le infundieron un rol sincrético. Desde ese entonces, la metaforización trae consigo una operación dinámica de mezcla y fusión de referentes disímiles, lejanos en el tiempo y en el espacio, actualizándolos de acuerdo a las exigencias de la sensibilidad contemporánea.

La modernidad, en su código capitalista, hizo del hacer poético un discurso contestatario, de resistencia cultural. Desde su experimentalismo, las vanguardias poéticas dieron cuenta del fenómeno de la alienación del hombre y su irremediable degradación en una sociedad materialista y consumista. El resultado es el desarrollo hasta ahora de un discurso que tiene entre sus ejes temáticos fundamentales la deshumanización del hombre, concibiéndolo como un ser extraño y objetivado.

Un último principio que considero vigente en las poéticas contemporáneas es el discurso irónico, el cual revela la decadencia moral de la sociedad moderna, claramente representada en los arquetipos humanos víctimas de la alienación. Del mismo modo, este discurso es la manifestación de una visión crítica sobre el lenguaje y sus alcances expresivos.

Como sabemos, el carácter ciertamente efímero de las vanguardias históricas no estuvo exento de replanteamientos que han adoptado nuevos matices estéticos con el tiempo, evidenciando un nuevo escenario de rupturas y continuidades que se ha denominado pos o neovanguardia. En suma, tras el paso de las vanguardias irrumpió el contexto cultural postmoderno: un panorama discontinuo donde las expresiones artísticas son el resultado de la caída de los absolutos modernos y la emergencia de nuevas demandas de sentido que pulverizan las distancias temporales-espaciales y los encasillamientos estéticos e ideológicos en pos de relaciones artísticas y culturales intensamente más híbridas.

 

FM | Los documentos esenciales de las vanguardias, ¿se han recuperado?, ¿es posible tener acceso a ellos?

 

AMS | El desarrollo de las vanguardias da cuenta de un proceso de búsqueda de la expresión original e insurgente con fines estéticos renovadores, cuyos documentos esenciales –manifiestos, proclamas, editoriales de revistas, ensayos, prosa, poesía– dieron vida a un movimiento de alcance continental.

En el contexto latinoamericano, son diversos los esfuerzos de un conjunto de críticos e investigadores que han desplegado una labor importante de rescate y recopilación de estos documentos. Es conocido, por ejemplo, el recuento minucioso que realizó Hugo Verani, cuyo trabajo permite apreciar que los núcleos de mayor relevancia de la vanguardia latinoamericana fueron México, Argentina y Perú, exceptuando Brasil que no es abordado en su libro Las vanguardias literarias en Hispanoamérica: manifiestos, proclamas y otros escritos (1986). La inclusión de la vanguardia brasilera sí es un aporte, en cambio, de Jorge Schwartz en su libro Las vanguardias latinoamericanas (2002). Schwartz considera que la Semana de Arte Moderno (febrero de 1922) fue, debido a su apertura interdisciplinaria, su descentralización geográfica y el carácter polémico que la rodeó, el más fértil de los movimientos de vanguardia del continente. Otras publicaciones relevantes son Vanguardia latinoamericana: historia, crítica y documentos (2000) a cargo de Gilberto Mendonça Teles y Klaus Müller-Bergh; la Historia de las literaturas de vanguardias (1965) de Guillermo de Torre; el tercer tomo del libro Lectura crítica de la literatura americana (1997), el cual lleva como subtítulo Vanguardias y tomas de posesión, a cargo de Saúl Sosnowski. Así mismo, la edición titulada Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana (1988) de Nelson Osorio.

El rol de las antologías de la literatura vanguardista hispanoamericana es fundamental también, así tenemos Los vanguardismos en la América Latina (1970) de Óscar Collazos; el trabajo en conjunto de Alberto Hildalgo, Vicente Huidobro y Jorge Luis Borges en la conocida antología titulada Índice de la nueva poesía americana (1926) y la investigación y recopilación en torno al surrealismo llevadas a cabo por Stefan Baciu en su libro Antología de la poesía surrealista latinoamericana (1974).

Y en el caso del Perú, tenemos la fundacional investigación de Estuardo Nuñez titulada Panorama actual de la poesía peruana (1938); la Breve antología peruana (1930) de Alberto Guillén; el primer tomo de la Antología de la poesía peruana contemporánea (1973) de Alberto Escobar; la obra de Luis Monguió titulada La poesía postmodernista peruana (1954); los Mapas anatómicos de César Vallejo (1981) de Roberto Paoli; y en cuanto a investigaciones más recientes encontramos a Mirko Lauer y sus Antología de la poesía vanguardista peruana (2001) y Nueve libros vanguardistas (2001); Yazmín López Lenci y su libro El laboratorio de la vanguardia literaria en el Perú: Trayectoria de una génesis a través de las revistas culturales de los años veinte (1999); Ricardo González Vigil y su labor panorámica en Poesía peruana siglo XX (1999); Luis Fernando Chueca en un esfuerzo más específico con la publicación de Poesía vanguardista peruana (2009), y las colecciones dirigidas por Ricardo Silva Santisteban a partir de las cuales contamos con nuevas ediciones de la poesía integral de César Vallejo, Emilio Adolfo Westphalen, Martín Adán y César Moro.

 


NOTAS

1. Mauro Mamani Macedo. Quechumara. Proyecto estético-ideológico de Gamaliel Churata. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades, 2012.

2. Mirko Lauer. Musa mecánica. Lima: IEP, 2003.

3. Hugo Verani. Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. Manifiestos, proclamas y otros escritos. Roma: Bulzoni Editore, 1986.

4. Jazmín López Lenci. “Las vanguardias peruanas: la reconstrucción de continuidades 4. culturales”. En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año XXXI, nº 62, Lima-Hanover, 2005.

5. Jorge Schwartz. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

 


 



Poeta, tradutor, ensaísta, artista plástico, dramaturgo, FLORIANO MARTINS (Brasil, 1957) é conhecido por haver criado, em 1999, a Agulha Revista de Cultura, veículo pioneiro de circulação pela Internet e dedicado à difusão de estudos críticos sobre arte e cultura. Ao longo de 23 anos de ininterrupta atividade editorial, a revista ampliou seu espectro, assimilando uma editora, a ARC Edições e alguns projetos paralelos, de que são exemplo “Conexão Hispânica” e “Atlas Lírico da América Hispânica”, este último uma parceria com a revista brasileira Acrobata. O trabalho de Floriano também se estende pela pesquisa, em especial o estudo da tradição lírica hispano-americana e o Surrealismo, temas sobre os quais tem alguns livros publicados. Como artista plástico, desde a descoberta da colagem vem desenvolvendo, com singular maestria, experiências que mesclam a fotografia digital, o vídeo, a colagem, a ensamblagem e outros recursos. Como ele próprio afirma, o magma de toda essa efervescência criativa se localiza na poesia, na escritura de poemas, na experiência com o verso, inclusive a prosa poética, da qual é um dos grandes cultores. Escritura Conquistada é um complemento aos projetos: Atlas Lírico da América Hispânica (revista Acrobata) – poemas traduzidos para o português – e Conexão Hispânica (Agulha Revista de Cultura) – estudos críticos sobre poetas. Nesta terceira linha, também dedicada à tradição lírica na América Hispânica, encontramos juntos os ensaios, entrevistas e prólogos assinados por Floriano Martins. Parte significativa desse material – as entrevistas – compõe o volume homônimo, Escrita Conquistada, publicado em 2018.


1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN

1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA

1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES

1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS

1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO

1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA

1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA

1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE

1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO

1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL

1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS

1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO

1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS

1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO

1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA

1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD

1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS

1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE

1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS

1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD

1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS

1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA

1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”

1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO

1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)

1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS

1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO

1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR

1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO

1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO

1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES

1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA

1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS

1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL

1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO

1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS

1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA

1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA

1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS

1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES

1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL

1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO

1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO

1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL

1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS

1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”

1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS

1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO

1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ

1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO

1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA

1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS

1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS

1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS

1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES

1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA

1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY

1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS

1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS

1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS

1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR 

1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO

1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS

1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA

1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ

1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL

1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO

1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO

1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA

1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO

1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS

1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS

1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE

1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA

1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS

1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR

1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN

1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR

1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO

1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS

1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS

1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA

1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ


 


 

 

OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA

 

El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.

Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.

Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.

Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.

O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra AméricaCaracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.

A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.

Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.

Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.

Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.

Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.

Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.

Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.

Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.

Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.

Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.

Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.

120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.

 

TRADUÇÕES

 

Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.

A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.

Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.

A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.

III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.

Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.

Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.

Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.

Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.

Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.

Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.

Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.

O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.

A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.

 

  

 

Agulha Revista de Cultura

Criada por Floriano Martins

Dirigida por Elys Regina Zils

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

1999-2024 



 


Nenhum comentário:

Postar um comentário