UNA VOZ
A TRAVÉS DEL TIEMPO
CM | La búsqueda de la unidad de sentido del mundo es una tarea más bien filosófica,
pero reconozco que en el fondo es tarea también de la poesía. Ocurre sin embargo
que en nuestros días nos hemos vuelto todos muy cautelosos, andamos “con pie de
plomo” –por lo menos ese es mi caso–, de modo que nos quedamos en un territorio
desparejo y parcial, pero más accesible.
En mi
libro Presencia diaria hay un poema que dice: Trabajo en lo visible y lo cercano
/ y no lo creas fácil. / Todo esto que palpo / junto a mí, hora a hora / es rebelde
y resiste. / Para su vivo peso / demasiado livianas se me hacen las palabras.
FM | Oscar Wilde nos habla de las influencias como de algo que pertenece al mundo
de las identificaciones, y cree que el estilo debe estar “en el alma de una persona
antes de ser reconocido en las demás”. Por el contrario, Jorge Enrique Adoum encuentra
diferencia entre influencias y preferencias. ¿Qué piensas de esto en lo tocante
a tu poesía?
CM | La distinción entre influencias y preferencias, que hace Adoum, debe ser
interesante, pero no la he leído. Pienso que las influencias operan más a nivel
inconsciente, mientras que las preferencias son claramente conscientes y por lo
tanto tienen menor “peso” estas últimas que las primeras.
A veces
una influencia poderosa se nos vuelve consciente; luchamos contra ella y en muchos
casos salimos perdiendo: la “otra voz” continúa resonando por detrás de la nuestra.
A veces es simplemente un tono, un ritmo que se mantienen por un tiempo y luego
se diluyen.
FM | Acerca de los rasgos esenciales de la lírica uruguaya, Domingo Luis Bordoli
escribió, en el epílogo de su Antología de la poesía uruguaya contemporánea (1966):
“la efusión nos ha dominado casi siempre más que la confesión”, no sin recordar
las palabras de Carlos Mastronardi, en sus “Comentarios tranquilos sobre la lírica
uruguaya” (1928), quien encontraba a los poetas uruguayos “muy señores en las emociones
radicales, menos señores de los instrumentos críticos”. Efusión, confesión. ¿En
qué radica verdaderamente la tradición poética de tu país?
CM | No comprendo muy bien la dualidad establecida por Bordoli entre “efusión”
y “confesión”. La poesía confesional ¿no es acaso fuertemente emotiva, efusiva?
Puedo decirte que no creo que sea esa la línea predominante en la poesía uruguaya
actual que me parece mucho más intelectualista. Aún en caso de una poesía muy centrada
en el “yo”, como la de Idea Vilariño, este “yo” se expresa con una lúcida objetividad,
sin caer en desbordamientos efusivos ni en el carácter anecdótico de la confesión.
FM | Mucho me alegró una referencia tuya acerca de lo lamentable de la conocida
falacia de Mallarmé: “No se hacen poemas con ideas sino con palabras”. Tu observación es verdadera,
y me parece evidente: “No hay dualismo entre lo conceptual y lo formal”. No resisten
las palabras desgarradas de su sentido. No resiste a nada el signo vaciado de su
significado. Una cosa es la técnica, otra la interrupción de los sentidos (aunque
se haga en nombre de esa misma técnica). ¿Qué te parece esa nueva aventura de algunos
poetas rioplatenses, entre ellos el uruguayo Roberto Echavarren, en torno de una
poesía neobarroca (neobarrosa, como pretendía el argentino Néstor Perlongher)?
CM | En cuanto al llamado neo-barroquismo pude comprobar que ciertos poemas de
gran oscuridad expresiva resultaban atractivos a los jóvenes. Me estoy refiriendo
a un par de poemas de ese tipo, pertenecientes a un joven poeta, Álvaro Ojeda, y
que leí en una reunión en la que se hablaba de las nuevas tendencias poéticas en
nuestro país.
Mi propia
poesía sigue un camino diferente, pues continúo tratando de que el tono del poema
no se aleje demasiado del de una conversación.
Pienso
que la diversidad de tendencias permite la exploración en direcciones diferentes,
de modo que resulta beneficiosa.
FM | Me gustaría hablar un poco más sobre tu afirmación acerca de la “frialdad
de la persona que propone el tema” en la creación poética. Según tu opinión, “el
tema está desconectado de todo sentido”. Si pensamos en tu propia poesía, ¿cuáles
son los temas obsesivos, los que te persiguen siempre?
CM | Leí en algún lado –no recuerdo dónde– que el poeta no escribe “sobre un
tema” sino “desde” él, es decir desde una experiencia viva en la que se ve inmerso.
Es cierto que el vivir una experiencia con intensidad no es garantía ninguna de
la excelencia del poema; hay toda una tarea de “pasaje” del plano no-lingüístico
al lingüístico, en la que se produce una especie de “presión” sobre el lenguaje,
para que las palabras, al organizarse de cierta manera, sean más reveladoras.
Al leer
un poema, se hace el camino de regreso de un plano a otro. El lenguaje poético,
como todo lenguaje, sigue siendo un puente, un medio a través del cual algo que
no es él mismo se transluce.
Si no
fuera así, si el lenguaje poético fuera “auto-referente” como piensa Jakobson, no
valdría la pena escribir ni leer. Amar las palabras en sí mismas es como estar enamorado
de las notas en sí mismas, en el caso de un músico. La música nos lleva fuera de
ella misma –no sabemos dónde– y también lo hace la poesía.
FM | Sigamos con los temas. Uno de ellos: la muerte. Tu libro Destrucciones (1986)
está pautado por la muerte de tu hijo. Otras muertes te fueron muy dolorosas: tu
madre, tu padre, tu hermano menor. Hay en Sartre una referencia a la importancia
vital de la conciencia de la pérdida (él mismo decía que la libertad nace del desamparo).
¿Hasta qué punto la escritura de este libro enriqueció tu poesía y tu propio ser?
CM | Hay algo de impúdico en ese “pasaje al lenguaje” del que hablábamos, cuando
lo que ha ocurrido es tan terrible que no se deja tocar por las palabras. Es insoportable
la idea de que se va a hacer literatura a partir de allí. Uno tendría que callarse
definitivamente pero como se ve impelido a escribir da entonces “muchas vueltas”
alrededor de lo intocable. Esas vueltas son Destrucciones. Claro que no se trató
meramente de una táctica: lo cierto es que uno empieza a sentir lo de Quevedo: “Y
no hallé cosa en qué poner los ojos / que no fuera recuerdo de la muerte”.
FM | Otros dos poetas igualmente importantes de tu generación: Washington Benavides
y Marosa di Giorgio. En un libro titulado Contra el silencio (1989), destaca Graciela
Mántaras Loedel la presencia del manierismo como estilo artístico en la literatura
uruguaya, sobre todo en la que heredó la crisis económica y política de los años
70. Graciela habla también de una crisis espiritual y de la “vivencia consciente
y angustiada de la alienación colectiva” por la cual pasaron los poetas de tu generación.
¿Qué piensas acerca de eso del manierismo? ¿Qué perjuicios habría causado esa época
de crisis?
CM | Benavides Y Marosa di Giorgio son muy diferentes; no creo que puedan colocarse
bajo un rótulo común. Ambos han elaborado una voz propia reconocible en cada poema.
Es difícil juzgar sobre el posible carácter “manierista” de ciertos autores y también
resulta muy difícil evaluar el peso de la “década del silencio” sobre ellos.
Me doy
cuenta –naturalmente– del carácter experimental, diríamos, de la poesía de Enrique
Fierro, Eduardo Milán, Amanda Berenguer, entre otros, pero los rasgos comunes –si
existen– son escasos.
FM | Cuéntanos algo de tu encuentro con Washington Benavides y Tomás de Mattos
en Tacuarembó, de la conferencia a tres voces que ocurrió en el Liceo Departamental.
CM | Esa mesa redonda versó sobre el tema de la creación literaria y se debatió
el concepto de “inspiración” y otros similares. También se habló sobre la relación
entre la realidad histórica y la fantasía, en el caso del novelista. Otro punto
que recuerdo es la declaración de De Mattos sobre el origen del cuento “Mujer de
Batoví”. El sintió que ese cuento ya estaba en germen al percibir un objeto, un
útil de cocina sobre una mesa. (Se trataba de una cuchara, inmovilizada por un resto
solidificado de comida, una de las cosas vistas al recorrer la casa de una mujer
asesinada tiempo atrás.) Coincidió este relato con lo que habíamos afirmado sobre
la necesidad de vivir algo con intensidad, antes de pasar al plano lingüístico.
No se trata de “proponerse un tema” pero tampoco se trata de encerrarse en un juego
lingüístico que elimina la dimensión vital de las palabras.
FM | ¿Hay nuevos planes y compromisos con el lenguaje poético?
CM | Mi actividad actual tiene que ver con la preparación de un libro y con la
traducción de la poesía de William Carlos Williams. Sus reflexiones sobre el acto
de escribir me resultan muy interesantes. Lo compara con el acto de respirar mientras
se camina, una acción en la que hay a veces que detenerse, cambiar la marcha, retomar
un ritmo, todo según las vicisitudes de la caminata. Sus poemas tienen esos “cambios
de respiración” muy perceptibles.
Me interesa
también muchísimo la traducción de la poesía neo-helénica: Kavafis, Seferis, Elytis,
Ritsos. Hace muchos años “descubrí” este idioma, tan vecino fonéticamente de los
nuestros.
∞
1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN
1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA
1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES
1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS
1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO
1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA
1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA
1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE
1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO
1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL
1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS
1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO
1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS
1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO
1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA
1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD
1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS
1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE
1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS
1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD
1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS
1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA
1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”
1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO
1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)
1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA
1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS
1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO
1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR
1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO
1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO
1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES
1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA
1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS
1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL
1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO
1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS
1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA
1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA
1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS
1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES
1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL
1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO
1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO
1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL
1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS
1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”
1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS
1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO
1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ
1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO
1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA
1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS
1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS
1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS
1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES
1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA
1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY
1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE
1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS
1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS
1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS
1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA
1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS
1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR
1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO
1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS
1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA
1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO
1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ
1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO
1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ
1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL
1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO
1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY
1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO
1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA
1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA
1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY
1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA
1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO
1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS
1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ
1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS
1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE
1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA
1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS
1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE
1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA
1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR
1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN
1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO
1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR
1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA
1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO
1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS
1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS
1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS
1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA
1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO
1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ
OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA
El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.
Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.
Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.
Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.
O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.
Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.
Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.
A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.
Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica. 2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.
Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.
Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.
Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.
Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.
Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.
Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.
Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.
Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.
Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.
120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.
TRADUÇÕES
Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.
Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.
Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.
A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.
Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.
A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.
III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.
Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.
Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.
Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.
Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.
Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.
Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.
Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.
O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.
A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.
Agulha Revista de Cultura
Criada por Floriano Martins
Dirigida por Elys Regina Zils
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/
1999-2024
Nenhum comentário:
Postar um comentário