quinta-feira, 28 de janeiro de 2021

ESCRITURA CONQUISTADA | Luis Alberto Crespo (Venezuela, 1941)

  


RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO

 


FM | Recorto una observación de René Char: “Entre inocencia y conocimiento, amor y vacío, el poeta tiende todos los días el puente de su salud”. ¿Qué busca esencialmente tu poesía?

 

LAC | Más que puente de salvación, lo que persigo es el hundimiento, la caída, mejor, en mi ser profundo, donde imagino la reintegración de mi inocencia y mi culpa en la tierra de debajo de la conciencia.

 

FM | Naturalmente, me referí a René Char en función de que eres traductor de su obra. ¿Qué afinidades estéticas hay entre tu poesía y la de Char?

 

LAC | De Char amo lo que me separa de su poesía: tanto deliberado propósito de alianza entre la emoción y el pensamiento, la ternura y la razón. Pero, sobre todo, lo que me acerca a su obra es su fidelidad a la región, al lugar y al color y el aroma del mediodía francés.

 

FM | Otro poeta venezolano que admira mucho la poesía de René Char es Juan Sánchez Peláez. En los dos, poetas esencialmente imagéticos, hay una busca acentuada de claridad. La aventura existencial de ambos fue pautada por este riesgo extremo. Basta pensar en un libro de Peláez: Aire sobre el aire (1989). Naturalmente, esa busca conduce a una expansión de los sentidos, a una liberación de fuerzas expresivas. En ese sentido, ¿cómo ponderar hoy la importancia de la obra de de Sánchez Peláez en el ámbito de la poesía venezolana?

 

LAC | La obra de Juan Sánchez Peláez nos exalta porque nos revela la hegemonía de la imagen y el entresueño: esa línea imprecisa entre el suspiro y el grito. El ha sabido igualar en la formulación del poema la ironía y el goce, el sentimiento de plenitud y de pérdida.

 

FM | En el prólogo de Como una orilla (1991), Rafael Castillo Zapata comenta que tu concepción poética “tiene como centro la experiencia del desierto”. El desierto tiene un predominio peculiar en la obra del chileno Ludwig Zeller. Pero, en el sentido en que Zapata se refiere a una “mística seca”, tal vez se pudiera pensar en el brasileño João Cabral de Melo Neto. Según este poeta, “la persona se vuelve más lúcida, más creativa, más capaz, si tiene una obsesión”. Me gustaría que comentes esa posible relación entre tu poesía, la Zeller y la de João Cabral, a la luz de la “experiencia del desierto”, sea por el léxico (Zeller), sea por el ritmo acentuadamente áspero (Cabral). ¿Cuál, en fin, es la obsesión de tu poesía?

 

LAC | No conozco, infelizmente, a Zeller. Em cambio he leído con fruición a João Cabral de Melo Neto, con quien comparto la luz de lo árido y lo desnudo, esa “experiencia del desierto”, que para mi es menos lexical, lingüístico, que formal o escritural. Si, mi obsesión es lo áspero, la grieta en lo que pienso y en lo que miro.

 

FM | Siguiendo esta misma senda, menciono otro poeta, el chileno Humberto Díaz-Casanueva, cuya poética es considerada por la crítica otro ejemplo de “escritura desértica”. Este poeta defendía un dominio absoluto de la racionalidad sobre la escritura poética, en oposición a su compatriota Neruda que decía no comprender el acto de creación. ¿En qué consiste la conciencia de la creación?

 

LAC | Amo la poesía de Díaz-Casanueva. He escrito sobre ella con fervor. Alguna vez me expresó su admiración por Resolana: pienso que, acaso la distancia de mi detenida lectura de su obra, cierta entonación acusatoria (o auto-acusatoria), cierta privación en el decir, proviene de El blasfemo coronado o de sus imágenes. Extraño que siendo Neruda más “sensual”, no alcance esa resonancia de la escritura desértica del poeta de la razón y de la lógica deductiva que es Díaz-Casanueva.

 

FM | Según Guillermo Sucre, lo que se comprueba a partir de la lectura de Borges es que el destino de un escritor “lo hace vivir en la irrealidad”. Pienso aquí en tu pasión por el caballo. En una entrevista dijiste: “Él es el que me lleva a reconocer los lugares de la distancia, de lo lejano, de lo inalcanzable, de la muerte”. ¿El poeta revela la esencia de cada cosa o simplemente convierte una cosa en otra?

 

LAC | Creo –y el caballo me lo confirma– que el poeta revela la esencia de cada cosa, como tú señalas, porque es órfico: desciende al fondo del ser y del mundo. Como los viejos chamanes de que habla Rolland de Reneville, deja una hendija en el horizonte cuando atraviesa la apariencia. A caballo, he vivido ese presentimiento cuando paso del aquí a la otredad de ciertas palmas, ciertos montes y tengo la experiencia del polvo y de la canícula que me revelan la espiritualidad de toda distancia, toda lejanía.

 

FM | Observo en tu poesía una característica que se verifica también en Reynaldo Pérez Só y en Rafael Cadenas, en este último sólo en libros como Una isla (1958) y Amante (1983). Me refiero a la no titulación de los poemas. ¿Hay algo que quiera ser destacado mediante esa opción?

 

LAC | No creo que haya particularidad alguna en borrar los títulos: acaso sea, sin embargo, para que el libro se mantenga fiel al título, al nombre, como si en él se concentrara cada poema. En mis trabajos más recientes (Solamente y Lado) regreso a la titulación de cada poema y ya no sé por qué lo hago, así como la insistencia en la puntuación, que en mis libros anteriores desdeñaba.

 

FM | En uno de sus ensayos, Juan Liscano dice que la literatura, en Venezuela, suele “vivir sólo de la novedad o de la idolatría”, que es exactamente lo que pasa en Brasil, donde cada vez más raramente se ejerce la crítica literaria. ¿Cómo se observa este aspecto actualmente en tu país?

 

LAC | Nuestro país literario es un país sin crítica, sin reflexión poética. No obstante, la escasa crítica que leemos es tan válida, tan precisa, que permite, al menos, advertir acerca de un peligro que nos asedia: la facilidad del reconocimiento, la apurada fama, en especial entre los jóvenes. Hay, además –como diría yo–, una insistencia en la poesía breve en la cual se da, las más de las veces, un testimonio trunco, una acumulación caótica de imágenes.

 

FM | Al contrario de países como Puerto Rico y Uruguay, casi no se verifica, en Venezuela, la presencia de mujeres que escriban poemas. Casos aislados son Ana Enriqueta Terán y Hanni Ossott. Cuando Emira Rodríguez publicó su Malencuentro (1975), encontró en ti prácticamente el único comentario crítico de su poesía. Actualizando la lectura de la escritura mítica de ese libro, ¿qué representa hoy Emira Rodríguez para la poesía en Venezuela?

 

LAC | El caso de Emira Rodríguez es doloroso: enmudeció de pronto. Al menos que oculte su escritura por cualquier causa. Aun me deslumbra el recuerdo de la lectura de Malencuentro. Emira estuvo muy ligada sentimentalmente a Juan Liscano y parece que este vínculo la afectó largamente. No encontrarás su nombre en ninguna antología nuestra.

 

FM | Ana Enriqueta Terán declaró cierta vez: “En la poesía venezolana existen pocas individualidades de gran poesía, pero una poesía, sí, global. Tal vez en Chile, Argentina, Uruguay, existan poetas importantes, pero sin la calidad que nosotros tenemos como conjunto”. ¿Compartes esa opinión? ¿Tal ecuación es realmente posible, toda vez que la poesía exige la eclosión de una voz peculiar?

 

LAC | No comparto para nada el sentimiento de la gran Ana Enriqueta: ella misma es una poeta de voz individual. Ramos Sucre es otro. Cadenas, Enriqueta Arvelo Larriva, Ramón Palomares, Sánchez Peláez, Gerbasi… Tampoco creo para nada que la poesía del Continente carezca de poetas importantes y de calidad individual. ¿Tengo que mencionarte nombres? No cabrían en estas páginas. Todos son planetas que reflejan una luz que les es propia. Poetas de generaciones diversas, del 20, del 40, aun de estos días, en el sur y en el norte, en la montaña y en la costa y hasta en las selvas y los llanos. Tanto, que hoy es posible hablar, no de este u otro poeta, sino de poetas ecuatorianos, peruanos etc.

 

FM | Otra opinión que quisiera confrontar con la tuya es la de Juan Liscano, cuando afirma: “Los surrealistas y su retórica acabaron con las posibilidades reales de ingresar en un mundo auténticamente mágico. Los surrealistas eran, en el fondo, firmes cartesianos, y por eso no puede asombrar la derivación de un Aragón hasta el estalinismo”. Me acuerdo de una frase de Michel Leiris, que dice: “La finalidad de una obra de arte es tornar sensible el misterio de los elementos que pone en juego”. En consecuencia, no entiendo la relación entre la equivocación (¿política?) de Aragón y la supuesta retórica apuntada justamente por Liscano, quien, al menos en sus Cármenes (1966), fue enormemente influenciado por esa misma “retórica”.

 

LAC | Sí, del Surrealismo sobrevive hoy su trampa, su retórica. Emplearon una fórmula, la del automatismo psíquico y quienes eran realmente poetas sobrevivieron a esa retórica: Artaud, Char (en su primera época), Crevel, Magloire Saint-Aude, en Haití, Césaire, en Martinico, Sánchez Peláez, en Venezuela y no Breton, el Papa del Surrealismo (con excepción de su Unión libre). Pero el Surrealismo fue –así, en pasado– una liberación del lenguaje no sólo poético sino artístico y una invitación a practicar la poesía, a convertirla –como dijera Éluard– en una verdad práctica. No incluyo a Liscano entre los poetas venezolanos marcados por el Surrealismo. La influencia surrealista la encarna Sánchez Peláez: él nos sentimentalizó el Surrealismo, privilegió la parte imaginística en detrimento del orden cartesiano que hizo del movimiento legendario una casa abandonada, pero habitada por la nostalgia de una vida irrepetible.

 

FM | Es muy cierto que se escribe de más y que todos se creen grandes poetas, sobre todo los que no lo son. Lo que antes era una veleidad del espíritu, ¿no crees que hoy ha sido sistematizada como una forma de anulación total del individuo?

 

LAC | El peligro, para el poeta en estos días, es que ya no sea –como señalara Saint-John Perse– la mala conciencia de su tiempo y que la poesía no sea más el más inocente y peligroso de los menesteres, que señalara, a su vez, Hölderlin. 


FM, César Seco, Luis Alberto Crespo e Miguel Márquez. Porto Galinhas, 2007


 

    

 


Poeta, tradutor, ensaísta, artista plástico, dramaturgo, FLORIANO MARTINS (Brasil, 1957) é conhecido por haver criado, em 1999, a Agulha Revista de Cultura, veículo pioneiro de circulação pela Internet e dedicado à difusão de estudos críticos sobre arte e cultura. Ao longo de 23 anos de ininterrupta atividade editorial, a revista ampliou seu espectro, assimilando uma editora, a ARC Edições e alguns projetos paralelos, de que são exemplo “Conexão Hispânica” e “Atlas Lírico da América Hispânica”, este último uma parceria com a revista brasileira Acrobata. O trabalho de Floriano também se estende pela pesquisa, em especial o estudo da tradição lírica hispano-americana e o Surrealismo, temas sobre os quais tem alguns livros publicados. Como artista plástico, desde a descoberta da colagem vem desenvolvendo, com singular maestria, experiências que mesclam a fotografia digital, o vídeo, a colagem, a ensamblagem e outros recursos. Como ele próprio afirma, o magma de toda essa efervescência criativa se localiza na poesia, na escritura de poemas, na experiência com o verso, inclusive a prosa poética, da qual é um dos grandes cultores. Escritura Conquistada é um complemento aos projetos: Atlas Lírico da América Hispânica (revista Acrobata) – poemas traduzidos para o português – e Conexão Hispânica (Agulha Revista de Cultura) – estudos críticos sobre poetas. Nesta terceira linha, também dedicada à tradição lírica na América Hispânica, encontramos juntos os ensaios, entrevistas e prólogos assinados por Floriano Martins. Parte significativa desse material – as entrevistas – compõe o volume homônimo, Escrita Conquistada, publicado em 2018.


1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN

1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA

1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES

1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS

1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO

1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA

1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA

1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE

1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO

1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL

1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS

1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO

1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS

1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO

1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA

1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD

1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS

1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE

1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS

1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD

1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS

1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA

1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”

1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO

1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)

1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS

1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO

1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR

1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO

1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO

1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES

1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA

1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS

1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL

1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO

1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS

1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA

1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA

1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS

1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES

1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL

1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO

1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO

1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL

1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS

1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”

1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS

1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO

1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ

1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO

1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA

1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS

1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS

1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS

1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES

1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA

1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY

1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS

1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS

1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS

1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR 

1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO

1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS

1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA

1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ

1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL

1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO

1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO

1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA

1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO

1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS

1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS

1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE

1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA

1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS

1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR

1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN

1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR

1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO

1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS

1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS

1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA

1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ


 


 

 

OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA

 

El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.

Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.

Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.

Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.

O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra AméricaCaracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.

A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.

Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.

Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.

Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.

Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.

Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.

Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.

Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.

Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.

Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.

Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.

120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.

 

TRADUÇÕES

 

Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.

A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.

Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.

A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.

III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.

Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.

Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.

Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.

Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.

Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.

Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.

Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.

O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.

A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.

 

  

 

Agulha Revista de Cultura

Criada por Floriano Martins

Dirigida por Elys Regina Zils

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

1999-2024 




Nenhum comentário:

Postar um comentário