CONVERSA SOBRE LA REVISTA
PÁJARO CASCABEL
TN El proyecto surge a
iniciativa del escritor y crítico argentino Luis Mario Schneider, quien vivió
en nuestro país durante casi toda su vida profesional y afectiva. Recuerdo que
traía una revista que editaba en Córdoba, Argentina, Caballo verde, con
un formato similar al de los primeros números de Pájaro Cascabel. El
título constituía un homenaje a una revista editada por breve tiempo por Pablo
Neruda, que se llamaba Caballo verde de la poesía. Lo original de
nuestra propuesta era utilizar papel cartoncillo y más adelante de envoltura en
las primeras plaquettes que publicamos. En aquella época resultaba muy original
hacerlo y fuimos los primeros en realizar este tipo de ediciones. En cuanto al nombre,
“pájaro cascabel” era la denominación que se le daba al poeta en los tiempos
prehispánicos, porque se decía que “llevaba su canto de flor en flor”.
En un principio Luis Mario Schneider proponía
que la revista fuera esencialmente una revista de un grupo determinado de
poetas, entre los que se encontraban muchos de mi generación: Homero Aridjis y
Marco Antonio Montes de Oca entre otros. Nos proponíamos asimismo publicar casi
en todos los números algún poema prehispánico, en versiones castellanas del antropólogo
Demetrio Sodi (del maya fundamentalmente), así como la concepción que tenían de
la poesía algunos de los poetas a los que publicábamos, o sea su canon
literario. Varios poetas nos entregaron valiosos testimonios, entre ellos Jaime
Sabines, Homero Aridjis, Marco Antonio Montes de Oca, Efraín Huerta, Salvador
Novo y el nicaraguense Ernesto Mejía Sánchez entre otros.
En el equipo inicial aparecíamos como
responsables Luis Mario Schneider, el poeta argentino (de muy breve paso por la
revista), Armando Zárate y yo. Zárate se regresó a Argentina y en un momento
determinado Schneider se marchó a una Universidad de los Estados Unidos a
impartir cátedras de literatura. Fue entonces cuando asumí la dirección de la
revista e invité a participar como Secretario de Redacción al entonces joven
poeta Dionicio Morales. Prácticamente fue en esa época cuando se dio inicio a
la segunda época de la revista, con un nuevo formato y un considerable número
de páginas, otro tipo de papel, lo que volvió a la revista digamos que más
convencional, con portada a color y un suplemento, que formaba parte de la
misma, para publicación de anuncios de algunos de los patrocinadores, noticias
diversas y textos de diversa índole. En el último número publicado, que fue el
5/6 (dedicado a la poesía de Cuba), correspondiente a los meses enero-julio de
1967, se había formado ya un Comité de Redacción integrado por Juan Bañuelos,
Efraín Huerta, Marco Antonio Montes de Oca y Jaime Sabines, yo seguía
apareciendo como Directora y ya no figuraba Dionicio Morales.
El proyecto duró cinco años, de septiembre de
1962 a julio de 1967.
Deseo señalar la importancia y trascendencia que
tuvo en nuestro país particularmente, la publicación del número 19/20
(septiembre-noviembre de 1965) dedicado a la poesía de México. Se trataba de un
panorama -nunca una antología, aunque fue tomada como tal-, que decidí realizar
a partir de la generación de la revista Taller, es decir de Octavio Paz,
Efraín Huerta y Rafael Solana (nacidos los dos primeros en 1914), que rompió
todos los esquemas que nos antecedieron. En aquellos momentos la única
antología mexicana existente era La poesía mexicana moderna de Antonio
Castro Leal, publicada en 1953 por el Fondo de Cultura Económica, que recogía
setenta y cinco años de poesía mexicana, a partir de Manuel Gutiérrez Nájera.
Sin embargo, en lo que se refería a la poesía que se escribía en las décadas de
los 50 y 60, no era muy preciso que digamos el panorama, ya que el antologador
no era muy estricto en su selección.
Nuestro panorama o antología como se consideró
en la práctica e incluso fue llamada “la antología del escándalo”, publicaba a
poetas de la Generación de Taller hasta los jóvenes que en aquellos
momentos acababan de rebasar los veinte años. A partir de la publicación de ese
número de Pájaro Cascabel los críticos comprendieron la necesidad de
publicar antologías más actualizadas y con nuevos criterios. Muy poco tiempo
después, en 1966, aparecerían las antologías La poesía mexicana del Siglo XX
de Carlos Monsiváis, con notas, selección y resumen cronológico de su autor
y en ese mismo año Poesía en movimiento, con selecciones y notas de
Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y Homero Aridjis y un extenso
prólogo de Octavio Paz, que a 40 años de haberse editado sigue siendo un
importantísimo punto de referencia de la poesía mexicana y mantiene todavía una
gran vigencia y que continúa reeditándose a través de los años. Curiosamente
estas dos antologías dieron cabida únicamente a tres mujeres en cada una de
ellas. En la de Octavio Paz, que fue siempre muy generoso con los jóvenes, se
incluyó mi poesía, lo que constituyó un gran estímulo para mi obra.
FM Tenho
comigo uns poucos exemplares de Pájaro Cascabel, de maneira que não sei
ao certo se, no geral, era revista que se dedica exclusivamente à criação
poética. Já me dirás se esta minha observação é correta e qual o motivo desta
opção.
TN Ciertamente la revista Pájaro
Cascabel se dedicaba exclusivamente a la creación poética. Es importante
señalar que desde los inicios de la revista iniciamos la publicación simultánea
de plaquettes y posteriormente de libros formales en diversas colecciones, casi
todas pagadas por los autores que contribuían al financiamiento de la revista y
en donde llegamos a publicar también libros de cuentos de autores
hispanoamericanos. Llegamos a editar casi 40 libros que tenían, al igual que la
revista, una amplia distribución en muchos países y que fueron siempre muy bien
recibidos por la crítica. Recuerdo que entre los autores que publicamos, se encontraba
Marcos Ricardo Barnatán, a quien conocí personalmente en Argentina y quien a
través de los años llegó a convertirse en prácticamente el investigador número
uno de la obra de Borges.
FM Quantos
números foram publicados? Nas edições que tenho comigo não constam editoriais,
porém não sei se esta era a tônica de Pájaro Cascabel. Eram comuns os
editoriais nas revistas da época, alguns deles bem polêmicos. Gostaria que me
falasses a respeito. Também indago sobre esses livros que foram publicados, se
é possível destacar aqui alguns dos autores ali destacados.
TN De la primera época
publicamos 20 números, incluido un número doble y de la segunda época se
publicaron 6 números, incluyendo dos números dobles. Dado el formato de nuestra
revista no nos propusimos jamás incluir editoriales, de hecho casi ninguna de
las revistas de la época los utilizaba.
De la colección de libros y plaquetas que
publicamos, podríamos destacar los siguientes títulos: La difícil ceremonia,
de Homero Aridjis; El Tajín, de Efraín Huerta; Valparaíso, de
Luis Mario Schneider y Pido la palabra de Rafael Solana. En la colección
de plaquetas. En la de libros destacan Otoño encarcelado, de Ramón
Martínez Ocaranza; La palabra a solas, de Guillermo Fernández; Poemas
para leer sin música, del salvadoreño Rafael Góchez Sosa; Oh, San
Roque, del crítico francés André Coyné; El dominó de Jaime Cardeña
(libros de cuento) y Los ojos de la clepsidra, libro de cuento y poesía
del colombiano René Rebetez.
FM Ao referir-se aos números especiais
que Pájaro Cascabel costumava editar, Dionicio Morales observa que em
tais edições “podemos contar a los que hoy son los poetas más representativos
de nuestro continente y España”. [1] De que maneira consideras a existência de uma segunda
vanguarda, no continente americano, que se configura nos anos 60, ou seja, que
não pode ser entendida como uma manifestação tardia da vanguarda européia e
seus primeiros reflexos em todo o mundo?
TN Creo que sí es posible quizá
hablar de una segunda vanguardia en el continente americano la que se configuró
en los años 60, porque nada nace por generación espontánea y en todo caso no
podría ser calificada como una manifestación tardía, sino como algo innovador
en América Latina a partir de experiencias anteriores. Creo que en este sentido
habría que preguntarles a los representantes de esas vanguardias cuales fueron
son sus puntos de vista en su momento.
FM Não te consideras representante disto que chamo de 2ª vanguarda?
TN No, de
ninguna manera.
FM ¿Hay alguna relación entre
Surrealismo y Beat Generation? Pregunto esto porque pienso que la configuración
de las vanguardias en América Latina en los años 60 posee una mezcla de estos
dos movimientos.
TN Por
supuesto que sí considero que hubo siempre una relación muy estrecha en estos
movimientos que configuraron las vanguardias latinoamricanas precisamente en
aquellos años.
FM Qual
diálogo buscava com outras publicações similares no restante do continente?
TN – Desde sus inicios Pájaro
Cascabel mantuvo un diálogo constante con otras revistas de nuestro
continente y de España, gracias a nuestros representantes en muchos países. Aun
cuando no hacíamos tirajes muy grandes de la revista y de los libros, los
escritores que nos ayudaban en otras latitudes las hacían llegar a lugares
clave y por ello llegó a ser muy conocida nuestra labor. Recuerdo que
publicamos en la revista “Palabras nadaístas a los poetas de América Latina”,
de Gonzalo Arango, colaboración que tuvo una enorme repercusión en el continente.
Existía en esa época una gran solidaridad entre
todos los editores de revistas independientes de nuestro país, ya que nos
promovíamos a través de nuestras páginas y nos ayudábamos en todo lo que
podíamos, además del diálogo literario constante que manteníamos. Incluso
algunos de los representantes que teníamos en otros países eran los mismos de El
Corno Emplumado. Fue precisamente a través del editor de la revista Cuadernos
del viento, Humberto Batis, que conocimos al impresor con el que
publicábamos la revista y los libros que editábamos. Eso sería tal vez impensable en la época actual.
FM Estava
observando as conexões do argentino Aldo Pellegrini com os poetas [grupos,
revistas etc.] de todo o continente americano por ocasião da edição daquela sua
antologia em 1966. Se por um lado ele menciona grupos atuantes na Colômbia
[Nadaístas], no Equador [Tzántzicos] e na Venezuela [El Techo de la Ballena],
por outro demonstra desconhecer o que se passava no México, se pensarmos em
termos de El Corno Emplumado e Pájaro Cascabel. Esta ausência te
parece que seja um desconhecimento ou certa restrição de Pellegrini às novas
conexões estabelecidas entre poetas hispano-americanos e a Beat Generation?
TN Creo que habría que
investigar un poco más a fondo la razón por la que Aldo Pellegrini no haga
ninguna referencia a El Corno Emplumado y a Pájaro Cascabel en
esa antología que tú mencionas y que nunca llegué a conocer. Probablemente
Sergio Mondragón tenga alguna idea más precisa de todo esto. En lo que se
refiere particularmente a la Beat Generation, que como sabes es un movimiento
que se gestó en los Estados Unidos, Margaret Randall, que formó parte del mismo
tendría mucho qué decir al respecto, aunque en lo personal considero que
Pellegrini no estuvo particularmente interesado en el tema, porque como afirma
José Angel Leyva en la contraportada del libro de José Vicente Anaya Los
poetas que cayeron del cielo, que es uno de los mejores estudios que he
leído sobre la Beat Generation, fue “un grupo de estadounidenses que hicieron
del arte, la literatura, y en particular de la poesía, su refugio espiritual
dentro de una civilización machacada por la enajenación, el consumismo y el
culto a la violencia”.
FM Conta-me a
respeito do 1º Encuentro Americano de Poetas – preparação, realização e
repercussão – e tua avaliação hoje do Movimiento Nueva Solidaridad. O anúncio
era bastante claro quanto aos objetivos: “conocimiento mutuo, establecimiento
de lazos fraternos, diálogo abierto sobre el hombre y la poesía”.
TN El 1er. Encuentro Americano
de Poetas fue una actividad sin precedentes en nuestro país, fue de hecho el
primer encuentro literario realizado en México, en el que los poetas llegaron
por sus propios medios, ya que no teníamos patrocinios de ninguna índole y fue
un encuentro independiente que constituyó un gran hito en nuestro país, al
grado de que el periódico más importante de la época, el Excelsior
destacó a un periodista muy importante para cubrir todas las actividades
realizadas. Llegaron poetas de 15 países, tanto latinoamericanos, como de EEUU,
a quienes alojábamos en casas de amigos solidarios con este movimiento Nueva
Solidaridad planteado por Miguel Grinberg, editor de la revista Eco
Contemporáneo, de Argentina. Todos los grandes escritores que publicaban
artículos en los principales diarios, se ocuparon de ese encuentro durante toda
una semana. Participaron no solamente poetas sino grandes novelistas como José
Revueltas, actores y público en general. No faltó por supuesto uno que otro
provocador, como suele suceder en este tipo de actividades. El mundo literario
mexicano estaba de fiesta con el encuentro y fue también la primera vez que los
poetas fuimos a leer nuestra poesía al Bosque de Chapultepec, en la Calzada de
los Poetas. Jamás antes se habían realizado actividades en lugares abiertos, lo
que resultó también muy novedoso. Se realizó una exposición de aproximadamente
cien revistas latinoamericanas, que nos habían proporcionado los poetas
asistentes al encuentro y que fue muy visitada durante los días que duró.
FM Lemos na “Declaración de
México”, balanço do Movimiento Nueva Solidariedade, o seguinte trecho: “El
proceso de cambio, reflejado por los poetas y los artistas, a partir del
que se está operando en cada ser humano – resistido por los que se conforman
con respuestas y pretextos que les sacan de la realidad – nos ha llevado a
hablar de un ser que trabaja para consolidar una nueva era”. Em seguida se
observa: “Este ser se evidencia en actitudes valientes y creativas, pero
deberá convertirse en una formidable realidad que exprese nuestro tiempo. La
nueva era ya se presiente en todo el Continente y se observa en el empeño de
sus habitantes por construir un mundo diferente, adquiriendo contenido real en
la expresión de un espíritu rebelde ante todo chantaje ideológico, político o
económico.” [2]
Eu gostaria de saber a tua opinião a este respeito. Até que ponto se sentia
fortalecida a idéia de um novo ser nos anos 60 e em que medida se concretizaram
tais expectativas?
TN Lamentablemente no guardo en
mis archivos un ejemplar de esa declaración a la que haces referencia y de la
que no recuerdo sus términos, pero por lo que me comentas definitivamente creo
que no lograron concretarse esas expectativas que ahora nos parecen una utopía,
a la luz de los acontecimientos que se fueron dando no solamente en nuestro
Continente sino en el mundo entero. Sí recuerdo que se hablaba de organizar
encuentros semejantes en otros países, lo que tampoco pudo darse. Considero que
quienes organizaron el encuentro pueden aportar una visión más precisa del
asunto, ya que mi participación se dio de manera incidental en la última etapa
del mismo.
FM Em uma
entrevista mencionas que Octavio Paz não se deixava publicar tão facilmente,
que era um poeta que “se cuidaba mucho”. [3] Paz é uma das figuras mais
controversas dentre as que participaram de todo este período de vanguardas no
continente americano e que envolve mais de uma geração. A idéia de que ele “se
cuidaba mucho” está intrinsecamente ligada a alguém que planejava em detalhes
uma carreira literária. Estás de acordo?
TN Sin duda alguna debo haber
afirmado eso debido a que él cuidaba mucho su prestigio y publicaba solamente
en aquellas revistas que editaban los intelectuales más afines a él. No se
hubiera aventurado a publicar en cualquier revista que no tuviera la suficiente
calidad para merecer su confianza. De ahí que de las múltiples revistas
independientes que se publicaban él confiaba en el prestigio tanto de “El corno
emplumado” como de “Pájaro Cascabel”. No sé si realmente haya planeado en
detalle su carrera literaria, pero sí por lo anterior que te comento, cuidaba
mucho su prestigio.
FM As duas
entrevistadoras te perguntaram pelas razões de se publicar uma revista com as
características de El Corno Emplumado. A íntegra de tua resposta foi a seguinte:
“Parecia sumamente original que se publicara y más como ellos lo explicaban,
por qué se llamaba el Corno emplumado, lo que significaba el mismo título: la
fusión de dos culturas, que era la serpiente emplumada y el corno del jazz, era
ese simbolismo de las dos culturas, porque desde un principio publicaron a
escritores como Octavio Paz, como Efraín Huerta, los poetas integrantes del
grupo la Espiga Amotinada (que no era tan fácil que se publicaran,
particularmente en el caso de Octavio Paz, que no publicaba en todas las
revistas, él se cuidaba mucho. Además, otro elemento muy importante fue esa
relación que existía entre el Corno Emplumado y los demás editores que
hacían una enorme cantidad de revistas de nuestro en nuestro país en aquella
época.” Além da
pergunta que te fiz, peço que comentes um pouco sobre essa “enorme cantidad de
revistas”.
TN No es que se tratara
precisamente de una “enorme cantidad de revistas”, pero sí, como ha pasado
siempre en nuestro país, hay revistas de las que sólo aparecen dos o tres
números y desaparecen más que nada por razones de índole económica. Y te aclaro
que no todas eran revistas de poesía. Algunas eran revistas de otras
características, que reflejaba búsquedas distintas. Estoy hablando por supuesto
de revistas independientes, como la revista “Snob” que publicaba Salvador
Elizondo y otras que no recuerdo, que pertenecen al siglo pasado y mi memoria
no es tan buena…
FM Leio poemas
teus publicados no Jornal do Commercio, [4] no Brasil, nos anos
60, na tradução de Stella Leonardos. Como ela chegou à tua poesia e quais as
relações estabelecidas entre poetas brasileiros e Pájaro Cascabel?
TN Durante los años 60 no
conocía a muy pocos escritores brasileños, que por aquel entonces no tenían una
gran difusión en nuestro país. Realicé un viaje por varios países del
continente americano y llegué a Brasil. El único contacto que tenía era con un
joven escritor argentino, Alejandro Vignati, quien estaba en el grupo de Miguel
Grinberg y que trabajaba en ese entonces en la Embajada Argentina en Brasil. A
través suyo conocí, entre otras personas a Stella Leonardos y a Walmir Ayala.
Vignati me llevó en una ocasión a visitar a su entonces amigo Manuel Bandeira,
a quien tanto admiraba y con el que conversé un poco. De hecho nunca se
estableció una relación de ningún poeta brasileño con Pájaro Cascabel.
Un poco de tiempo después comencé a escribirme con Fernando Ferreira de Loanda,
quien vivió en Río durante casi toda su vida y quien generosamente editó
diversas antologías de la nueva poesía brasileña, en su editorial Orfeu. El fue
muy conocido en México, adonde viajó en muchísimas ocasiones, difundió la
poesía mexicana allá y tuvo relaciones con innumerables poetas mexicanos. Esa
fue en verdad la única relación que tuvo la revista Pájaro Cascabel con
los poetas brasileños. Creo que me llegaban algunas de las publicaciones de la
poesía concreta y conocía a Haroldo de Campos, a través de El Corno
Emplumado.
FM Na enquete preparada por
Miguel Grinberg em 1964, um dos poetas consultados, Pablo Antonio Cuadra,
comentou: “Lo absurdo del mundo moderno es que quiere obligar al artista y al
poeta a colocarse en uno o el otro lado del MURO. El puesto del artista es a
uno y a otro lado; contra uno y otro lado.” [5] A pergunta indagava sobre independência
do espírito e sua expressão, e justamente a partir deste tema eu gostaria que
comentasses tua criação poética, desde um primeiro momento: como surge em ti a
poesia e o que ela expressa?
TN En el autorretrato que
publicaste en tu revista Agulha hablo bastante de eso, comencé a
escribir poesía desde muy niña y años después, habría de descubrir a los poetas
que fueron fundamentales en mi vida. Puedes si quieres mencionar muchas de las
cosas que digo allí.
Mi poesía es expresión de la vida y sus
contradicciones y expresa las vivencias y anhelos más importantes de una
existencia que si bien no ha sido dedicada íntegramente a la poesía, sí ha
sabido nutrirse de ella, lo que nos convierte en seres humanos más congruentes.
NOTAS
1. Morales, Dionicio. La
palabra y la imagen. UAM. México.
1995.
2. Balanço datado de Fevereiro de 1964, incluído na
edição Arte y rebelión. The Angel Press. Buenos Aires. 1965.
3. “Un pájaro cascabel”.
Entrevista a Anne Mette W. Nielsen e Nicolenka Beltrán. Edição especial – Un
corno emplumado – un homenaje – de la Revista Generación # 61. México, 2005.
4. “Thelma Nava: dois poemas”, Jornal do
Commercio, Rio de Janeiro, 03/05/1964.
1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN
1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA
1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES
1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS
1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO
1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA
1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA
1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE
1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO
1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL
1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS
1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO
1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS
1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO
1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA
1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD
1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS
1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE
1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS
1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD
1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS
1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA
1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”
1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO
1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)
1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA
1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS
1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO
1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR
1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO
1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO
1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES
1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA
1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS
1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL
1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO
1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS
1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA
1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA
1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS
1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES
1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL
1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO
1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO
1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL
1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS
1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”
1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS
1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO
1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ
1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO
1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA
1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS
1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS
1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS
1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES
1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA
1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY
1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE
1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS
1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS
1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS
1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA
1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS
1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR
1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO
1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS
1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA
1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO
1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ
1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO
1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ
1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL
1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO
1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY
1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO
1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA
1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA
1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY
1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA
1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO
1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS
1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ
1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS
1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE
1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA
1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS
1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE
1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA
1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR
1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN
1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO
1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR
1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA
1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO
1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS
1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS
1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS
1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA
1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO
1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ
OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA
El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.
Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.
Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.
Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.
O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.
Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.
Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.
A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.
Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica. 2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.
Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.
Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.
Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.
Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.
Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.
Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.
Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.
Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.
Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.
120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.
TRADUÇÕES
Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.
Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.
Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.
A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.
Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.
A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.
III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.
Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.
Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.
Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.
Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.
Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.
Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.
Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.
O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.
A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.
Agulha Revista de Cultura
Criada por Floriano Martins
Dirigida por Elys Regina Zils
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/
1999-2024
Nenhum comentário:
Postar um comentário