FM | Tina,
¿qué pasa con la vida mientras estás creando?
EE | La
vida es creación. Estar vivo, respirar, sentir, emocionarse, permitirnos andar
el día con ojos de asombro es andar en estado de creación.
Pensar en lo que estoy
escribiendo, oír música, salir a saludar las plantas, elegir qué libro he de
leer en el transporte público, eso pasa con mi vida (la vida) porque mientras
todo eso pasa me alimento de lo que nutre lo que escribo.
¡La vida está ahí, besándome
la boca!
FM | Hay
un poema tuyo en que leemos que ser otro es una ardua tarea. Por supuesto que
hablas más allá de la alteridad que implica la creación. Es como aceptar
el imperativo de la presencia múltiple de personajes que nos llegan como la
prueba de que la vida es un sendero sin fin. Con eso, tu poética se acerca más
del drama que del mundo lírico. Pero, ¿desde cuándo? ¿Y cómo la realidad te
enseña sus mecanismos necesarios para convertir ese doble trueco de videncias
& evidencias que encontramos en tus poemas
EE | Mi
madre repetía esa frase, en una cantinela que me molestaba cuando era
adolescente, pero que implicaba estar atento a no hacer al otro aquello que no
nos agrada nos hagan a nosotros, un ejercicio de tolerancia y paciencia,
no es fácil ser otro.
De las relaciones humanas más
complejas, es la relación madre/hija.
El poemario es un intento de
reconstrucción de esa casa inexistente, porque una casa habitada por el miedo
no es una casa, en el sentido de hogar, de lar.
Hay en esa casa batallas no
resueltas, la madre peleando con el tizón de la noche, la madre peleando con un
río embravecido. Hay el deseo de reconstrucción con el otro/la otra, no
hay idea de demolición. La vida es con el otro/la otra la vida, siempre.
FM | La
morada de un creador es el lenguaje, pero me parece que desde el punto en que
este lenguaje sea fruto de su respiro, de su percepción de los peligros y el
voltaje de su presencia en el mundo. Me gustaría recordar una observación de
Berta Lucía Estrada en un comentario sobre tu libro El miedo de una casa
inexistente (2019): En el mundo e la infamia, donde los exilados no vuelven, o
donde los inmigrantes mueren en las costas de Occidente, no hay libre albedrío.
La tragedia no da respiro, repite una y otra vez los pasos del delirio. Por eso
es una casa inexistente, una casa de humo, una casa de
niebla, una casa de tinieblas, de frío y de desamparo. El pasado es un eterno
presente y el futuro ya se ha vivido desde los tiempos más antiguos. ¿Podrías hablar un poco del nacimiento del tema de este poemario?
EE | La Casa inexistente es la experiencia de la
orfandad, pero orfandad no de abandono, sino de entrega sin fin. Una orfandad
no enclavada, sino transcurrida. El haberse abierto paso por la ausencia, hasta
el encuentro de todo lo ausente, de haber sido todos los nombres hasta no tener
nombre.
O a la inversa de no tener
nombre a tenerlo.
Es huérfana una madre cuando
se extravía a los ojos del hijo si no estoy a tu lado y me salvo
contigo.
Nombres extraviados, nombres
en los días por venir. Un camino de regreso, de principio a fin, siempre
iluminado, eternamente temido, conjurado.
FM | Por supuesto que en tu libro la grandeza poética no se deja
dominar por los lugares comunes del nacionalismo y lo que Octavio Paz llamaba
de su desmesura retórica. De todos modos, me gustaría saber lo que
piensas de las relaciones entre la estética y las recetas morales. ¿Cuál
sería, después de todo, la moral del poeta?
EE | No hay moral del poeta. No debe existir un corsé que apretuje la
libertad de la palabra en el universo del lenguaje, estaríamos en riesgo. La
poesía, con más razón lo estaría si la palabra es amordazada.
Creo que en
la poesía debe prevalecer la ética de la subversión, debe ser inconforme,
disidente, lo que significa que no debe haber en ella sombra alguna
de propaganda política, no se debe confundir la estética con la denuncia
social. La ética de la poesía y del poeta es la de no ser fieles a la
moda, debe creer y crecer en sus posibilidades estéticas etc. etc.
FM | ¿Hay un tiempo que crees que es el destino del poeta, en el
sentido de que su vida es la dinámica obsesiva de ir o regresar a ese tiempo
imaginario y deseante?
EE | No lo he pensado, pero creo que la poesía me acecha, me desafía,
intento llegar a una escritura que siempre me es inalcanzable o al menos
no me deja conforme y eso implica el regreso y otra vez la búsqueda.
FM | Según
Martin Litchfield West, en muchos pasajes de Homero y de la poesía
griega tardía, se indica el nombre de los dioses de una persona, un lugar o una
cosa, generalmente en contraste con el nombre humano. Es una manera en la que
los poetas pueden presentar nombres y palabras alternativos, elevados o marcados y
reconocer su estatus especial. ¿Podría Tina revelarnos algunos de sus
trucos imprescindibles a la hora de nombrar sus expresiones poéticas?
EE | En
tercera persona. Tina no tiene trucos imprescindibles a la hora de nombrar su
experiencia poética. Su yo lírico es un sujeto desnudo ora es una niña que
busca el sitio donde el cielo copula con la tierra o es un niño que brota de un
corazón llevando una piedra caliente o es quien arroja preguntas como dardos a
la lengua de su padre. Su yo lírico no se agazapa detrás de grandes nombres más
bien es un sujeto frágil frente a la inmensidad, atiborrado de preguntas.
FM | Si
cambiamos el concepto de símbolo, y jugamos con las nuevas perspectivas que
sugiere este cambio, podemos encontrar auténticas perlas. Pienso, por ejemplo,
en confundir intencionadamente polvo y poesía.
Esta última se convertiría en una fuerza creativa respecto al semen. Ahora
bien, esto es lo que también significa poesía. Pensemos entonces en pasar a
la pobreza, que se conoce como símbolo del desprendimiento del
espíritu en la búsqueda ascética. Pero esto es también lo que representa la
poesía. ¿Podemos entonces concebir la poesía como la suma de todos los
símbolos?
EE | La
poesía es suma y es eternidad. Ella está en todas partes, lo que no hay o no
alcanza son sus traductores, sujetos que logren concatenar gran parte de su
universo simbólico y condensarlo en una obra, tarea que ha sido realizada por
aquellos a los que consideramos los grandes maestros como Lorca, Vallejo,
Hernández, tarea que nos quita el sueño a todos quienes andamos por sus aguas.
La poesía seguirá su camino más allá de la finitud humana.
FM | En
medio de tantos viajes, tu equipaje siempre lleno de cosas nuevas y sensaciones
de mundos tocados por primera vez, ¿bajo qué circunstancias creas? Pregunto por
ese momento en que nos sentamos a escribir un poema, un libro.
EE | Las
circunstancias son diversas. La escritura viene o no viene por un viaje. Pero
hay un viaje, un viaje interior, una piedra lanzada, demorada en el aire y mi
cuerpo lenguaje traduciendo, haciéndome saber que todo es posible entre el
nacer y el morir, que todo es desconocimiento y que la escritura de poesía es
el intento por develar aquello que no se habla, pero necesita decirse, volverse
palabra, en fin, traducirse.
FM | La
pregunta fatal: ¿qué ha estado haciendo Tina últimamente?: planes de vida,
cartas del tiempo, el juego de ir y venir a través de las líneas trenzadas del
horizonte…
EE | No
sé si estoy haciendo, o estoy siendo hecha. Los mandatos laborales consumen
gran parte de mis días pero allí peleando con la adversidad, escribo, corrijo,
leo mucho, leo mis textos en vos alta, me escucho y me digo que soy feliz, que
la poesía es lo mejor que me pasó. Cuidó de mi adolescencia, fue mi
refugio y ahora en esta edad madura me sigue cuidando, me ofrenda su misterio y
a ella me entrego.
FM | ¿Olvidamos
algo?
EE | Floriano,
mucho agradezco este espacio de pensar y pensarme, con y desde la poesía.
También quiero celebrar todo lo que haces en torno a ella, la poesía ha de
estar muy agradecida… ¿O no?
1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN
1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA
1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES
1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS
1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO
1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA
1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA
1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE
1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO
1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL
1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS
1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO
1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS
1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO
1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA
1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD
1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS
1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE
1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS
1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD
1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS
1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA
1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”
1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO
1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)
1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA
1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS
1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO
1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS
1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR
1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO
1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO
1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES
1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA
1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS
1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL
1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO
1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS
1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA
1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA
1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS
1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES
1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL
1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO
1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO
1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL
1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS
1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”
1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS
1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO
1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ
1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO
1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA
1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS
1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS
1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS
1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES
1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA
1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY
1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE
1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS
1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS
1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS
1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA
1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS
1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR
1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO
1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS
1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA
1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO
1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ
1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO
1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ
1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL
1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO
1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY
1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO
1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA
1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA
1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY
1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA
1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO
1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS
1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ
1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS
1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE
1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA
1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS
1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE
1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA
1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR
1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA
1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN
1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO
1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR
1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA
1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO
1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS
1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS
1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS
1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA
1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO
1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ
OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA
El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.
Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.
Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.
Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.
O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.
Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.
Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.
A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.
Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica. 2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.
Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.
Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.
Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.
Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.
Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.
Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.
Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.
Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.
Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.
120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.
TRADUÇÕES
Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.
Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.
Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.
A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.
Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.
A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.
III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.
Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.
Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.
Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.
Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.
Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.
Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.
Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.
O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.
A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.
Agulha Revista de Cultura
Criada por Floriano Martins
Dirigida por Elys Regina Zils
https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/
1999-2024
Nenhum comentário:
Postar um comentário