quinta-feira, 28 de janeiro de 2021

ESCRITURA CONQUISTADA | Pedro Lastra (Chile, 1932)

  


DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES

 


FM | Como nos recuerda el uruguayo Eduardo Milán, “todo poeta viene de otro poeta o tal vez de una amalgama de poetas”. ¿Cuáles son las principales fuentes de tu poesía?

 

PL | La palabra amalgama remite muy pertinentemente a la palabra espejo. Ahora mismo pienso en un ejemplo con el que suele ilustrarse su significado en los diccionarios: “La amalgama del estaño sirve para azogar los espejos”. Del espejo, entonces, a la multiplicación de figuras que en este caso son voces (lo cual le quita a los espejos la condición de abominables que les atribuye Borges en una página famosa). La palabra fuente, por otra parte, connota al mismo tiempo origen, movimiento, transformación: fluencias, en suma, difíciles de describir.

Pero la insistencia en ciertas relecturas o regresos podría contribuir a fijarlas, si uno se pregunta por qué vuelve a esos lugares, por qué son lugares privilegiados. Y aunque centralmente se trate de la frecuentación de espacios poéticos (Gracilazo, Fray Luis, Quevedo, Villamediana; Nerval y Desnos; T. S. Eliot; Pessoa; Darío, Borges, Vallejo; mis amigos incluidos en el número de Inti que editamos con Luis Eyzaguirre), para mí hay también otros recorridos memorables: las crónicas coloniales; algunos novelistas como Kafka, Calvino, Buzzati; la pintura, la música.

 

FM | Jorge Rodríguez Padrón nos llama la atención hacia la “inteligente cohesión” de los fragmentos (“astillazos de lenguaje”, diría Barthes) con que está formada tu poesía, destacando también la “fluida simplicidad y extraordinaria concisión” de tus versos. De manera general, ¿crees que cada poeta elige (o es elegido) por un único tema, y que toda su poesía consiste en variaciones de ese tema central?

 

PL | Creo que sí, pero el registro de esas variaciones puede ser muy amplio (pienso en César Vallejo y en Enrique Lihn, dos casos ejemplares en este aspecto). Yo giro alrededor de dos o tres ideas fijas: la memoria y el sueño, esos enigmas. Estas son mis astillas, no sólo de lenguaje sino de realidad.

 

FM | Joseph Conrad cree que escribir sobre el mundo, por más realismo que se ponga, resultará siempre en una historia fantástica, por el hecho de que el propio mundo es absolutamente fantástico. ¿También piensas así? ¿Toda literatura es fantástica?

 

PL | Conrad es un autor a quien leo frecuentemente, y muchas veces he debido preguntarme de la extrañeza, que en sus relatos reverbera siempre, por así decirlo, de manera tan inquietante. La eficacia consumada de Conrad para transmitir ese sentimiento de extrañeza e incertidumbre de lo real se debe a lo que Ud. recuerda aquí; porque lo que se lee en su obra es más que una sospecha, una convicción del carácter enigmático, contradictorio, misterioso de los móviles de la conducta humana y de la relación del hombre con el mundo. Tiene que haber sentido la literatura como una irrealidad al cuadrado: el universo imaginado, y sostenido por puras palabras… un desliz en ellas y lo que se quiso decir es otra cosa (hay un ejemplo extraordinario de esto en El agente secreto, cuando Winnie le cuenta al enamorado camarada Ossipon el asesinato de su marido, que ella ha perpetrado con un cuchillo de cocina: como Ossipon cree y quiere seguir creyendo algo distinto, porque está en otra región de realidad, esa escena es un malentendido extremo, grotesco y trágico a la vez). Kart Bühler llama deixis en fantasma a esa particularidad de la literatura, por la cual un narrador lleva a su oyente al reino de lo ausente: “El que es guiado en fantasma –dice Bühler– no puede seguir con la mirada la flecha de un brazo con el índice extendido por el hablante, para encontrar allí el algo; no puede utilizar la cualidad espacial de origen del sonido vocal para hallar el lugar de un hablante de dice aquí; tampoco oye en el lenguaje escrito el carácter de la voz de un hablante ausente, que dice yo”.

Si todo esto no se reconoce como fantástico no sé con que nombre podría designarse con mayor exactitud.

 

FM | Pienso en tu apetito voraz por la lectura –tú mismo dijiste: “puede ser un desvío culpable porque querría haber sido bibliotecario”– y me acuerdo de algo que decía Borges en un poema: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; / a mí me enorgullecen las que he leído”. ¿Sería ésta también tu relación con la lectura?

 

PL | Se ha señalado a menudo el escepticismo de Borges y su precisión para manifestarlo. Yo me declaro un simple aprendiz de ésa y otras lecciones suyas. (Una de mis “Noticias breves” dice: “Borges, qué razonable me parece lo que Ud. escribe / para acostumbrarnos al desencanto del mundo”.) Puede ser también que uno quiera cerrarle la puerta al desencanto abriendo la de los libros, y que eso parezca más gratificante que la propia escritura.

 

FM | Fundaste y dirigiste durante seis años la colección “Letras de América”, en la Editorial Universitaria, en Santiago, editando allí no sólo poetas chilenos sino también algunos nombres importantes de la poesía hispanoamericana, como el cubano José Lezama Lima y el peruano Carlos Germán Belli. ¿Hasta qué punto ese esfuerzo editorial sirvió para aproximar la literatura de esos pueblos que, aunque hablan el mismo idioma, se mantienen tan distanciados entre sí?

 

PL | El propósito era ése: tratar de acortar las distancias. Intenté, incluso, que los estudios preliminares para las obras elegidas fueran escritos por ensayistas o críticos de una nacionalidad distinta a la del autor. No avancé mucho en esto, pero algo conseguimos: José Miguel Oviedo escribió un bueno prólogo para un libro de Ernesto Cardenal; Marta Traba presentó un libro de cuentos de Hernando Téllez; yo mismo escribí una notícula para un libro de Augusto Roa Bastos; los Asedios a García Márquez, Carpentier y Vargas Llosa incluían trabajos muy variados. Pero fue sólo el comienzo de una empresa que, como sucede a menudo en Hispanoamérica, disponía de un apoyo precario (yo conté siempre con el de Eduardo Castro, Gerente de la Editorial). Un proyecto que se frustró del todo en 1973. Teníamos entusiasmo, sin embargo, como para pensar que las utopías no eran irrealizables. Y si pudiera, volvería a intentarlo.

 

FM | En 1980, en uno de tus muchos viajes a Chile, dijiste que, a pesar del cuadro político reinante, allí había una “fuerza intelectual considerable”, que ya entonces se definía como generación. ¿Qué relación hay entre esas palabras tuyas y la llamada “generación emergente”, ya en aquella época conocida también como “generación dispersa”?

 

PL | Esas denominaciones me han parecido siempre –y ahora más que antes– muy imprecisas. Todas las generaciones son emergentes en algún momento, y luego dejan de serlo. No sé a quién se le ocurrió designar a un grupo literario con una etiqueta que no es más que “inanidad sonora”. La otra expresión es todavía menos feliz. Generaciones dispersas fueron todas las que actuaban en el momento del golpe militar en Chile. No hubo una generación dispersa: hubo una comunidad cultural, y nacional, dispersa. En el exilio coincidieron Gonzalo Rojas (1917), Luis Domínguez Vial (1933), Oscar Hahn (1938), para citar a representantes de tres promociones distintas, y que desde esos años trabajan en el extranjero. Al mencionar una “fuerza intelectual” cuya existencia en el país me parecía admirable en tales condiciones, yo pensaba en cierta gente joven que, dispersa o no, estaba haciendo bien su trabajo: en poesía, Juan Luis Martínez, Diego Maquiera y Roberto Merino, por ejemplo; había también jóvenes que publicaban pequeñas revistas, o volantes poéticos, o los que organizaban talleres literarios, todo esto en medio de grandes dificultades. La conducta de esos jóvenes ha contribuido, creo yo, a asegurar la continuidad de la tradición poética en Chile, algo que se advierte hoy muy claramente.

 

FM | Me gustaría que hablemos un poco sobre Vicente Huidobro. Siempre leí sus últimos libros (Ver y palpar y principalmente El ciudadano del olvido) como los fundamentales de su vasta obra (por tratarse de una consolidación, a mi juicio definitiva, de su poética); con todo, la crítica es casi unánime en enaltecer la fase inicial (“creacionismo”) y Altazor, lo que siempre me dejó intrigado. Recientemente leí una entrevista con otro importante poeta chileno, Gonzalo Rojas, en la cual él comulga con mis impresiones sobre la poesía de Huidobro. ¿Ésta sería también tu opinión? Y aquí agrego: ¿Hay progreso en la poesía?

 

PL | Ha empezado a abrirse camino una revaloración del último Huidobro, ése que podría llamarse el Huidobro de la intensidad para distinguirlo del Huidobro de la novedad, el de los años 16 al 18 (a mi modo de ver más importante para la historia de la poesía que para la poesía en sí misma). El espejo de agua, Horizon carré, Poemas árticos y Ecuatorial han envejecido, lo que no es raro que les ocurra a las novedades, sin menoscabo del interés que suscitaron en su hora. Leído y escuchado desde Altazor y Temblor de cielo hasta sus últimos poemas, uno suscribe sin reservas el juicio de Octavio Paz: “es el oxígeno invisible de nuestra poesía”. Para llegar a eso tal vez fue necesaria la etapa de las “novedades ruidosas”, y por allí se puede esbozar una respuesta a la formulación final de su pregunta: leer la obra de Huidobro como un proceso, en el cual uno se va encontrando con autores distintos. A mí me importa, y mucho, el poeta que escribió desde Altazor hasta sus intensos poemas de la década de los cuarenta.

 

FM | Stefan Baciu, en su Antología de la poesía surrealista latinoamericana (1981), prodiga hartos elogios al grupo Mandrágora, con lo cual desacuerda enteramente Gonzalo Rojas, diciendo que se trata de una exageración, por cuanto ese grupo no pasó de un seudo-mito. Según Rojas, “el llamado Surrealismo ortodoxo en Chile me parece algo inventado, no tuvo nada de necesario o fatal”. ¿Qué te parece esta polémica en torno al Surrealismo chileno?

 

PL | La opinión de Gonzalo Rojas es válida, y pocos dejan de compartirla hoy en Chile. Gonzalo participó inicialmente en ese grupo, y se apartó de él cuando advirtió lo que señala en su cita: lo que no ocurre por cierto con otros surrealistas hispanoamericanos cuya obra fue marcada vivamente por esa experiencia: Octavio Paz en México; César Moro y Emilio Adolfo Westphalen en el Perú; Enrique Molina en Argentina. Ojear ahora la revista Mandrágora es decepcionante. Los años han diluido esa escritura, la han hecho casi invisible: quedan algunas líneas que la acercan a la “letra” y al “gesto” surrealistas, facilidades de las que en sus mejores momentos se escapa Braulio Arenas, un escritor verdadero. Otra personalidad de Mandrágora superior a su obra fue Teófilo Cid, una leyenda entre nosotros (a condición de que no se lean sus poemas ni sus relatos). Mi generación lo admiró por buenas razones –su inteligencia literaria y su información eran notables–, y hasta por un libro de cuentos que casi nadie había leído y que cada vez resulta más ilegible: Bouldroud. Pero Teófilo Cid fue un personaje tan fascinante como patético, cuya vida tendría que ser escrita por alguien dotado de la penetración y las destrezas de Enrique Lihn o Jorge Edwards.

El Surrealismo dejó su huella en Chile, por supuesto (Nicanor Parra dijo en 1958 que el antipoema no era otra cosa “que el poema tradicional enriquecido con la savia surrealista”). Por eso, me parece mejor orientada la sugerencia de Baciu de releer a cierto Huidobro desde esta perspectiva. Yo creo que Temblor de cielo, entre otros textos huidobrianos, nos reserva todavía muchas sorpresas. Y lo mismo habría que decir de Rosamel del Valle. 





    

 


Poeta, tradutor, ensaísta, artista plástico, dramaturgo, FLORIANO MARTINS (Brasil, 1957) é conhecido por haver criado, em 1999, a Agulha Revista de Cultura, veículo pioneiro de circulação pela Internet e dedicado à difusão de estudos críticos sobre arte e cultura. Ao longo de 23 anos de ininterrupta atividade editorial, a revista ampliou seu espectro, assimilando uma editora, a ARC Edições e alguns projetos paralelos, de que são exemplo “Conexão Hispânica” e “Atlas Lírico da América Hispânica”, este último uma parceria com a revista brasileira Acrobata. O trabalho de Floriano também se estende pela pesquisa, em especial o estudo da tradição lírica hispano-americana e o Surrealismo, temas sobre os quais tem alguns livros publicados. Como artista plástico, desde a descoberta da colagem vem desenvolvendo, com singular maestria, experiências que mesclam a fotografia digital, o vídeo, a colagem, a ensamblagem e outros recursos. Como ele próprio afirma, o magma de toda essa efervescência criativa se localiza na poesia, na escritura de poemas, na experiência com o verso, inclusive a prosa poética, da qual é um dos grandes cultores. Escritura Conquistada é um complemento aos projetos: Atlas Lírico da América Hispânica (revista Acrobata) – poemas traduzidos para o português – e Conexão Hispânica (Agulha Revista de Cultura) – estudos críticos sobre poetas. Nesta terceira linha, também dedicada à tradição lírica na América Hispânica, encontramos juntos os ensaios, entrevistas e prólogos assinados por Floriano Martins. Parte significativa desse material – as entrevistas – compõe o volume homônimo, Escrita Conquistada, publicado em 2018.


1874-1942 José María Eguren (Perú) A POESIA DE JOSÉ MARÍA EGUREN

1893-1948 Vicente Huidobro (Chile) LA COSECHA VERTIGINOSA DE LA IMAGEN POÉTICA

1899-1986 Jorge Luis Borges (Argentina) AS ENTREVISTAS COM JORGE LUÍS BORGES

1903-1958 César Moro (Perú) CÉSAR MORO ENTRE AMIGOS

1903-1973 Aldo Pellegrini (Argentina) SOBRE SURREALISMO

1904-1973 Pablo Neruda (Chile) A POESIA DE PABLO NERUDA

1910-1996 Enrique Molina (Argentina) OS COSTUMES ERRANTES DE ENRIQUE MOLINA

1912-2002 Pablo Antonio Cuadra (Nicaragua) POESÍA: EL ENSAYO DE LO INEFABLE

1915-1995 Enrique Gómez-Correa (Chile) TESTIMONIOS DE UN POETA EXPLOSIVO

1915-2001 Juan Liscano (Venezuela) LA EXPRESIÓN DE LO ESENCIAL

1917-2011 Gonzalo Rojas (Chile) A POESIA DE GONZALO ROJAS

1919-1974 Eunice Odio (Costa Rica) LAS VERTIENTES DEL FUEGO

1920-1994 Freddy Gatón Arce (República Dominicana) LA HUMANIDAD SECRETA DE LOS ABISMOS

1920-1999 Olga Orozco (Argentina) RETRATO-RELÂMPAGO DE OLGA OROZCO

1920-2004 Fernando Charry Lara (Colombia) PASIÓN Y REFLEXIÓN DE LA POESÍA

1921-2004 Javier Sologuren (Perú) UNA POÉTICA DE LA LEVEDAD

1921-2007 Otto-Raúl González (Guatemala) GUATEMALA Y SUS VOCES OCULTAS

1921-2010 Amanda Berenguer (Uruguay) VIAJES INCESANTES DEL LENGUAJE

1923-2013 Álvaro Mutis (Colombia) A POESIA DE ÁLVARO MUTIS

1924-2018 Claribel Alegría (Nicaragua) RECUERDOS DE LA REALIDAD

1924-2021 Manuel de la Puebla (Puerto Rico) MEMORIA POÉTICA DE UN PAÍS

1927 Carlos Germán Belli (Perú) PRECIOSOS MISTERIOS DE LA EXPERIENCIA POÉTICA

1927-2000 Francisco Madariaga (Argentina) “SOY SÓLO UN PEÓN DEL PLANETA”

1927-2010 Rolando Toro (Chile) A POESIA DE ROLANDO TORO

1927-2019 Ludwig Zeller (Chile) EL SURREALISMO EN LA MESA (Part. Susana Wald)

1928 Graciela Maturo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1929-2016 Américo Ferrari (Perú) EL RECORTE SAGRADO DE LAS PALABRAS

1930-2011 Roberto Sosa (Honduras) HONDURAS EN SU AMBIENTE POÉTICO

1930-2018 José Guillermo Ros-Zanet (Panamá) ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

1931 Juan Calzadilla (Venezuela) HUMOR Y SÍNTESIS EN EL ACTO CREADOR

1931-2016 Jorge Ariel Madrazo (Argentina) EL POEMA COMO CUERPO VIVO

1932 Circe Maia (Uruguay) UNA VOZ A TRAVÉS DEL TIEMPO

1932 Pedro Lastra (Chile) DEL ESPEJO A LA MULTIPLICACIÓN DE LAS VOCES

1932-2004 Marosa di Giorgio (Uruguay) DIÁLOGO SIN PAUSA

1932-2013 Carlos M. Luis (Cuba) DOS ENCUENTROS

1932-2019 Thelma Nava (México) SOBRE LA REVISTA PÁJARO CASCABEL

1933-2009 Alfredo Silva Estrada (Venezuela) INSCRIPCIONES EN EL ESPACIO POÉTICO

1933-2023 Manuel Mora Serrano (República Dominicana) DOS ENCUENTROS

1934-2014 Gerardo Deniz (México) RECORTES DE UNA IRONÍA APASIONADA

1934-2021 Rodolfo Alonso (Argentina) LA RIQUEZA ABANDONADA DE LA POESÍA

1937 Miguel Grinberg (Argentina) UNA MIRADA EN LAS VANGUARDIAS

1937-2020 Rodrigo Pesántez-Rodas (Ecuador) EL ECUADOR DE LAS LUCES

1938 Fernando Palenzuela (Cuba) CONVERSA SOBRE LA REVISTA ALACRÁN AZUL

1938-2008 Eugenio Montejo (Venezuela) ANOTACIONES DE LA PERMANENCIA DEL CANTO

1939 José Roberto Cea (Honduras) CASI UN TESTAMENTO POÉTICO

1939-2014 Ulises Estrella (Ecuador) SOBRE LAS REVISTAS PUCUNA E LA BUFANDA DEL SOL

1940 Francisco Morales Santos (Guatemala) DOS ENCUENTROS

1940 Gustavo Pereira (Venezuela) “AL DIABLO LOS VERSOS”

1940 José Kozer (Cuba) DOIS ENCONTROS

1940 Jotamario Arbeláez (Colombia) EXTRAVAGANCIAS POÉTICAS DEL NADAÍSMO

1941 Hildebrando Pérez Grande (Perú) LAS VANGUARDIAS EN EL PERÚ

1941 Luis Alberto Crespo (Venezuela) RESONANCIAS DEL ESPÍRITU POÉTICO

1943 Eduardo Mitre (Bolivia) LA RAZÓN ARDIENTE DE LA POESÍA

1944 Armando Romero (Colombia) DOS POETAS, CUATRO ENCUENTROS

1944 Francisco Proaño Arandi (Ecuador) DOS ENCUENTROS

1944 Renée Ferrer (Paraguay) DOS ENCUENTROS

1945 Harold Alvarado Tenorio (Colombia) POESIA & OUTRAS ESPÉCIES

1946 Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia) LAS VANGUARDIAS EN COLOMBIA

1946 Guido Rodríguez Alcalá (Paraguay) LAS VANGUARDIAS EN PARAGUAY

1947 Juan Cameron (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1947 Juan Carlos Mieses (República Dominicana) DETRÁS DE LAS PALABRAS Y LOS RITMOS

1947 Susana Giraudo (Argentina) LA POESÍA Y SUS NOMBRES INFINITOS

1948 Helen Umaña (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1948 Miguel Espejo (Argentina) LAS VANGUARDIAS EN ARGENTINA

1948-2022 Alfredo Fressia (Uruguay) EN LAS FISURAS DE LA MIMESIS

1950 Alfonso Velis Tobar (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR 

1950 Soledad Alvarez (República Dominicana) LAS VANGUARDIAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

1950-2018 Enrique Verástegui (Perú) O MOTOR DO DESEJO

1951 Carlos Francisco Monge (Costa Rica) DOS ENCUENTROS

1951 Jesús David Curbelo (Cuba) LAS VANGUARDIAS EN CUBA

1952 David Cortés Cabán (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1952 Julio del Valle-Castillo (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1952 Martin Jamieson (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1952 Orlando José Hernández (Puerto Rico) LAS VANGUARDAS EN PUERTO RICO

1954 Ernestina Elorriaga (Argentina) DOS POETAS EN UNA MESA DE LUZ

1955 Berta Lucía Estrada (Colombia) UNA MESA VERTICAL

1955 Carlos Barbarito (Argentina) A POESIA DE CARLOS BARBARITO

1955 Mónica Salinas (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1956 Gary Daher Canedo (Bolivia) SITIO DONDE AGUARDA UN CÁNTARO

1957 Alejandro Bruzual (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1957 Homero Carvalho Oliva (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1957 Luis Bravo (Uruguay) LAS VANGUARDIAS EN EL URUGUAY

1958 Adriano Corrales Arias (Costa Rica) LAS VANGUARDIAS EN COSTA RICA

1958 Beatriz Hausner (Chile) CAMINHOS DO SURREALISMO

1958 José Ángel Leyva (México) DOS ENCUENTROS

1958 José Carr (Panamá) LAS VANGUARDIAS EN PANAMÁ

1958 Nicasio Urbina (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1958 Omar Castillo (Colombia) DIÁLOGO ENTRE DOS POETAS

1958 Rodolfo Häsler (Cuba) EN BUSCA DE LO IMPOSIBLE

1960 José Mármol (República Dominicana) LA OTREDAD SORPRENDIDA DEL POETA

1960 Vilma Tapia Anaya (Bolivia) DOS ENCUENTROS

1961 Enrique de Santiago (Chile) LAS VANGUARDIAS EN CHILE

1962 Arturo Gutiérrez Plaza (Venezuela) LAS VANGUARDIAS EN VENEZUELA

1962 Raúl Serrano Sánchez (Ecuador) LAS VANGUARDIAS EN ECUADOR

1963 Pedro Xavier Solis (Nicaragua) LAS VANGUARDIAS EN NICARAGUA

1963-2016 Gonzalo Márquez Cristo (Colombia) CORRESPONDENCIAS ENTRE POESÍA Y ACCIÓN

1965 Jorge Fernández Granados (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1969 Luis Alvarenga (El Salvador) LAS VANGUARDIAS EN EL SALVADOR

1972 Gabriel Chávez Casazola (Bolívia) LAS VANGUARDIAS EN BOLIVIA

1972 Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador) DIÁLOGO EN EL CENTRO DEL MUNDO

1973 Carolina Zamudio (Argentina) LA ILUSIÓN TRANSITORIA DE LOS ESPACIOS

1973 Ricardo Venegas (México) LA POESÍA DE RICARDO VENEGAS

1974 Fabricio Estrada (Honduras) LAS VANGUARDIAS EN HONDURAS

1974 Javier Payeras (Guatemala) LAS VANGUARDIAS EN GUATEMALA

1983 Manuel Iris (México) LAS VANGUARDIAS EN MÉXICO

1984 Alex Morillo Sotomayor (Perú) LAS VANGUARDIAS EN PERÚ


 


 

 

OBRA ENSAÍSTICA PUBLICADA

 

El corazón del infinito. Tres poetas brasileños. Trad. Jesús Cobo. Toledo: Cuadernos de Calandrajas, 1993.

Escritura conquistada. Diálogos com poetas latino-americanos. Fortaleza: Letra & Música, 1998.

Escrituras surrealistas. O começo da busca. Coleção Memo. Fundação Memorial da América Latina. São Paulo. 1998.

Alberto Nepomuceno. Edições FDR. Fortaleza. 2000.

O começo da busca. O surrealismo na poesia da América Latina. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2001.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra América. San José de Costa Rica: Ediciones Andrómeda, 2004.

Un nuevo continente. Antología del Surrealismo en la Poesía de nuestra AméricaCaracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 2008.

A inocência de pensar. Coleção Ensaios Transversais. São Paulo: Escrituras, 2009.

Escritura conquistada. Conversaciones con poetas de Latinoamérica2 tomos. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana. 2010.

Invenção do Brasil – Entrevistas [edição virtual]. São Paulo: Editora Descaminhos, 2013.

Esfinge insurrecta – Poesía en Chile [edição virtual, em coautoria com Juan Cameron]. Fortaleza: ARC Edições, 2014.

Un poco más de surrealismo no hará ningún daño a la realidad. México: UACM – Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2015.

Sala de retratos. São Paulo: Opção Editora, 2016.

Um novo continente – Poesia e Surrealismo na América. Fortaleza: ARC Edições, 2016.

Valdir Rocha e a persistência do mistério. Fortaleza: ARC Edições, 2017.

Laudelino Freire. Rio de Janeiro: Academia Brasileira de Letras, 2018.

Escritura conquistada – Poesía hispanoamericana. Fortaleza: ARC Edições, 2018.

Visões da névoa: o Surrealismo no Brasil. Natal: Sol Negro Edições, 2019.

120 noites de Eros. Fortaleza: ARC Edições, 2020.

 

TRADUÇÕES

 

Poemas de amor, de Federico García Lorca. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Delito por dançar o chá-chá-chá, de Guillermo Cabrera Infante. Rio de Janeiro: Ediouro Publicações, 1998.

Nós/Nudos, de Ana Marques Gastão (edição bilíngue). Lisboa: Gótica, 2004.

A condição urbana, de Juan Calzadilla (edição bilíngue). Florianópolis: Letras Contemporâneas, 2005.

Dentro do poema – Poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959, Org. Eduardo Langagne. Fortaleza: Edições UFC, 2009.

A aventura literária da mestiçagem, de Pablo Antonio Cuadra (em parceria com Petra Ramos Guarinon). Fortaleza: Edições UFC, 2010.

III novelas exemplares & 20 poemas intransigentes, de Vicente Huidobro & Hans Arp. Natal: Sol Negro Edições/São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2012.

Sobre Surrealismo, de Aldo Pellegrini (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2013.

Memória de Borges – Um livro de entrevistas (2 volumes). São Pedro de Alcântara: Edições Nephelibata, 2013.

Bronze no fundo do rio, de Miguel Márquez (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2014.

Tremor de céu, de Vicente Huidobro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2015.

Costumes errantes ou a redondeza da terra, de Enrique Molina (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2016.

Reino de silêncio, de Mía Gallegos (edição bilíngue). Teresina: Kizeumba Edições, 2019.

Traduções do universo, de Vicente Huidobro. Natal: Sol Negro Edições, 2016.

O álcool dos estados intermediários, de Gladys Mendía. Santiago: LP5 Editora, 2020.

A tartaruga equestre, de César Moro (edição bilíngue). Natal: Sol Negro Edições, 2021.

 

  

 

Agulha Revista de Cultura

Criada por Floriano Martins

Dirigida por Elys Regina Zils

https://arcagulharevistadecultura.blogspot.com/

1999-2024 




Nenhum comentário:

Postar um comentário