quarta-feira, 27 de janeiro de 2021

ESCRITURA CONQUISTADA | Juan Liscano (Venezuela, 1915-2001)

 


LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL

 


FM | Inicio nuestro diálogo valiéndome de las palabras del peruano Javier Sologuren, cuando afirma que “la poesía tiene una vocación natural para lo absoluto”. ¿Qué significa para ti el acto de la creación, esa ambición diabólica de encarnar lo absoluto?

 

JL | Sologuren entiende la poesía en el sentido universal tradicional, raigal, al afirmar que es “vocación natural para el absoluto”. Todos los grandes poetas, hasta ahora, de algún modo buscaron lo absoluto, lo cual debido a nuestra condición humana y no divina, resulta relativo. La poesía, desde la antigüedad, se inclinó por alcanzar formas expresivas cercanas a un más allá (metá, metáfora) relativo al modo individual de sentir y pensar el mundo y la propia sensibilidad. La poesía es “internalizar” (horrible término de la psiquiatría) el mundo y la experiencia de éste. En eso se diferencia radicalmente (en la raíz) de la novela, de las artes plásticas, de lo documental, de lo historicista, de lo social, de lo mercantil. No es abarcante sino en función de la esencia. Hoy en día las definiciones de la poesía pasaron de moda. También pasó de moda la búsqueda de lo absoluto. Cuando digo “pasar de moda”, no me refiero a lo que es sino a lo que es sido por la presión de la civilización consumista y obsedida por la búsqueda del éxito. La esencia no puede pasar de moda porque es. Pero sí se puede dejar de interesarse por lo esencial en razón de lo existencial, de lo anecdótico, de lo actual, del culto a los valores del mercado.

Mientras el best seller, un producto para el mercado, constituye hoy en día la meta de la literatura, la poesía se sitúa en el extremo contrario representando, por lo tanto, lo no mercantil literario, el trabajo noble artesanal, el oficio tradicional, mezclado con las funciones chamánicas de expresar lo humano en trance de universalización arquetipal (la tribu de la que habló Mallarmé). El hacer poética obliga a una interiorización reflexiva o intuitiva que aparta al poeta inexorablemente. La poesía es una manera de decir de otro modo el mundo, de usar el lenguaje de un modo especial, a veces cabalístico, cercano a lo sagrado. Por lo tanto, la poesía escapa de la masificación consumista, pese al Premio Nobel que de algún modo, puede convertir al poeta en un best seller. Pero hasta ahora, la poesía no es producto para el mercado sino para la reflexión interior del hombre.

 

FM | Te refieres al Golpe de dados (Mallarmé como “un poema que no va más allá del texto, de la página, de los intertextos”. ¿Qué caminos debe tomar la poesía?

 

JL | Mallarmé, como lo entendió George Steiner en Presencias reales –uno de los ensayos cumbres de nuestra época sobre la pérdida de sentido en el lenguaje–, disoció la referencia exterior y la escritura poética. Esta empezó a vivir por sí misma, como valor propio. No fue más la referencia a la cosa lo que otorgaba validez al lenguaje, sino el lenguaje mismo que se valía por sí mismo, abstrayendo a la cosa. Por lo tanto se reveló el texto, la textualidad pura, revolución del siglo XIX. Joyce llevó ese textualismo a límites extremos en Finnegans Wake (1939), una obra poética más que narrativa. Ese camino puede desembocar en el silencio por hermetismo.

 

FM | Sé que tus lecturas de D. H. Lawrence te ayudaron en la escritura de uno de tus libros: Contienda. ¿El poeta es esencialmente fruto de sus lecturas?

 

JL | No, el poeta no es fruto esencialmente de sus lecturas, sino del sí-mismo aunque las lecturas puedan determinar el continente y hasta el contenido de su obra. Pero se requiere algo más, un don, una inclinación del alma irresistible, la vocación de expresar el mundo de otra manera que la impuesta por el sentido racional exclusivo, por las tecnologías modernas, por el mercantilismo y la manifestación industrial. En este aspecto, la lectura de D. H. Lawrence fue decisiva para mí, me reveló la vocación de ser poeta. Muchos otros contribuyeron a esa toma de conciencia de la vocación poética: Rimbaud, Baudelaire, Whitman, García Lorca, Antonio Arráiz de Venezuela, Byron, Vallejo, entre otros.

 

FM | ¿Por qué afirmas que el arte no es una “vía adecuada para la realización esencial, para la liberación interior”?

 

JL | He tratado ese tema en libros y ensayos. La creación literaria es un arte esencialmente mundano y egocéntrico que persigue la comunicación, aunque sea de manera selectiva, y la presencia personal. El camino de la espiritualidad mística implica el rechazo de lo mundano, del egocentrismo y de la proyección personalista. El fin de la poesía y del arte es existir; la mística, la más alta forma de espiritualidad, tiene como fin disolverse en el conocimiento trascendental, practica la no-acción y prepara la no-existencia personal. Además, en general, la mística es silencio y meditación, el arte: lenguaje y manifestación. Sin embargo, la poesía de los sufíes árabes usó el lenguaje para disolverse en el amor de Dios. La poesía sufí constituye la experiencia más alta de erotismo divinizado y alimentó la mística española del Siglo de Oro. San Juan de la Cruz era un sufí cristiano. Por lo tanto, como dije, la liberación del mundo por el espíritu no pasa por la vía del éxito en el mundo y de la afirmación de la persona, objetivos del arte.

 

FM | Manuel Caballero se refiere a una contradicción existente entre el escepticismo que reviste tu obra poética y ensayística y el entusiasmo, el “irrefrenable optimismo” que rige tu vida, tus impulsos. ¿Aceptas esto? ¿Debe el poeta mirar siempre el mundo en que vive con escepticismo?

 

JL | Acierta. Esa contradicción descansa en la vacilación fundamental de mi existir, desde joven. Me atraían simultáneamente el mundo y la afirmación de mi ego, y la renuncia al mundo liberado del ego. Es un poco el caso de D. H. Lawrence.

 

FM | Desde Cármenes (1966) hasta Vencimientos (1986), dos libros básicos en tu obra poética, ¿dirías que hubo cambios en tu poesía? ¿Es posible hablarnos sobre los nuevos signos, temas y métodos que van incorporándose a esa poesía, en el sentido mismo de una evolución?

 

JL | Son básicos, tienes razón. La modificación consiste en pasar de la exteriorización panteísta a la introspección implacable.

 

FM | En tu ensayo sobre Jorge Gaitán Durán afirmas que los poetas latinoamericanos, de una manera general, son irreflexivos, situando a Octavio Paz y al propio Gaitán como “raras individualidades poéticas capaces de reflexión”. Me gustaría que nos hables un poco más a este respecto. ¿Cómo situarías, en este contexto, la obra ensayística de poetas como Pablo Antonio Cuadra, Fernando Charry Lara, Javier Sologuren, Roberto Fernández Retamar, Pedro Lastra, Alfredo Silva Estrada, entre tantos otros?

 

JL | No quiero aludir a nadie pues los poetas solemos ser muy vanidosos. Los que tú nombras tienen obras importantes y diferentes en cuanto a lo esencial y la búsqueda del absoluto.

Lo que quise expresar con el término irreflexivo fue algo muy subjetivo. No encuentro muchas veces, en los poetas iberoamericanos, la reflexión, no propiamente sobre la poesía, sino sobre el destino humano, sobre la trascendencia, sobre la Otredad, sobre lo sagrado. Se tiende demasiado a la aprehensión de la periferia y no de lo esencial.

 

FM | Hay siempre un momento en tus ensayos en que te refieres, de manera crítica, al “irracionalismo surrealista”. Cármenes, más que cualquier otro de tus libros, está íntimamente ligado al Surrealismo. Sabemos que el Surrealismo, con su inquietante búsqueda de un lenguaje primordial, tuvo una presencia acentuada en Hispanoamérica, en el exacto momento en que más se hacía necesaria una ruptura con la tradición española. Lezama Lima, Octavio Paz, Aldo Pellegrini, César Moro, Enrique Molina, son algunos ejemplos entre los grandes poetas tocados por el Surrealismo. ¿Cuáles, en tu opinión, son las mayores contribuciones del Surrealismo a la poesía hispanoamericana? ¿Estarías de acuerdo con el poeta portugués Mario Cesariny cuando afirma que “el Surrealismo viene a ser el último enunciado verdadero de los problemas centrales de nuestro tiempo”?

 

JL | No siento que Cármenes tenga relación con el Surrealismo ni yo lo he practicado nunca como teoría del arte. Mas no puedo negar que me ha interesado la relación del Surrealismo con la “Otredad”, con la interpretación o el uso de los sueños, de lo onírico y con la presencia arquetipal de la fémina. Mas que el Surrealismo como escuela o praxis, estudié la concepción general de los lenguajes simbólicos y la existencia del inconsciente colectivo descubierto y analizado por Jung, a quien admiro sin reservas. Me une al Surrealismo, no como tal, el arquetipo de la fémina en sus aspectos simbólicos de Naturaleza, de Eros cósmico y de Gran Madre.

 

FM | De acuerdo con Carlos Rama, “las vanguardias intelectuales de Latinoamérica, sean revolucionarias o burguesas, creen que existe una gran patria continental, en la cual deberían desaparecer las actuales y ficticias fronteras”. ¿Qué piensas tú al respecto de esto que se acostumbra llamar identidad cultural latinoamericana? ¿Qué vendría, entonces, a constituir tal identidad?

 

JL | No. Lo que me desazona es que los pueblos iberoamericanos constituyan islas en un mismo continente y que estén distanciados por la incapacidad de sus gobiernos mediocres, burocráticos, nacionalistas necios y corrompidos. La integración es simplemente un término de la retórica oficial.

 

FM | De acuerdo con tus palabras, “nuestros países se conocen malo y en lo peor”. Hay, entre nosotros, apenas dos rápidas (y poco divulgadas) antologías de la obra poética de Vicente Gerbasi y Eugenio Montejo, lo que es muy poco refiriéndose a la gran poesía que Venezuela tiene que darnos. Por otro lado, desconozco qué autores brasileños se encuentran traducidos en tu país. Me gustaría, por tanto, oírte hablar un poco a este respecto, saber qué es posible hacer en el sentido de reducir los límites de esta inmensa laguna existente entre ambas poesías.

 

JL | La producción literaria iberoamericana no tiene una divulgación continental. Los gobiernos no han sido capaces de abolir las tarifas aduaneras y del correo, para que revistas, libros y editoriales se comuniquen sin cesar entre sí. Esto se traduce en aislamiento de escritores reducidos a su propio país. Hace unas décadas había editoriales y revistas iberoamericanas que circulaban en todos los países creando posibilidades constantes de comunicación literaria y conocimiento de los valores sobresalientes de cada república. Hoy en día, debido a la diversidad de las monedas y a los enormes costos postales, el intercambio, el canje, ha disminuido notablemente.

Recuerdo que cuando fui director de la editorial estatal Monte Ávila, la Cancillería del Brasil, mediante la Embajada, organizó un programa de publicaciones de autores brasileños en Venezuela. Aparecieron traducidos libros de clásicos brasileños como Graciliano Ramos y Carlos Drummond de Andrade. Los escritores venezolanos se interesan por leer literatura del Brasil y hay traducciones importantes como la de Blanco en lo blanco, de Eugenio de Andrade por Francisco Rivera. Yo fui amigo de Guimarães Rosa y conozco su obra monumental. Mas esas vinculaciones no están generalizadas para propiciar el constante intercambio de libros y revistas entre los países iberoamericanos, como sucede en Europa, pese a las diferencias de lengua.

 

FM | ¿Es posible actualmente hacer un balance de tus actividades junto a la revista Zona Franca?

 

JL | Sería muy extenso enumerar mis actividades las cuales abarcaron a lo largo de mi vida, periodismo, editoriales, creación literaria, estudio sobre la cultura popular tradicional, esoterismo, antropología etc. En uno de mis últimos libros, Los fuegos sagrados, ensayos sobre la cultura popular tradicional de Venezuela, hay dos estudios comparativos del folklore del Brasil y de Venezuela, y una amplia referencia a la macumba en relación con el montaje que Jean Louis Barrault hizo de la Orestíada de Esquilo, en 1956, en París, donde yo estaba. 





 

    

 


Poeta, tradutor, ensaísta, artista plástico, dramaturgo, FLORIANO MARTINS (Brasil, 1957) é conhecido por haver criado, em 1999, a Agulha Revista de Cultura, veículo pioneiro de circulação pela Internet e dedicado à difusão de estudos críticos sobre arte e cultura. Ao longo de 23 anos de ininterrupta atividade editorial, a revista ampliou seu espectro, assimilando uma editora, a ARC Edições e alguns projetos paralelos, de que são exemplo “Conexão Hispânica” e “Atlas Lírico da América Hispânica”, este último uma parceria com a revista brasileira Acrobata. O trabalho de Floriano também se estende pela pesquisa, em especial o estudo da tradição lírica hispano-americana e o Surrealismo, temas sobre os quais tem alguns livros publicados. Como artista plástico, desde a descoberta da colagem vem desenvolvendo, com singular maestria, experiências que mesclam a fotografia digital, o vídeo, a colagem, a ensamblagem e outros recursos. Como ele próprio afirma, o magma de toda essa efervescência criativa se localiza na poesia, na escritura de poemas, na experiência com o verso, inclusive a prosa poética, da qual é um dos grandes cultores. Escritura Conquistada é um complemento aos projetos: Atlas Lírico da América Hispânica (revista Acrobata) – poemas traduzidos para o português – e Conexão Hispânica (Agulha Revista de Cultura) – estudos críticos sobre poetas. Nesta terceira linha, também dedicada à tradição lírica na América Hispânica, encontramos juntos os ensaios, entrevistas e prólogos assinados por Floriano Martins. Parte significativa desse material – as entrevistas – compõe o volume homônimo, Escrita Conquistada, publicado em 2018.


1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN

1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA

1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES

1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS

1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO

1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA

1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA

1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE

1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO

1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL

1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS

1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO

1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS

1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO

1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA

1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD

1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS

1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE

1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS

1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD

1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS

1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA

1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”

1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO

1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)

1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS

1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO

1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR

1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO

1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO

1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES

1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA

1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS

1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL

1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO

1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS

1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA

1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA

1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS

1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES

1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL

1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO

1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO

1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL

1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS

1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”

1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS

1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO

1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ

1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO

1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA

1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS

1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS

1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS

1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES

1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA

1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY

1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS

1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS

1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS

1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR 

1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO

1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS

1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA

1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ

1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL

1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO

1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO

1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA

1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO

1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS

1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS

1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE

1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA

1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS

1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR

1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN

1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR

1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO

1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS

1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS

1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA

1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ


 


 

 

OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA

 

El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.

Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.

Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.

Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.

O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra AméricaCaracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.

A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.

Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.

Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.

Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.

Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.

Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.

Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.

Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.

Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.

Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.

Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.

120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.

 

TRADUÇÕES

 

Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.

A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.

Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.

A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.

III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.

Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.

Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.

Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.

Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.

Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.

Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.

Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.

O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.

A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.

 

  

 

Agulha Revista de Cultura

Criada por Floriano Martins

Dirigida por Elys Regina Zils

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

1999-2024 




Nenhum comentário:

Postar um comentário