quarta-feira, 27 de janeiro de 2021

ESCRITURA CONQUISTADA | Francisco Morales Santos (Guatemala, 1940)

  



DOS ENCUENTROS

 


1 | NUEVO SIGNO Y LA POESÍA SIEMPRE

 

FM | ¿Cómo convives con estas dos formas de entender qué es la poesía: “Se llama poesía todo aquello que cierra la puerta a los imbéciles” (Aldo Pellegrini). “La poesía es la única prueba concreta de la existencia del hombre” (Luis Cardoza y Aragón)? ¿Qué has buscado a través de la poesía?

 

FMS | Hace ya mucho tiempo que leí la sentencia de Pellegrini y recuerdo que me provocó admiración, porque le encontré un matiz político. Los militares que desgobernaron a mi país eran eso y los creadores obviamente no podían estar de su lado. Me identifico con la frase de mi coterráneo Cardoza y Aragón porque es a través de la poesía que yo he podido ver y sentir plenamente al hombre.

 

FM | ¿En qué ambiente surge Nuevo Signo? Cuéntame um poco sobre la historia del grupo. ¿Había algún desdoblamiento en relación con la aventura que lo antecedía, la del grupo Saker-ti? ¿El grupo tenía en mente alguna preocupación de intercambio con los demás países hispanoamericanos?

 

FMS | El grupo Nuevo Signo surge en el año 1968 en un momento en que eran ostensibles los problemas de censura y de limitado campo editorial. Para entonces, la mayor parte de las noticias de la prensa guatemalteca eran de muerte. Cinco años antes (1963) había comenzado su accionar el movimiento guerrillero y la respuesta del ejército y los paramilitares no se había hecho esperar. Es por ello que la poesía del grupo no es una muestra de optimismo. En cada uno de sus miembros existe la voluntad de testimoniar la injusticia, la pobreza y el sufrimiento colectivos. Del grupo Saker-ti únicamente teníamos referencias, porque con la invasión norteamericana de 1954 la mayor parte de la intelectualidad salió al exilio, unos a México, otros a diversos países de América del Sur.

 

FM | ¿De qué manera el amor a la patria y el sentido social, compromisos firmados por el grupo Nuevo Signo, interferían en los designios estéticos de la obra de cada uno de los integrantes?

 

FMS | Con excepción de Roberto Obregón (1940), que se había formado en Moscú, ningún miembro del grupo puso su arte al servicio de una política determinada, pero tampoco nadie era ajeno a la problemática social que se estaba viviendo. Estábamos conscientes de que lo fundamental era escribir bien, pero sin perder de vista la valoración del ser humano en general y de nuestros coterráneos en particular. Incluso en la poesía de Roberto Obregón, que fue militante del grupo armado 13 de Noviembre, el vigor poético está por encima de toda consigna.

 

FM | Hubo un momento en que la literatura guatemalteca ganó proyección internacional, sobre todo con Miguel Ángel Asturias y con Cardoza y Aragón. ¿Qué habría impedido la continuidad de esa condición? Al escribir sobre tu Al pie de la letra (1987), Rafael Gutiérrez considera el panorama actual de la poesía guatemalteca, en términos generales, “de una pobreza y un anacronismo apabullantes”. ¿Cómo se explica tanto retroceso?

 

FMS | Cuando Rafael Gutiérrez escribe el texto al que pertenece esa cita, algunos de los poetas que nos precedieron tenían otras preocupaciones acordes con cuestiones de género, mientras el conflicto armado interno era cada vez más intenso. Más que un retroceso, lo que se dio fue un cambio de temática. Los poetas de Nuevo Signo, que por entonces ya no formaban grupo, mantuvieron una postura invariable. Ciertamente hubo un momento en que la literatura guatemalteca ganó proyección internacional, más con Asturias que con Cardoza, pero si vemos las antologías que se publican entre 1978 y 1985, apenas figuran dos o tres poetas de los que entonces vivían en Guatemala. Ni siquiera cuentan poetas como Otto-Raúl González y Carlos Illescas, quienes a raíz de la invasión del 54 vivieron en México.

 

FM | Dentro de esa perspectiva, ¿cómo evalúas la obra de aquellos poetas que integraron contigo Nuevo Signo?

 

FMS | Estoy convencido de que cada uno, con su acento personal, ha dejado una huella duradera. La prueba está en que no pocos de los jóvenes poetas de este momento se interesan por la obra de Nuevo Signo, la estudian en las universidades y hacen seminarios y tesis en torno al grupo o sobre alguno de estos poetas.

 

FM | Tienes una obra extensa, que sufre, sin embargo, una no menos extensa interrupción, entre 1978 e 1987. ¿Algún motivo relevante para tanto? El retorno a la poesía después de ese largo silencio, a través de Al pie de la letra, ¿modificó tu poética?

 

FMS | Esa “interrupción” es más bien de carácter extraliterario. Hasta entonces yo había costeado la mayoría de mis poemarios, ganaba muy poco y, además pasé por una etapa de alcoholismo. Era un como querer suicidarse frente a la barbarie que se estaba viviendo en Guatemala. En realidad, no dejé de escribir. Al pie de la letra sí, representa un ligero cambio en algunos temas y en el manejo del verso, pero donde habré de darme con fuerza es en Madre, nosotros también somos historia.

 

FM | Observo em tus poemas algún diálogo con músicos como Pablo Casals, Manuel Herrarte y Pablo Milanés. Es bien conocido el desprecio de los surrealistas franceses por la música. Recuerdo aquí una declaración de Michel Leiris: que “la música nunca puede ser misteriosa porque permanece completamente fuera del mundo de nuestro conocimiento y, en consecuencia, no influye sobre nuetra concepción del universo y sobre nuestro destino personal”. Me gustaría saber tanto tu opinión acerca de esa afirmación de Leiris como algo acerca de la relación que mantienes con la música, la incidencia de ella en tu obra.

 

FMS | Creo que de la afirmación de Leiris a esta parte han ocurrido muchas cosas, sobre todo en América latina, donde han surgido compositores muy expresivos, como el argentino Alberto Ginastera, el brasileño Heitor Villa Lobos y nuestro Joaquín Orellana. Este último hace una conjunción de las más diversas sonoridades (plegarias en idiomas mayas, voces de vendedores de mercados, incluso llantos) para expresar el sentimiento de su pueblo. Nunca han estado más cerca de nuestro conocimiento que ahora. En lo personal el diálogo se explica así: siendo joven participé alrededor de cinco años en dos coros (el primero era de música sacra y el segundo de música popular) y antes que descubriera el signo de la poesía soñé con llegar a ser compositor.

 

FM | Dentro de esa perspectiva de un diálogo com otras manifestaciones artísticas, ¿cómo situarías tu relación con la artista Isabel Ruiz?

 

FMS | Es una relación maravillosa, con mucho entendimiento entre ambos. Nos unió el amor y el dolor, porque vivimos en medio del sobresalto, viendo caer muertos a nuestros amigos o sabiendo que los habían secuestrado. En tiempos en que aún se podía protestar públicamente participamos en marchas o recogimos firmas para rescatar de prisión a más de uno. Creímos siempre en la posibilidad de un país con justicia y libertad. Nos identificamos en pensamiento y obra.

 

FM | El crítico inglês David Sylvester, em uma serie de diálogos com Francis Bacon, consideró que tal vez fuese más favorable para el artista trabajar en un espacio caótico, lo cual justificó así: “Si pintar y escribir significa ordenar el caos de la vida, y el lugar donde se trabaja es la imagen del desorden, creo que, inconscientemente, eso debe actuar como um catalizador en la creación del orden”. ¿De qué manera el ambiente influye en tu proceso de creación? Si concuerdas con esa visión de Sylvester, ¿ella podría extenderse al ambiente social en su amplitud? O sea, ¿solamente el desorden social sería propicio a la creación artística?

 

FMS | De hecho, hemos tenido que trabajar en un ambiente donde aún hoy predomina el caos. Por consiguiente, se requiere mucho coraje, mucha constancia, para hacer lo que hacemos. Pero una cosa es cierta: no nos desvela el figurar en las grandes salas o en los catálogos de las grandes editoriales, sino hacer aquí y ahora lo que creemos que conviene hacer, con sinceridad y creatividad.

 

FM | También incluyes entre tus afinidades la obra de Picasso. Creo que ningún término se aplicaría mejor a este artista que “insatisfacción”; de ahí que obsesivamente haya deformado la realidad, buscando la fuente inagotable de nuevas formas. Cardoza y Aragón escribió un valioso ensayo sobre Picasso, o a partir de él, donde reflexiona acerca de nuestros límites: “Si no podemos adentrarnos más, si no podemos descubrir nuevos rostros de su eternidad, es que nos faltan tamaños para ello” (Signos. Picasso, Breton y Artaud. México: Marcha Editores, 1982). ¿Qué límites te permitió romper la poesía?

 

FMS | La poesía franquea todas las barreras, particularmente el silencio. El escribir constantemente, aunque no publicásemos, nos ayudó a sobrevivir durante el conflicto armado interno. Luego llegó el momento en que se dio a conocer en el extranjero a los escritores que estábamos dentro del país y más tarde aparecieron publicaciones en inglés, francés y otros idiomas en las que a la par de textos que informaban sobre la situación de guerra que vivía Guatemala, se incluían prosa y poemas, que fue otra forma de romper límites.

 

2 | LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA

 

FM | ¿Cuál es el punto inicial de la vanguardia en Guatemala? ¿Cómo era el ambiente cultural entonces?

 

FMS | Considero que el punto inicial de la vanguardia en Guatemala es El hombre que parecía un caballo, un cuento de Rafael Arévalo Martínez que antecede en 54 años a El rinoceronte de Ionesco pero que tardó en ser conocido y reconocido como una obra revolucionaria, por haber surgido en un país casi desconocido, no así la obra del rumano-francés. Es preciso señalar que el cuento se publica en 1915 y la pieza de teatro se estrena en 1959. Se le relaciona con la obra de Ionesco porque ambas manifiestan preocupación por el comportamiento humano. La actividad cultural del momento se concentra en mayor medida en la ciudad de Guatemala; en segunda instancia en la ciudad de Quetzaltenango al occidente del país. En la capital del país, Arévalo Martínez, junto con otros escritores funda el ateneo José Batres Montúfar en 1913 y doce años después formará parte de una peña literaria animada por el escritor español Antonio Rey Soto, párroco de una iglesia en cuyo convento se reúnen varios escritores. En lo político, la Guatemala de aquellos años es gobernada por Manuel Estrada Cabrera, un abogado que se perpetúa en el poder al gobernar de 1898 a 1920, inaugurando una cadena de dictaduras, y se caracteriza por las desmedidas concesiones que hace a la compañía estadounidense United Fruit Company.

 

FM | Los movimientos locales, ¿estaban de acuerdo con las ideas de las vanguardias europeas correspondientes o acaso agregaban algo distinto?

 

FMS | La vanguardia guatemalteca tiene sus propios matices en el sentido que sus principales representantes no llegaron a formar grupo como en otros países. Sin embargo cada uno aportó propuestas inequívocamente vanguardistas. Gerald Martin, en su introducción a Hombres de maíz (edición crítica. Colección Archivos 1992), dice de Asturias que “fue uno de los primeros en aclarar con su obra la distinción entre la literatura latinoamericana europeizante en sus formas y contenidos, y una nueva literatura de intencionalidad tercermundista”. Ciertamente Asturias con lo real maravilloso expresado en Hombres de maíz y Leyendas de Guatemala, entre otros, así como Luis Cardoza y Aragón con Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo, a la cual hay que sumar Luna Park y Maelstrom, agregan algo diferente como es la geografía y las hablas. Por supuesto que ambos estuvieron en París, lo mismo que el cubano Alejo Carpentier, pero su visión del mundo estaba en América. Según el escritor y crítico literario Dante Liano, los libros Luna Park y Maelstrom “tienen la frescura de la experimentación y al mismo tiempo logros definitivos de la vanguardia latinoamericana”.

Junto a los tres escritores guatemaltecos hay que situar a Arqueles Vela que realizó la casi totalidad de su obra en México y adhirió al estridentismo.

 

FM | ¿Qué relaciones mantenían estos mismos movimientos con las corrientes estéticas de los demás países hispanoamericanos?

 

FMS | La insularidad del país, provocada en la primera mitad del siglo XX por los dictadores Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico y en la segunda por una cadena de militares que alimentaron el conflicto armado interno, llevó a un gran número de escritores al exilio, unos a México y otros a Ecuador y Argentina principalmente. En el caso de Cardoza y Aragón, su mayor contacto lo tuvo con escritores mexicanos. Asturias se relacionó en gran medida con intelectuales europeos por el hecho de haber vivido algún tiempo en Francia.

 

FM | ¿Qué aportes significativos de las vanguardias fueron incorporados a la tradición lírica y cuáles son sus efectos en los días de hoy?

 

FMS | Hay un momento, por los años 50 y 60, en que la lírica guatemalteca manifiesta influencias de la primera vanguardia latinoamericana representada por Pablo Neruda y César Vallejo. Pablo Neruda influye particularmente en los escritores de la década revolucionaria reunidos en el Grupo Sakerti (Sakerti quiere decir “Amanecer”); atrás viene Roque Dalton y luego la era de la informática que abre puertas a variados horizontes.

 

FM | Los documentos esenciales de las vanguardias, ¿se han recuperado?, ¿es posible tener acceso a ellos?

 

FMS | Miguel Ángel Asturias en París 1924-1933. Periodismo y creación literaria (Colección Archivos núm. 1, edición crítica y coordinación de Amos Segala, 1989) escribe sobre sus contemporáneos, la vida del país en aquella época y los ideales de su generación, en particular la creación de la Universidad Popular, pero por el momento no he encontrado manifiesto alguno.

 




  

 


Poeta, tradutor, ensaísta, artista plástico, dramaturgo, FLORIANO MARTINS (Brasil, 1957) é conhecido por haver criado, em 1999, a Agulha Revista de Cultura, veículo pioneiro de circulação pela Internet e dedicado à difusão de estudos críticos sobre arte e cultura. Ao longo de 23 anos de ininterrupta atividade editorial, a revista ampliou seu espectro, assimilando uma editora, a ARC Edições e alguns projetos paralelos, de que são exemplo “Conexão Hispânica” e “Atlas Lírico da América Hispânica”, este último uma parceria com a revista brasileira Acrobata. O trabalho de Floriano também se estende pela pesquisa, em especial o estudo da tradição lírica hispano-americana e o Surrealismo, temas sobre os quais tem alguns livros publicados. Como artista plástico, desde a descoberta da colagem vem desenvolvendo, com singular maestria, experiências que mesclam a fotografia digital, o vídeo, a colagem, a ensamblagem e outros recursos. Como ele próprio afirma, o magma de toda essa efervescência criativa se localiza na poesia, na escritura de poemas, na experiência com o verso, inclusive a prosa poética, da qual é um dos grandes cultores. Escritura Conquistada é um complemento aos projetos: Atlas Lírico da América Hispânica (revista Acrobata) – poemas traduzidos para o português – e Conexão Hispânica (Agulha Revista de Cultura) – estudos críticos sobre poetas. Nesta terceira linha, também dedicada à tradição lírica na América Hispânica, encontramos juntos os ensaios, entrevistas e prólogos assinados por Floriano Martins. Parte significativa desse material – as entrevistas – compõe o volume homônimo, Escrita Conquistada, publicado em 2018.


1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN

1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA

1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES

1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS

1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO

1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA

1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA

1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE

1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO

1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL

1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS

1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO

1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS

1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO

1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA

1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD

1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS

1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE

1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS

1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD

1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS

1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA

1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”

1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO

1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)

1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS

1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO

1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR

1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO

1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO

1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES

1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA

1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS

1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL

1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO

1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS

1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA

1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA

1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS

1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES

1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL

1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO

1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO

1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL

1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS

1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”

1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS

1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO

1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ

1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO

1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA

1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS

1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS

1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS

1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES

1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA

1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY

1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS

1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS

1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS

1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR 

1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO

1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS

1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA

1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ

1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL

1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO

1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO

1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA

1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO

1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS

1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS

1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE

1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA

1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS

1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR

1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN

1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR

1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO

1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS

1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS

1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA

1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ


 


 

 

OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA

 

El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.

Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.

Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.

Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.

O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra AméricaCaracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.

A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.

Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.

Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.

Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.

Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.

Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.

Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.

Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.

Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.

Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.

Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.

120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.

 

TRADUÇÕES

 

Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.

A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.

Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.

A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.

III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.

Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.

Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.

Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.

Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.

Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.

Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.

Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.

O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.

A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.

 

  

 

Agulha Revista de Cultura

Criada por Floriano Martins

Dirigida por Elys Regina Zils

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

1999-2024 




Nenhum comentário:

Postar um comentário