quarta-feira, 27 de janeiro de 2021

ESCRITURA CONQUISTADA | José Roberto Cea (Honduras, 1939)

  


CASI UN TESTAMENTO POÉTICO

 


FM | Mientras tu generación crea sus condiciones vitales de acción y defensa estética, la poesía en Hispanoamérica celebra un carácter muy diverso, con sus perspectivas múltiples. ¿Cómo se relaciona un poeta en Centroamérica con todo ese universo de renovada originalidad? ¿Cómo te toca la poesía?

 

JRC | Las mismas condiciones vitales de acción nos llevaron a relacionarmos con todos los universos poéticos de nuestra América, como de los europeos y aún Asia, África, principalmente con los movimientos de Vanguardia y con los poetas representativos de esos movimientos literarios y artísticos.

Claro que no fue fácil, pues sobre la gente pensante y actuante caía la represión bien organizada de los represores de entonces, tuvimos que saber actuar para no quedarnos tan aislados, aprendimos a conspirar para tener ceca los mundos poéticos que deseábamos tener para realizar nuestra formación o deformación. No perdimos de vista a los clásicos de diversas lenguas.

Fundamos una revista muy trascendente no solamente para nuestro país, también lo fue para otros de nuestra América en ciertos intelectuales, como en unos de España, la llamamos La Pájara Pinta, con la ayuda de Editorial Universitaria de la Universidad de El Salvador, institución a la que estuvimos vinculados.

En La Pájara no solamente publicamos los de nuestra generación, también de generaciones anteriores y de lo más representativo de quienes nos sucedían en nuestro país; dedicamos números enteros a los países que hacemos Centroamérica; publicamos a poetas y otros creadores del mundo, así como sus teorías, podías leer, por ejemplo, textos de Ernesto Cardenal (1927), como el discurso de Saint-John Perse (1887-1975) al recibir el Nobel. Hicimos mas de sesenta números desde 1966 a 1972; en una Segunda Época (1978-1979) solamente pudimos hacer 4 números, en ambas ocasiones la interrupción se debió a las intervenciones militares que ha sufrido esta institución educativa fundada en 1841, su autonomía flutúa entre intervenciones económicas y trapacerías militares. Hoy está en crisis. Ya veremos como mejora.

 

FM | Hay voces críticas (David Escobar Galindo, Manlio Argueta) que dicen que tu poesía no logra una plenitud formal, que hay en ella un cuidado solamente por su contenido. ¿Qué piensas acerca de ese equilibrio entre forma y fuerza temática?

 

JRC | Quienes señalan esto lo hacen desde su tímida expresión literaria, no aventuran nada en su obra, quieren quedarse como epígonos o seguidistas de cosas ya realizadas, yo busco y rebusco, busco y sigo buscando, tengo claro que la literatura toda es experimental.

“Hablar de experimentos literarios es hablar de ejercicios que han fracasado de una manera más o menos brillante, como las Soledades de Góngora o la obra de Joyce. El experimento de Whitman salió tan bien que propendemos a olvidar que fue un experimento.” La afirmación es de Jorge Luis Borges (1899-1986), en pág. 171 de su libro: Prólogos con un prólogo de prólogos, Torres Agüero Editor, Buenos Aires, 1975, Primera Edición.

En otro orden de la creación tenemos lo que William Faulkner (1897-1962), respondió sobre el estilo de Ernest Hemingway (1899-1961), a la pregunta de unos estudiantes de la Universidad de Virginia: “…ha construido el estilo perfecto con muy pocos elementos, ha construido el estilo de un hombre que tiene miedo” Y Hemingway quedó totalmente desmoralizado por esta opinión de Faulkner, y tomó una decisión típica en él: recurrió al General Leclerc, que había estado antes con él en la campaña de liberación de París, y le pidió que le escribiera una carta a Faulkner testimoniando que él era un hombre valiente.

Faulkner le contestó que lo disculpara, porque no había hecho otra cosa que ir ahí “para ganar los quinientos pesos que le habían ofrecido”. No tenía ningún interés en opinar sobre sus contemporáneos, los estudiantes le hicieron esa pregunta y él había contestado. En ningún momento pensó que eso iba a trascender y a convertirse en una opinión generalizada. Y en la misma carta le insiste: “Yo no estaba hablando de tu coraje personal sino que, sencillamente, me refería al hecho de que hay estilos que son estilos cautelosos…” Volvía a sostener la posición de que hay estilos valientes, digamos así, y estilos más reticentes, que cuidan más, que trabajan más con el sentido literario común, que tratan de no cometer grandes errores y que, por tanto, suelen producir un efecto de aceptación general, porque no hay ninguna ruptura ni nada puesto demasiado en juego.

Más de esto lo puedes encontrar en un artículo de Ricardo Piglia (1940), publicado en Casa de las Américas no. 200, Julio-Septiembre, 1995, La Habana, Cuba.

Lo que deseo señalarte es que en mi poesía como en otras formas de expresión literaria que cometo, a veces aparecen sapos y culebras, diamantes en bruto y pulidos, flores, aguas sucias, trozos de árboles destruidos por los huracanes, bellos pajaritos muertos, vida plena en su corriente subterránea y en la externa, piedras preciosas sin pulir o medio pulidas. El tiempo se encargará de afinarlas o desecharlas, pero toda esta mezcla tiene una forma como la que se puede ver (si podemos o queremos, si no tenemos miedo) en los desmadres de los ríos cuando llegan esos tiempos de lluvia persistente.

También hay recogimiento, concentración de la conciencia para hacer pequeñas expresiones que gustan a delicados espíritus. Creo que la poesía debe realizarse con todas las palabras y todos los conceptos, aun aquellos que las academias prohibían y hasta con cifras estadísticas o informes económicos por muy crudos que sean. No hay lenguaje poético preestablecido ni lenguaje no poético. Hay que tocar la poesía con las manos sucias, para ver si es cierto lo que dicen de ella. Aparte de que el poeta es el Gran Lengua, según cierta zona de mi tradición prehispánica.

 

FM | Por su parte, Luis Melgar Brizuela acerca tu poesía, sobre todo la de Todo el códice (1968), a una condición mágica que es posible alcanzar en obras como El jaguar y la luna (1959), de Pablo Antonio Cuadra, y en Los testimonios (1964), de Roque Dalton. Para Cuadra, eso se trata del descubrimiento del mito, lo que nos recuerda Platón, al decir que un verdadero poeta “no debe componer discursos en verso, sino inventar mitos”. ¿Dónde está la raíz de tu poesía? Recuerdo una afirmación tuya acerca del poeta como “piedra de sacrificio, piedra en delirio”.

 

JRC | Su raíz está en lo poco prehispánico que está vivo en la mayoría de nuestras gentes, lo tienen en su diario vivir y lo expresan en y con su mestizaje, no somos totalmente prehispánicos ni totalmente europeos, pese a la globalización e Internet; entonces me doy cuenta que al tomar lo mitológico de mi gente, sus imaginarios populares, es como una búsqueda de algo de la identidad nacional, de conciencia de lo nacional sin caer en la patriotería, me doy cuenta que lo hago con la palabra del conquistador, pero ya asimilada, tropicalizada, digerida por toda esa mezcla que arrastramos desde hace unos cuantos siglos.

 

FM | Recuerda el crítico Jorge Rodríguez Padrón que la revolución cubana (“y su ulterior desarrollo”) ha cambiado la historia de Hispanoamérica: “A la revolución cubana siguió el hecho incuestionable de la internacionalización del protagonismo de un continente hasta entonces sumido en lo que podrían considerarse sus problemas domésticos”. Es, sin lugar a dudas, lo que pasó con la historia, pero ¿qué ha pasado con la poesía que valga la pena considerar?

 

JRC | Lo considerable de la poesía es que nos proporciona certeza de que existimos, ella nos inserta en esa otra realidad cotidiana, nos hace vivir más intensamente. Es que con la realidad cotidiana de la gruesa mayoría, nos ensartan; con la poesía nos insertamos en esa realidad para soportala, para resistir más… Pero ojo, nada con ingenua actitud ante la globalización integral. Esto es el nuevo totalitarismo, sin las posturas del nacionalsocialismo, o del fascismo o del stalinismo, pero con máquinas sofisticadas, redes de intercomunicaciónes rapidísimas, control de todo conocimiento. Ya estamos perdiendo toda privacidad, manejan a la mayoría gruesa desde la mercadotecnia, los hacen consumistas, los puntos de reunión son los centros comerciales, las discotecas, los supermercados, ya no hay parques aunque hay zonas turísticas con calles peatonales. Pero no sabemos a dónde nos llevará esta globalización, si a la internacionalización de bienes nacionales privatizados. A ello debemos agregar los problemas del medio ambiente; para sobrevivir en la tierra debemos optar por otro modelo económico no consumista, también saber aplicar la ecología que nos enseña una trilogía de conservación del medio ambiente: salvar, conocer y utilizar adecuadamente.

La historia es la historia y pasa, la poesía queda con nosotros en lo esencial; gozamos a los poetas griegos y latinos como a la poesía náhuatl y otras prehispánicas, que hace milenios fueron escritas o propiciadas para que nos quedaran y las tuviésemos en nuestra tradición creadora. Por ellas nos enteramos de la relación de sus autores y escuchas con sus mitos, tradiciones, imaginarios populares y su relación con su medio ambiente, la madre tierra, respeto a los astros, conocimiento de ellos, gozo de sus movimientos, gozo de sus crepúsculos y amaneceres… Pero en la actualidad, si los comerciantes dominan la energía solar como dominan la energía atómica y la producida por las centrales hidráulicas, ya no tendremos esos gozos con los crepúsculos y los amaneceres, por ejemplo. En síntesis: con la poesía aguantamos este incierto panorama. La revolución cubana nos hizo ver mejor, y por ella nos ven más.

 

FM | Hay un aporte surrealista en la obra de Roque Dalton (1935-1975), al par que una vertiente social. Pero hay en él un Surrealismo decididamente trágico, que tiene la muerte como protagonista de sus zambullidas en la experiencia humana. Aunque la mayor parte de su obra haya sido publicada en el extranjero, Dalton es nombre muy presente en la poesía de tu país. Me gustaría saber dos cosas: ¿Hay una clave que uno podría decir central de la poesía salvadoreña? Entre el Surrealismo y el “revolucionarismo”, ¿cómo resuelve esa poesía sus relaciones con el mestizaje?

 

JRC | Esto último que señalas, Roque Dalton (1935-1975) lo resolvió con sentido del humor, con ironía, no se dejó adocenar con posturas solamente políticas inmediatistas, como tampoco solamente se quedó en su torre surrealista; eso lo mezcló, y al hacerlo como lo hizo fue un detonante. Ese detonante es el persistente incentivo para escribir poesía en nuestro país. Aunque no solamente ello, tenemos otras instancias y estímulos; pero lo de Roque no funciona con los seguidistas suyos, ellos nada más ven lo epidérmico de Roque, la publicidad que trajo su asesinato para catapultar su obra y su conducta, esto no le sirve de nada a lo esencial de Roque, menos a los “roqueros”, que ya hay menos oficiantes al respecto y las aguas se están calmando, ya se está estudiando el real, el verdadero y siempre aporte de Dalton y su obra toda con sentido del humor e ironía.

 

FM | Pablo Antonio Cuadra ha señalado una contradicción fecunda del mestizaje en la literatura de Hispanoamérica: “A medida que se aleja del indio como origen, paradójicamente se acerca a él como originalidad”. ¿A qué punto ha llegado esa tensión bipolar en la poesía salvadoreña?

 

JRC | Originalidad que es parte del mestizaje en literatura y lo manifestamos con la lengua del colonizador, como ya lo señalé. La tensión bipolar estriba en que se quiere recuperar el mito que fue y el imaginario popular que lo acompaña en la actualidad, ante la triste realidad del contexto donde nos desenvolvemos. En éste, el indio de carne y hueso tiene la peor situación de la ciudadanía, que sufre en lo social, en lo económico y en lo político; esto es muy parecido en toda nuestra América. Hay personas –Cuadra no creo que sea de ellas– que quieren aquello que fue. Pero el actual indio hiede un poco – no porque él quiera, no lo dejan mejorar por lo que ciertos coetáneos y contemporáneos suyos no se le acercan para bien, salvo quienes lo explotan. Entonces los poetas, que acercan todo con todos, quieren tender un puente estéticamente bien consistente para que todos podamos desarrollarnos mejor y más con la poesía, no solamente la que trata en vivo y en directo al mito y sus imaginarios del indio como origen y originalidad, sino con toda la poesía que esencialmente viene del hombre todo para la totalidad de todos.

 

FM | A partir de tu experiencia con la Generación Comprometida, te pido que aclares un poco acerca de posibles correlaciones entre ese grupo y los demás, a ejemplo de Grupo Seis, Círculo Literario Universitario o Grupo Octubre.

 

JRC | La que unos aceptan como Generación Comprometida, está dividida en dos núcleos principalmente: el de 1950 que aglutinó a los autores que conformaron lo que llamaron Grupo Octubre y cenáculo Literario; luego viene lo que se llamó Círculo Literario Universitario, que inició sus actividades por 1956, mismo año en el cual regresó Italo López Vallecillos (1932-1986) de España y convocó a sus compañeros de promoción de 1950 para que colaboraran en la revista Hoja, publicación de los Amigos de la Cultura de San Salvador, e incorporó a los que iniciaban su labor creadora por esos años de 1956; fue López Vallecillos quien usó el nombre de Generación Comprometida en uno de los editoriales de Hoja, por primera vez. Desde entonces se encendió la polémica al respecto, la cual no termina hasta la fecha.

El Grupo Seis se desarrolló por los años cuarentas del siglo XX, constituido por autores nacidos entre 1912 e 1919; suelen llamarlos también: Generación de la Dictadura Militar (1932-1944) porque había otro núcleo que se hacía llamar: Frente de Escritores y Artistas Antifascistas. Integrantes de esta generación como de las anteriores a ellos, influenciaron a miembros de la Generación Comprometida, como Oswaldo Escobar Velado (1919-1961), con quien hicimos una revista de arte, cultura política o política cultural: Gallo gris, (1957-1959). En esos mismos años un radio periódico: Mediodía, en una radio comercial que nos vendía el espacio; los sábados transmitíamos un Suplemento Cultural: Toro de espuma.

Más datos al respecto están en Invitación al diálogo, discurso de ingreso a la Academia Salvadoreña de la Lengua, de Italo López Vallecillos, publicado en el Boletín de la Academia, Segunda Época, nº 11, Julio-Septiembre, 1967, San Salvador. En un trabajo inédito hasta la fecha de Leticia Flores Henriquez, de octubre de 1962, titulado: 10 años de poesía en El Salvador 1950-1960. Y estoy por terminar un trabajo recopilador de lo anterior, como un panorama histórico crítico.

 

FM | El periodismo y la Universidad han producido una distorsión inmensa: la conversión del todo en su máscara y la estratificación de su esencia, dos aspectos de una misma deformación. ¿Cómo actúan esas dos fuerzas en tu país?

 

JRC | A lo que señalas debemos agregar la TV y otros medios masivos de comunicación. En lo que mencionas, lamentablemente, con más miserias que grandezas. Las escuelas de estudios de la literatura o letras de las numerosas Universidades que hay en El Salvador, producen solamente docentes, raras veces aparece de ellas un escritor que se pueda mostrar sin rubor; no es que los docentes sean malos, pero producen una cara de la deformación que tú señalas. Lo mismo el periodismo que se practica en nuestro país; ha mejorado en lo técnico, pero poco lúcido, más bien hecho para manipular a los consumistas, entre otros tontos. Necesitamos mejor comunicación.

 

FM | La relación mitopoética que se puede señalar en una obra, es decir, la relación del poeta con su entorno, ¿define la esencialidad de una poética? ¿Entorno social o existencial? Hace poco yo estuve con Ernesto Cardenal y el nicaragüense hablaba de un abismo entre el poeta y su entorno. Es una relación peligrosa, que puede tener de acción o sufrimiento. Pero es una relación que ha sido resuelta, a su tiempo, por algunas generaciones poéticas hispanoamericanas. ¿Qué pasa hoy? ¿Volvemos a la trampa del padecimiento del lenguaje?

 

JRC | El problema del poeta que mencionas (lo digo con toda cariño por nuestra hermandad) es que a veces oficia de sacerdote, y si eres creador eres creador. Lo mismo le pasa al creador que quiere ejercer de dirigente político, como le pasó a Roque Dalton, quien olvidó que él como creador y con su obra podía lo que podía.

Hay que darnos cuenta que este oficio, como otros del ser humano, llegan al punto que nos señalan su marginal presencia con nosotros mismos en nuestro contexto. Conozco unos profesionistas que andan buscando un refugio estético porque se dieron cuenta que su profesión u oficio ya no los llenaba de alegría, no los llena, se les ha convertido en tecnocracia o burocracia, en rutina y éstas no nos humanizan, menos en sistemas, realidades como las que padecemos, sean del signo ideológico que sean como de las tendencias economicistas que sean.

Entonces debemos enfrentar nuestra vida como creadores, perder la ingenuidad de una vez por todas y saber también que la soledad nos [Aquí me interrumpe el terremoto del 13 de este enero, 11 y 30 a. m. aproximadamente. Anoto el domingo 14 y sigo]: busca para ponernos a prueba o la buscamos para sabernos mejor; claros en esto, los padecimientos del lenguaje nos enriquecerán y con ello encontraremos la solución para hacer mejor lo que deseamos hacer, no pierdas de vista que somos piedra de sacrificio, victimarios y víctimas, piedra que recibe a la víctima como un lecho y piedra que es descargada para tocar los corazones, como lo hacían los salvajes europeos de la antigüedad y como lo hacían los Nahuatl y otras tribus prehispánicas de nuestra América.

 

FM | Hay tantas cosas acerca de la realidad poética de tu país que desconozco, que me gustaría profundamente que señalaras nuevos puntos para la secuencia de nuestro diálogo.

 

JRC | La mayoría de poetas representativos de y en nuestro país, desde principios del siglo XX, han tenido que ejercer prosa narrativa y ensayística, teatro o literatura dramática y poemas en prosa o poética; aparte de su verso acentuado, aliterado o medido; іclaro! No pierdo de vista aquello que señaló T. S. Elliot (1888-1965): “Sin ofrecer una teoría generalizada acerca de ‘poesía’, ‘verso’ y ‘prosa’, me permito sugerir que un escritor, usando como Perse, ciertos métodos poéticos exclusivamente, es algunas veces capaz de escribir poesía en lo que llamamos prosa. Otro escritor puede, invirtiendo el proceso, escribir una gran prosa en verso. […] Es un hecho, que mucha mala prosa es prosa poética; y que solamente poquísimos malos versos son malos por ser prosaicos.”

Creo que escrivivir la poesía nos hace auténticos en lo que hacemos, ya sea en la cotidianidad que debemos enfrentar para ganar tiempo y espacio que dedicar a la creación que nos salva y condena; hacer lo que hacemos nos salva porque tenemos que hacerlo, si no andamos por ahí y allí angustiados: debemos hacer lo que nuestra opción nos pide que hagamos porque fue nuestro asumir lo que tenemos que hacer; luego viene la angustia por haber terminado lo que teníamos que terminar porque no dimos más, porque así era su manifestación… Luego que asumimos o consumimos la alegría del final que ya fue, nos viene otra vez la angustia con su pregunta: ¿qué fue lo que hice? ¿Pude hacerlo mejor? ¿Por eso anduve tan desesperado para hacer lo que hice? Y regresamos a las andadas y para variar seguimos en lo mismo: buscando la salvación que es condena: Escrivivir con conciencia crítica como ha sido en todas partes y en todos los tiempos. Los creadores siempre han sido eso: conciencia crítica de su sociedad.

Aparte de aguantar los problemas que le entrega la naturaleza, fíjate a mí, en esta ocasión, el terremoto me interrumpió estas respuestas; antes fue la naturaleza de los hombres, quienes siempre han guerreado, padecimos desde finales de los años setenta a principios de los años noventas, la intensidad de una guerra civil; se firman los acuerdos de Paz entre la insurgente guerrilla y gobierno de entonces para detener la guerra caliente y la paz no la vemos todavía, estamos en otra situación como antes de que se iniciara la guerra civil por 1978, y con problemas mucho más graves, priva siempre la política de exclusión y no la de incluir a todos los savadoreños; no hay un modelo de nación, no hay un proyecto económico que lo sustente en beneficio de toda la salvadoreñidad, por lo tanto sigue la política cultural de no hacerle caso a los creadores, ni en la izquierda ni en la derecha tiene un puesto la cultura; en toda la sociedad salvadoreña hay poquísimas personas que aprecien el hecho cultural como algo bueno y necesario para vivir mejor y sentir aún más su identidad humana; los domina la tecnocracia y el comercio, la frivolidad y “vaudeville” en el peor sentido, pero todo bien, gracias.

Nuestros más insignes autores lo que hicieron y hacen lo hacen solos contra viento y marea, sean del signo ideológico en que se sientan más cercanos o los signen con ello, ese es el ejemplo recibido y el que en verdad casi dejamos, con otros matices, para los que nos vienen a suceder en este interminable camino de hacer lo que optamos hacer como creadores en un país subdesarrollado y neodependiente. En este paisito nos tocó, y no me corro. 





 

    

 


Poeta, tradutor, ensaísta, artista plástico, dramaturgo, FLORIANO MARTINS (Brasil, 1957) é conhecido por haver criado, em 1999, a Agulha Revista de Cultura, veículo pioneiro de circulação pela Internet e dedicado à difusão de estudos críticos sobre arte e cultura. Ao longo de 23 anos de ininterrupta atividade editorial, a revista ampliou seu espectro, assimilando uma editora, a ARC Edições e alguns projetos paralelos, de que são exemplo “Conexão Hispânica” e “Atlas Lírico da América Hispânica”, este último uma parceria com a revista brasileira Acrobata. O trabalho de Floriano também se estende pela pesquisa, em especial o estudo da tradição lírica hispano-americana e o Surrealismo, temas sobre os quais tem alguns livros publicados. Como artista plástico, desde a descoberta da colagem vem desenvolvendo, com singular maestria, experiências que mesclam a fotografia digital, o vídeo, a colagem, a ensamblagem e outros recursos. Como ele próprio afirma, o magma de toda essa efervescência criativa se localiza na poesia, na escritura de poemas, na experiência com o verso, inclusive a prosa poética, da qual é um dos grandes cultores. Escritura Conquistada é um complemento aos projetos: Atlas Lírico da América Hispânica (revista Acrobata) – poemas traduzidos para o português – e Conexão Hispânica (Agulha Revista de Cultura) – estudos críticos sobre poetas. Nesta terceira linha, também dedicada à tradição lírica na América Hispânica, encontramos juntos os ensaios, entrevistas e prólogos assinados por Floriano Martins. Parte significativa desse material – as entrevistas – compõe o volume homônimo, Escrita Conquistada, publicado em 2018.


1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN

1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA

1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES

1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS

1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO

1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA

1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA

1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE

1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO

1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL

1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS

1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO

1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS

1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO

1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA

1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD

1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS

1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE

1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS

1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD

1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS

1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA

1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”

1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO

1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)

1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS

1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO

1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR

1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO

1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO

1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES

1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA

1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS

1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL

1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO

1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS

1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA

1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA

1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS

1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES

1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL

1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO

1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO

1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL

1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS

1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”

1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS

1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO

1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ

1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO

1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA

1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS

1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS

1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS

1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES

1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA

1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY

1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS

1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS

1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS

1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR 

1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO

1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS

1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA

1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ

1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL

1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO

1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO

1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA

1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO

1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS

1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS

1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE

1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA

1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS

1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR

1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN

1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR

1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO

1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS

1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS

1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA

1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ


 


 

 

OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA

 

El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.

Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.

Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.

Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.

O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra AméricaCaracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.

A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.

Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.

Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.

Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.

Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.

Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.

Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.

Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.

Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.

Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.

Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.

120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.

 

TRADUÇÕES

 

Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.

A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.

Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.

A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.

III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.

Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.

Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.

Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.

Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.

Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.

Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.

Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.

O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.

A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.

 

  

 

Agulha Revista de Cultura

Criada por Floriano Martins

Dirigida por Elys Regina Zils

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

1999-2024 




Nenhum comentário:

Postar um comentário